|
|
Anàlisi :: amèrica llatina |
Venezolanos mirando al futuro
|
|
per Raul crespo Correu-e: rcpuma061@yahoo.com |
11 abr 2017
|
Gente decente buscando su futuro en otro pais |
Venezolanos mirando al futuro.
Los personajes que voy a citar en este artículo están en Ecuador, desde enero del 2017. Tío y sobrino representan a los venezolanos que han emigrado de su país, son los venezolanos echados pa delante.
Es una misma historia de los venezolanos decentes que llegan a varios países prácticamente huyendo con el ánimo de progresar y ayudar a sus familias que quedan en Venezuela, en condiciones de sobrevivencia.
Los Srs. Ramón Escalona tío de Marco Antonio Gil Escalona, llegaron a Quito con casi nada de dinero, inmediatamente se pusieron a trabajar vendiendo tortas en la calle, después accedieron a un negocio de Donald, aprendieron el oficio y decidieron emprender con su propia empresa.
Elegí a estos emprendedores venezolanos como ejemplo de los miles de sus compatriotas que en estos momentos viven insólitas aventuras de viajes al futuro.
¿Por qué Ramón y Marco? No solo por su vertiginoso acenso como empresarios sino por su humanismo y solidaridad con compatriotas marcados por la migración ante el desastre de su país en donde ya no se respeta los más elementales derechos humanos, también por las grandes y pequeñas conquistas que en ellos veo con respecto al amor, amistad, humanismo, arte, creatividad, libertad e innovación.
Con su empresa de grandes Donalds, no solo que cubren sus gastos ayudan a docenas de venezolanos que dependen de las Donalds para sobrevivir con un trabajo digno, autónomo, para empezar a crecer lejos de su Patria.
¨Somos descendientes de italianos pero soy criollito, montamos este negocio y estamos echando pa delante, damos trabajo y esperanza a la gente con nuestro producto que saborean ecuatorianos y extranjeros. Extraño a mi familia¨ manifiesta Ramón Escalona.
Luego agrega ¨En Ecuador, la gente nos ha tratado bien, estoy muy agradecido con este pueblo¨ Tu fumas le pregunte ´si unos pocos, contesto ¿puedes dejar de fumar? Insistí, ´si vale, ya lo he dejado una semana ¿Por qué no lo dejas definitivamente? Pregunte una vez más, con una sonrisa de yo no fui concluyo ¨voy a entrar a un gimnasio¨.
Marco Antonio Gil Escalona, en la escuela se dio cuenta que le gustaba la música, especialmente el Rap, por ser un arte de libre expresión, el Rap es muy discriminado, dijo.
¿Te gustaría presentarte en el Teatro Teresa Carreño? ¨No, allí se hacen otro tipo de presentaciones pero en el Poliedro de Caracas si¨ ¿Por qué? ¨Porque es más del pueblo¨ agrego.
Al toque de Rap, le pedí que cantara algo, estas sus expresiones ¨Ya basta que seamos reprimidos, detenidos muchas veces sin razón y sin sentido, si defiendes tus derechos no es permitido, y por decirles la verdad en su cara se afincan contigo¨.
Con música Marco Antonio y Juan Camilo, un joven colombo-panameño, buscan salir de la rutina cantando, escribiendo, componiendo e improvisando para en el futuro grabar un CD, eso me gusta porque buscan una cura para salir de la monotonía y el aburrimiento, sé que con su música y fuerza pueden lograrlo.
¨Deseo estudiar psicología, considero que son los médicos del alma, los psicólogos vendrían a ser los salvadores del futuro ante la pérdida de valores que sufre la humanidad. A mí, no me interesa una profesión de dinero, la gente estudia lo que puede generar dinero y está bien, yo busco ayudar ese es mi espíritu¨.
¨La gente estudia con fines de lucro, mi objetivo es estudiar por humanismo. Quiero sentar una base económica para estudiar, nunca es tarde¨.
La esposa de Ramón murió hace 7 años de cáncer al seno y su hermana, la madre de Marco, recién se operó de la misma enfermedad. Tema muy sensible para este ejemplo de venezolanos.
¨Si, se va a recuperar¨ Me dijo Marco con mucha firmeza.
Lo que ellos hacen es el resultado de varios hechos, el más importante descubrir lo que son capaces de hacer.
Estoy seguro que lograran sus propósitos. Que gusto decirles bienvenidos sean, cuenten con los ecuatorianos por su trabajo y don de gentes.
Raúl Crespo. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Venezolanos mirando al futuro
|
per movimiento libertario venezuela |
12 abr 2017
|
Extraido de un pdf memoria del programa de cooperacion de la embajada española.
Pensar que el pais con las mayores reservas de petroleo del mundo y el tercer productor mundial no es objeto de guerra sucia y complots es de necios.
Aqui los amigos libertarios que tanto apoyan a la oposicion nos muestran con quien estarian aqui en nuestra realidad
[8/4 18:23] llauro: Primer Encuentro de Responsables de Espacios Alternativos
en Iberoamérica
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Caracas, Venezuela.
FECHA:
25 al 28 de octubre de 2007.
ORGANIZADO POR:
Organización Nelson Garrido (ONG).
CON LA COLABORACIÓN DE:
Programa Acerca-AECID.
Embajada de España en Venezuela.
26 Infor
[8/4 18:25] llauro: Durante cuatro días se reunieron en Caracas responsables de espacios
culturales alternativos de Iberoamérica. Se presentaron los distintos
proyectos que dirigen los participantes y se generaron interesantes debates
sobre temas como “arte y capital”, o “el entorno político”. Se creó una red
desde la divergencia y la diversidad concluyendo que “la mejor conclusión
posible para un proyecto de reunión como éste sólo puede ser la
continuación del mismo”.
Posteriormente se hizo una pequeña publicación que recoge de manera
sumaria los contenidos del encuentro.
OBJETIVO:
Promover y proteger la diversidad cultural iberoamericana mediante la
creación de redes culturales entre los diversos espacios alternativos e
independientes que fomentan la creación.
PÚBLICO OBJETIVO:
Los responsables de los Espacios Alternativos de Iberoamérica.
COORDINADORES:
Gerardo Zavarce y Marc Caellas.
PONENTES:
Adela Casacuberta, Harto Espacio, Uruguay / Aidana Rico e Ignacio Pérez,
Performancelogía, Venezuela / Álvaro Hernández, Ancla2, Venezuela /
Antonio Ballester, Liquidación Total, España / Carlos Limas, Espacio de alto
riesgo, México / Gustavo Buntinx, Micromuseo, Perú / Irving Peña, Tiuna el
fuerte, Venezuela / Jaime Tamayo, Diámetro Experiencia, México / Jesús
Fuenmayor, Periférico Caracas, Venezuela / Leo Campos, Revista Plátano
Verde, Venezuela / Luis Ricaurte, Taller de Experimentación Gráfica, México /
Manuel Kingman, Experimentos Culturales, Ecuador / María Gómez, Eloisa
Cartonera, Argentina / Nelson Garrido, ONG-Organización Nelson Garrido,
Venezuela / Rafael Uzcátegui, Movimiento Libertario, Venezuela / Semolina
Tomic, L’Antic Teatre, España / Suwon Lee y Luis Romero, Oficina nº 1,
Venezuela / Teresa Mulet, Espacio T, Venezuela.
PARTICIPANTES:
Argentina 1, Ecuador 1, España 2, México 5, Perú 1, Uruguay 1 y
Venezuela 14.
TOTAL PARTICIPANTES:
25. Mujeres 8, hombres 17. |
|
|