|
Notícies :: @rtivisme |
Jornadas anticarcelarias: Cárcel y Salud en un mundo enfermo. Consecuencias físicas y mentales en situaciones de encierro [13,14,15 Oct]
|
|
per Jornadas Anticarcelarias |
06 oct 2017
|
|
|
El encierro en sí mismo supone un ataque directo y gravísimo hacia la salud de las persona ya que impide el desarrollo de actividades vitales para mantener una salud física y mental óptima. Esto explica en gran medida que las cárceles registren prevalencias de enfermedades sustancialmente superiores a la media social. Es aquí donde la falacia de la rehabilitación y la recuperación se manifiesta con toda su crueldad: la prisión es una maquinaria del poder que busca perpetuarse a partir del castigo, el sufrimiento y la muerte, por tanto, es incompatible postular que se puede preservar la salud física y psíquica en una institución diseñada para producir enfermedades y dolor.
A través de estas jornadas se busca profundizar, desde una perspectiva anticarcelaria, en las características de la cárcel que la hacen perjudicial para la salud de las personas. Pretendemos analizar sus métodos y el funcionamiento en cuanto a salud y cuáles son las consecuencias, tanto físicas como mentales, del encierro.
JORNADAS ANTICARCELARIAS
Cárcel y salud en un mundo enfermo: Consecuencias físicas y mentales en situaciones de encierro
13,14 y 15 de Octubre.
ELI La Clandestina. Passatge Dos de Maig 14. Metro Sant Pau Dos de Maig (L5)
El encierro en sí mismo supone un ataque directo y gravísimo hacia la salud de las persona ya que impide el desarrollo de actividades vitales para mantener una salud física y mental óptima. Esto explica en gran medida que las cárceles registren prevalencias de enfermedades sustancialmente superiores a la media social. Es aquí donde la falacia de la rehabilitación y la recuperación se manifiesta con toda su crueldad: la prisión es una maquinaria del poder que busca perpetuarse a partir del castigo, el sufrimiento y la muerte, por tanto, es incompatible postular que se puede preservar la salud física y psíquica en una institución diseñada para producir enfermedades y dolor.
A través de estas jornadas se busca profundizar, desde una perspectiva anticarcelaria, en las características de la cárcel que la hacen perjudicial para la salud de las personas. Pretendemos analizar sus métodos y el funcionamiento en cuanto a salud y cuáles son las consecuencias, tanto físicas como mentales, del encierro.
PROGRAMA
Viernes 13
18:00 "Consecuencias físicas, psicológicas y sociales en situaciones de encierro"
19:30 “Desatenció sanitària, tortura oculta a les presons", a cargo de Clivella
Sábado 14
12:00 “El aislamiento como forma de tortura”, a cargo de Daniel Amelang
14:00 Comida
16:00 “La química del control carcelario”, a cargo de un psiquiatra comunitario y un compañero
18:00 “ "Gestión emocional de la represión y el encierro. Aportaciones y estrategias colectivas de afrontamiento", a cargo de Cabo de guía y Urdint la trama
Domingo 15
14:00 Comida.
16:00 Mesa redonda "Mujeres, prisión y salud, debate desde una perspectiva de género"
17:30 Presentación del libro “Agosto Negro”. |
This work is in the public domain |