|
México rumbo a una cuarta revolución...
|
|
per Raúl Crespo Correu-e: rcpuma061@yahoo.com |
07 oct 2018
|
Ojala y este gobierno de AMLO ayude a los mexicanos |
México ¿IV Revolución?
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Gano con el 54% de los votos o 30 puntos más sobre el segundo Ricardo Anaya, le permite a AMLO proyectar la IV revolución en México.
La primera revolución mexicana le correspondió a la independencia 1810-1821; la segunda a la reforma de Benito Juárez quien separo a la Iglesia católica del Estado en 1854 con una guerra civil de 3 años origino la ocupación francesa; la tercera es la revolución mexicana de Pancho Villa, Emiliano Zapata y miles de patriotas que derrocaron al dictador Porfirio Días que estuvo en el poder por 35 años desde 1876 a 1911, después le siguió el asesinato del presidente francisco Madero.
Como muchos otros caudillos populistas en la región, en México el PRI (partido de la revolución institucional) de la derecha, predomino en la escena política por décadas compartiendo ocasionalmente el poder con el “centro” PRD (partido de la revolución democrática) y con el PAN (partido de acción nacional) López Obrador abandono este partido que le sirvió de plataforma política hasta crear el movimiento Regeneración Nacional (MORENA) con este movimiento hizo alianza con el partido del Trabajo de tendencia socialista y con el movimiento Encuentro social evangelista que es un movimiento ultra conservador, con ellos la consigna de “juntos hacemos historia” está por verse.
Junto a AMLO hay tendencias de toda índole, dibuja que no será un gobierno de izquierda total porque esa ideología no existe aun con el rotundo fracaso del priista Enrique Peña Nieto que incremento el hartazgo del pueblo con los políticos tradicionales que no quisieron frenar la violencia narco, la corrupción e ineptitud gubernamental.
Es la tercera vez que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) participa en las elecciones presidenciales, en las dos primeras denuncio fraude, esta vez su discurso fue moderado con la izquierda que tiene a los empresarios y militares intranquilos, su discurso estuvo enfocado en la lucha contra la violencia y contra la corrupción.
AMLO gobernara a 127 millones de mexicanos de los cuales 90 millones prácticamente votaron por el en las elecciones del 1 julio; elección histórica por los cargos que estuvieron en juego: 9 gobernaciones, 972 diputados incluido el alcalde de la ciudad de México y 1.600 cargos municipales.
El 54% de los 90 millones de votantes sentaron a AMLO en la silla del águila por primera vez en 20 años; primera vez en dos décadas que un movimiento del presidente obtenga el total control del Congreso Federal y por primera vez en 100 años de historia un candidato que no es del partido revolucionario institucional (PRI) que gobernó por 70 años y los 12 años del PAN se alzó con la victoria.
El año pasado la violencia en México asesino a más de 25.000 personas, este año durante la campaña política asesinaron a 146 candidatos a diferentes cargos y miles más masacrados por la guerra de los carteles que superaran los 25.000 del año pasado.
México con una población de 130 millones de los cuales 55 millones son pobres, un desempleo del 5% será uno de los serios desafíos para AMLO pero no será el más fuerte como el gringo que es su vecino en Estados Unidos y no solo por la migración o por el muro que Trump pretende construir en la frontera con México sino por el tratado de libre comercio que involucra a los 3 países del norte de América, y que será dentro de los términos de la política proteccionista de Donald Trump y que ya tiene nombre.
Internamente hay un serio problema para AMLO para instaurar su ideología de izquierda en el gobierno, a él lo conocen como un izquierdista de toda la vida, el problema es que en México todos son revolucionarios de este siglo pero que actúan y piensan como la Iglesia católica del siglo XIX. Intolerantes y conservadores los revolucionarios mexicanos no quieren apartarse del pasado, su mayor utopía el nacionalismo revolucionario que les pertenece a la izquierda y a la derecha política anclados en los populismos de los años 30 del siglo veinte.
“El mexicano nunca ha querido ser indio o español, los niega porque no quiere descender de ellos pero tampoco desean ser cien por cien mestizos, buscan ser hijos de la nada o del espíritu santo”.
López Obrador es de Tabasco, un estado al sur de México, gobernó su capital desde el año 2000 al 2005 y fue el miembro más entusiasta del casi extinguido Partido de la Revolución Democrática (PRD) En el 2006 fue derrocado por Felipe Calderón, el que inicio la guerra contra los carteles de la droga y por Enrique Peña Nieto el que termino por hastiar a los mexicanos por la pobreza, por la violencia y por la corrupción en la que se encuentran.
Profundas desigualdades sociales azotan a los mexicanos por la impunidad de las elites que administraron el país por un siglo.
La investidura presidencial deberá ser reinventada por AMLO y no es tarea fácil recuperar la confianza del pueblo en las instituciones de la Republica.
“No me voy a subir al avión presidencial, subirme a un avión de tanto lujo en un país con tanta pobreza, se me caería la cara de vergüenza”. En Oaxaca, espero 5 horas por mal tiempo para regresar a la ciudad de México, en un vuelo comercial. Tampoco ira a vivir a la residencia de “Los Pinos” manifiesta AMLO.
Estos gestos de sencillez no me dicen nada todavía respecto a su gobierno…si pasan los años y sostiene esa actitud política y cultural se estaría acercando a Don Pepe Mujica quien dijo “los que piensan que yo soy un presidente pobre son más pobres que yo”.
Raúl Crespo. |
 This work is in the public domain |
Re: México rumbo a una cuarta revolución...
|
per Apaga y vámonos |
08 oct 2018
|
¿En qué pais vive este tipo?
AMLO es un firme candidato... al magnicidio.
Si se le ocurre siquiera intentar cambiar algo en México en materia de justicia social se lo cargaran ipso facto (la oligarquias, las mafias politicas, los narcos, la CIA, etc.) y se lo atribuirán a los zapatistas o al kremlin.
Por eso dejará que siga todo igual salvo unos pequeños toques de maquillaje (sombra aqui y sombra allá)
Iberoamérica es un desgarro espantoso que deja en evidencia la (in)capacidad politica de los obreros, los pobres, los indigenas, etc. y un fracaso legendario de los estalinistas, los social-democratas, los sindicalistas, las guerrillas, las feministas, los colectivos LGTBQ y toda la mar en coche.
Bolsonaro acaba de salir virtualmente presidente del pais mas poblado y mas extenso del subcontinente sencillamente denostando y combatiendo a todas esas 'izquierdas' (por falaces, autoritarias, corruptas, sectarias, sexistas, tramposas, sectarias e hipocritas... incapaces de hacer autocritica, de buscar salidas colectivas coherentes y siempre mirándose el ombligo)
^^¡por algo será!^^ |