Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: educació i societat
Sólo dos semanas hasta el EEF: vámonos a Berlín!
09 set 2003
En paralelo a la conferencia de seguimiento de Boloña de los ministros europeos de Educación, se desarrollará el primer European Education Forum (EEF) del 18 al 20 de septiembre. El 20 de septiembre tendrá lugar una manifestación final en Berlín.
Estudiantes y profesores de toda Europa van a venir a Berlín para discutir durante dos días sobre la política educativa europea y para trabajar sobre alternativas. La conferencia de Boloña de los ministros europeos de Educación en Berlín ha fabricado algunos textos acerca del foro que hacen ver claramente la dirección que piensan ir los ministros.

En la conferencia sobre las perspectivas del proceso de Boloña para la reforma de la educación alta en Italia y Alemania, que tuvo lugar el 11 y 12 de marzo en la Villa Vigoni (http://www.villavigoni.it), fueron temas importantes la internacionalización y la movilidad de las universidades y los estudiantes. Ambas tardas de ser realizadas. Además se confirió sobre la importancia del desarrollo de una conciencia competitiva en el mercado de la educación global, para que se forme un espacio de educación alta europeo (http://www.bologna-berlin2003.de/pdf/Villa_Vigoni_Zusammenfassung.pdf ).

Un informe de la Comisión Europea del 05/02/2003 (KOM 2003 58 finalmente) indica que, durante la cumbre de la EU, el Consejo Europeo ha situado el objetivo estratégico de "transformar la unión en el espacio económico más competitivo y dinámico del mundo, sobre la base del saber." Además dice que las fuentes de ingresos de las universidades deben ser diversificadas por medio de ganancias de la venta de servicios y la utilización de resultados científicos. También se habla del aporte de los estudiantes (pago de matrícula). La European University Association (EUA) escribe en Trends 3, un reportaje de la convención EUA de Graz del 29 al 31 de mayo 2003, que los ministros europeos de Educación declaran en su documento final de la conferencia de seguimiento de Boloña en Praga en 2001 que la educación es un bien público y que debe quedar bajo la responsabilidad de la mano pública. Pero la EUA advierte que existe un conflicto entre los objetivos de la declaración de Boloña: entre cooperación y competencia. Además han sido criticadas las reivindicaciones de la EU en el sector de la educación durante las negociaciones del GATS. Las negociaciones del GATS que son llevadas por los ministerios de finanzas - representados en la EU por Pascal Lemy- van a influenciar la política educativa en sus diferentes etapas de negociación. Es notable que - según un estudio de la EUA- sólo un tercio de los ministerios de educación han elaborado un concepto político sobre las universidades y GATS, igualmente respecto a las universidades y las conferencias de los rectores de las universidades en Europa. Las asociaciones de estudiantes, al contrario, están muy enteradas en la materia del GATS.

El EEF ofrece a los estudiantes y los profesores un foro abierto para cambiar opiniones y discutir. Será posible analizar de manera crítica la política educativa europea actual y desarrollar alternativas. Puntos esenciales del EEF serán el proceso de Boloña y el acuerdo GATS, entre otros.

Habrá paneles de discusión y eventos de información en las tardes. En el día, diferentes grupos europeos y individuos ofrecerán más de 50 talleres. Estos talleres ofrecen buena oportunidad a los participantes para discutir profundamente y organizar el encuentro, tal que habrá una participación "desde abajo".

Dos semanas antes del inicio, todos los organizadores del foro realizan un esfuerzo final. Aguardamos participantes de toda Europa y de más allá: van a llegar a Berlín estudiantes y profesores de escuelas y universidades de Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza, Bangladesh, España, Ghana, Bulgaria, Noruega, Rumania, Bhután, Italia, Eslovenia, Lituana y los Países Bajos, entre otros, para cambiar y desarrollar ideas sobre la política educativa europea.

El EEF terminará el 20 de septiembre con una manifestación grande sobre el tema de la educación que se dirige encontra de la política educativa actual que cambia el derecho fundamental a la educación en servicio comercializable.

Invitamos a todos quienes desean discutir de manera crítica la política educativa. No importa qué conocimientos posee cada uno sobre este tema: habrá talleres interesantes para cada uno.

Más informaciones acerca del programa, el viaje de llegada y el alojamiento son disponibles en el sitio http://www.eef2003.org.
Mira també:
http://www.eef2003.org
http://www.education-is-not-for-sale.org
Sindicato Sindicat