|
Entrevista :: amèrica llatina |
Entrevista a Délmar Ruiz en Peña Blanca (Chiapas)
|
|
per Quim Gil Correu-e: qgil ARROBA lawebespiral.org (verificat) |
28 ago 2003
|
Temas abordados: comunicaciones, comunidad, cultura tojolabal, Chiapas, desarrollo, educación autónoma, electricidad, México DF, modernidad, música, religiones, selva Lacandona, trabajo infantil, vida rural, zapatismo. |
Lluvia de ideas puesta en acción
La fuerza del zapatismo no reside en las armas ni las capuchas; Délmar Ruiz te podría explicar...
A nivel cartográfico, Peña Blanca es poco más que un cartelito pintado a mano en un desvío de la aún casi nueva carretera de la frontera más zapatista entre Chiapas y Guatemala, asfaltada para mejor rodar del ejército mexicano. Peña Blanca, un lugar mágico que no aparece en el mapa, y quién sabe si de allí la magia. En las puertas de la selva Lacandona y en las puertas de una nueva vida recientemente iluminada por los postes eléctricos y refrescada por el camión de reparto de Coca-Cola. Allí hay un joven, indígena tojolabal, profesor de una escuela autónoma de primaria, observando el presente, las transformaciones en Chiapas y esta rueda del progreso que seguramente habrá que agarrar antes de que te coja.
La entrevista tiene una extensión de unas 16 páginas y sigue en :
Lluvias de ideas puestas en acción.
Enlaces relacionados
- En la galería: 78 fotos de Peña Blanca y las ruinas de Palenque.
- Así se hizo la entrevista: Desde Peña Blanca - Ocosingo (Chiapas)
- Cómo financiamos la primera excursión de la escuela Emiliano Zapata: 1+40 sueños hechos realidad
- Comentarios sobre la entrevista: Entrevistando a Délmar en Peña Blanca (Chiapas) |
Mira també:
http://desdeamericaconamor.org http://desdeamericaconamor.org/es/elviaje-art.php?id=90 |