|
|
Notícies :: sense clasificar |
Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
|
per Anarquistas |
21 abr 2016
|
El siguiente texto ademas de hacer una análisis y tratar de profundizar en algunos aspectos de la actual situación en torno al anarquismo en el estado español, es una aportación (o al menos pretende serlo) al debate entre compañerxs anarquistas, ya que la idea misma de escribirlo surge de diferentes conversaciones, debates y cuestionamientos surgidos a raiz de algunos hechos recientes pero que hemos querido profundizar más para llegar hasta el transfondo de la cuestión dando nuestra propia perspectiva |
Sacado de http://contramadriz.espivblogs.net/2016/04/21/algunas-reflexiones-sobre-/
El siguiente texto ademas de hacer una análisis y tratar de profundizar en algunos aspectos de la actual situación en torno al anarquismo en el estado español, es una aportación (o al menos pretende serlo) al debate entre compañerxs anarquistas, ya que la idea misma de escribirlo surge de diferentes conversaciones, debates y cuestionamientos surgidos a raiz de algunos hechos recientes pero que hemos querido profundizar más para llegar hasta el transfondo de la cuestión dando nuestra propia perspectiva
Además creemos necesario la discusión asi como el aporte e intercambio de opiniones en base a una mejora de la proyectualidad anarquista. También pensamos que la difusión de textos y el intercambio de opiniones es una más de las armas a nuestras dispoción en el combate contra el mundo de la dominación y la autoridad.
Este texto utiliza un lenguaje claro y directo y no se anda con rodeos ni embelleceremos las palabras quedar más aceptables, es por eso que sabemos que no va a ser plato de buen gusto para todo el mundo y que las críticas negativas serán numerosas. Sin embargo nos parece necesario hacer un aporte sobre todo a compas de fuera del estado para que puedan comprender más sobre lo que pasa dentro de las fronteras y sobre determinados comportamientos o posicionamientos (si bien no es un fenómeno puramente iberico) que parecen ser la tendencia pujante en los dias actuales.Como ya hemos dicho , damos nuestro propio punto de vista y por ello sabemos que no podemos ser (¡ni lo pretendemos!) del agrado de todxs lxs que nos lean.
Muchos son los temas sobre los que podriamos empezar pero creemos oportuno, por ser uno de los hechos mas recientes la noticia aparecida en un péridiodico izquierdista hablando sobre un intento de infiltración y captación de informadores por parte del estado.
Este hecho en si no es nada nuevo, ni dentro ni fuera de las fronteras del estado español, de hecho, recientemente en varios portales de contrainformación aparecieron noticias similares, asi como no es extraño recibir noticias y comunicados de compas en Alemania, Italia, Francia… alertando sobre el descubrimiento de micros, cámaras y/u otros dispositivos de vigilancia y control hallados en domicilios, vehículos, ateneos… asi como de intentos de intimidación , contacto o seguimientos por parte de lxs esbirrxs del Poder.
Lo grave de este caso, es que en lugar de hacer un aviso a lxs compañerxs ante semejante situación, como han hecho lxs compas en otrxs lugares, y a través de nuestrxs propios medios de contrainformación, se ha decidido dar el “bombazo” médiatico de un periódico local izquierdista, así como de algunas radios locales que también parecen haberse hecho eco de la noticia.
El lenguaje expresado en el articulo rebosa el victimismo al que nos tiene acostumbrado este tipo de panfletos de la izquierda, el mismo lenguaje que profesa el también (en varias ocasiones) entrevistado. El lenguaje el victimismo, del ciudadanismo, del anarquismo-cívico.
“La esencia de lo que llamo “anarquismo cívico” es lo que podríamos llamar ciudadanismo horizontal, el cual habla el lenguaje de la democracia (derechos, leyes, inclusión social, consenso, protesta)”
– Anarchy: Civil or Subversive?
Una muestra de este anarquismo-ciudadano por ejemplo la podemos encontrar en un comunicado sobre los recientes hechos firmado por la organización donde milita el entrevistado, veamos.
Citamos una parte de dicho comunicado: “acciones ilegales de espionaje y persecucion ideológica(…) acciones policiales contrarias a los mínimos democráticos y de respeto de los derechos y libertades” “basta de impunidad policial” “exigimos dimisiones”
Parece una broma y de mal gusto, que alguien que se hace llamar anarquista escriba semejantes comunicados. Para empezar , habría que recordarles que “quien hace la ley hace la trampa” y con esto nos referimos a que la ley esta hecha para lxs que obedecen, y no para lxs que mandan, por tanto hablar de acciones ilegales nos parece absurdo , además, si la represión viniese con la legalidad bajo el brazo.. ¿sería mas aceptable? ¿si la policia fuese punible habríamos de aceptarla?
Se continúa hablando de democracia, derechos y libertades, para terminar hablando de pedir “responsabilidades y dimisiones” un discurso que parece sacado de un partido político (cualquiera vale, desde los socialdemócratas hasta los conservadores) una mezcla de izquierdismo, ciudadanismo y reformismo democrático a partes iguales con un toque de alternativismo hecho para encajar mejor y lograr engatusar a algún despistadx o algún votante descontentx de la izquierda. Además como ya hemos visto en este y otros casos, lxs futuros jefecillxs del anarquismo serio y formal ya tienen experiencia en esto de tratar con los medios…(estarán ensayando para cuando sean alcaldes/delegadxs/regidorxs de distrito…)y a todo esta pantomima le han llamado “anarquismo social” que realmente no llegamos a entender que es lo que tiene de “social”, ¿será por el uso y abuso del populismo en sus comunicados?
Por si fuera poco, las referencias a “nuestro pais” y “nuestro pueblo” dejan entreveer un tufillo nacionalista que ya ni siquiera se molestan en disimular. Además de todo el circo médiatico , ya se anuncia que hay una denuncia por “coacción”…
“Son mas cercanos al Partido de los Trabajadores Socialistas que a los anarco-comunistas del pasado o a los jóvenes rebeldes de hoy en dia”
Fuck indymedia & the anarcho-left
“El anarco-civismo no es tanto una corriente política , si no un termino abierto usado para delinear el refugio individuos cobardes, reformistas y colaboradores que usan el anarquismo como muleta para escapar de la represión en la sociedad y la necesidad de actuar”
Anarchy: Civil or Subversive?
Entonces , es asi que este engendro anarco-cívico se presenta como algo “nuevo”, cuando en realidad vienen reproduciendo los discursos y posturas de determinados grupos libertarios y de la izquierda autonoma o izquierda “anti” – autoritaria de hace años. Conceptos como poder popular, sindicatos de barrio, autonomismo, democracia directa, municipalismo… todo se mezcla en el mismo saco , se le añade una “nueva imagen” , un poco de marketing y ya esta lista la nueva “ideologia”. ¿que han conseguido esta gente con su estrategia en todos estos años? absolutamente NADA.Las micro-organizaciones, asambleas, sindicatos, federaciones o plataformas donde militan lxs anarco-cívicos han hecho lo posible por hacer de la anarquía una “ideologia” de salón más, con un discurso más aceptable y un toque “intelectual”.
Aunque podriamos hablar de muchas de las señas de identidad de este movimiento ciudadano, llegados a este punto como no podía ser de otro modo nos chocamos con el tema estrella y al mismo tiempo el comodín de los anarco-cívicos-sociales: lxs “insus” y el “guetto”.
Y es así que mediante este acrónimo ridículo, encasillan y etiquetan a todxs lxs que no promulguen con su discurso preparado, además de crear una absurda división que por otra parte es inexistente y se basa en gran parte en los desvarios de estos personajes.
Así viene a ser común la critica de que “la gente no se acerca al anarquismo por que lxs “insus” dan mala imagen” y de esta forma se lavan las manos y cargan el muerto a otrxs ajenxs de su fracaso. El hecho de que no hayan sabido o no hayan podido desarrollar una proyectualidad real dentro de sus propias teorías y prácticas, que no sepan o puedan lograr que su discurso tenga calado o lograr su tan ansiada inserción en la sociedad lo achacan no a su falta de constancia y seriedad en sus proyectos o sus propios errores si no al accionar de algunxs anarquistas “insurreccionalistas”.
Por ello, es que vemos desde distintas organizaciones,ateneos, asambleas y/o sindicatos discursos que se desmarcan de esta o de aquella práctica o acción, ruedas de prensa, lenguaje victimizador(para variar). Por ejemplo,si en una manifestación se preveen que hayan disturbios, habra quien jure y perjure anticipadamente que no tiene nada que ver, desmarcándose de antemano de los desmanes de “unxs cuantxs “insus” (o maderxs infiltradxs según el caso) que vienen a liarla” y que “dejan el marrón a lxs demás” , ” si quereis liarla montaros vuestra propia mani”…etc.
Por supuesto, toda acción ,además de inoportuna, es obra de infiltradxs de la policía, gente ajena al “movimiento” o de “taradxs”. Y así se permiten el lujo de despellejar ya no a compañerxs concretxs, si no a todo un conjunto de prácticas e ideas.
Además no falta el discurso de que todas las acciones , ataques o sabotajes que se hagan no “sirven para nada” y normalmente usan como argumento el ya manido “¿que esperais conseguir con esto?”
Entendemos la anarquia como una tension contra lo existente, una postura inclaudicable de enfrentamiento con el mundo de la autoridad, y por ello entendemos que como anarquistas es nuestra labor potenciar esta tensión creando o agudizando rupturas que erosionen la estabilidad del poder.Y por ello, ningun acto de revuelta es inútil.
Quizás a efectos prácticos, muchas acciones no consiguen crear un gran impacto, pero si tuvieramos que responder a la pregunta ¿que habeis conseguido con esto? simplemente diriamos: Ser consecuentes con lo que profesamos,y además afirmamos que es el accionar anárquico lo que mantiene viva la llama de la anarquía. Y si ese ente abstracto que es “la gente” no se acerca a las ideas anarquistas, no es por las prácticas insurreccionales si no simplemente porque no les da la gana, están demasiado cómodxs en su sofá o simplemente ya hicieron sus elecciones y se posicionaron. Tampoco vemos que de todos modos se acerquen a la versión descafeinada y aterciopelada del anarquismo cívico-ciudadano-“social”
De todos modos, siempre les viene bien que de cuando en cuando salga algún comunicado reivindicando algun ataque, alguna publicación de algun texto de carácter conflictivo o se lie en alguna mani para poder utilizar su comodín y culpar de sus fracasos a las acciones de otrxs.
Cualquier actividad que no salga de sus asambleas u organizaciones,(que no este bajo su control para hablar claro) una movida sobre presxs anarquistas, una convocatoria de acciones solidarias,manis, charlas, propaganda con determinado lenguaje o imagenes(por ejemplo imagenes de encapuchadxs) es del “guetto” (y además “insu” para más inri). Es decir, cualquier movida anarquista, todo lo que sea o huela a anarquía sin complejos , es “guetto”.
Sin embargo, a pesar de su manía por romper el guetto y crecer en números, en las movidas del anarquismo-cívico-“social” no hemos visto a las masas, no hemos visto tampoco a ninguna muchedumbre haciendo cola en la puerta de sus locales ni ateneos. Y todo ello a pesar de haber renunciado a los conceptos básicos de la anarquia y haber construido su nueva ideologia con su indentitarismo propio, con su propio lenguaje, propaganda organizaciones etc es decir, su “guetto”, pero este si que vale porque es “social, moderno y serio” aunque sean lxs 4 gatxs de siempre.
Asi que estxs anarco-cívicos no quieren saber nada de violencia, ni de terroristas anarquistas ni de accion directa(1*) aunque es frecuente oirlos hablar de revolución social ¿como pretenden hacer la revolución estxs “anarquistas”? ¿pedirán permiso al ayuntamiento? ¿cómo acabarán con el estado, el capital y la autoridad? ¿votando o por concenso?
La pregunta para nosotrxs en realidad sería, ¿como se puede acabar con el mundo del poder cuando se lleva por bandera un discurso que reproduce la lógica del poder y reconoce su autoridad(democracia, derechos, libertades, legal-ilegal…etc)?
Con la acción de lxs anarquistas de praxis , se hace evidente la inacción de este sector de “anarquistas” , se pone en evidencia el fracaso de su discurso y su evidente falta de consciencia y práctica anárquica, su lenguaje trasnochado, reformista y burócrata, además de ser prácticas que escapan a su control. Es por esto que lxs anarco-cívicos desprecian y atacan a los compañerxs que optan por transitar el camino de la lucha y el enfrentamiento.
“La lógica del victimismo y la denuncia, siendo una de las estrategias bastardas del izquierdismo, a menudo se emplea para ganar la simpatía de la gente, de este modo algunxs prefieren defenderse contínuamente, mientras que nosotrxs consideramos que la mejor defensa es un buen ataque”
-Conspiración de Células de Fuego
Dentro de la anarquía y de sus muchas corrientes, desde lxs colectivistas, comunistas, individualistas, nihilistas , sociales o antisociales las diferencias han sido y son teóricas y prácticas pero inlcluso entre lxs que tienen las diferencias más marcadas e incluso entre lxs irreconciliables, aún hay un nexo común: el conflicto contra la autoridad, la explotación , la dominación y el poder.
Por todo esto nos parece absurdo la distición entre “insus” y “no-insus”, la división entre anarquistas que estxs ciudadanistas pretenden hacer para enmedio de la confusión ganar adeptxs a su causa. Todxs lxs anarquistas a lo largo de la historia hasta nuestros dias han hecho uso de la acción directa y de la violencia, han participado en revueltas e insurrecciones. Y es así que en muchos otros lugares del mundo, podemos encontrar anarquistas que se adhieren a la corriente social de la anarquia al mismo tiempo llevan una práctica de confrontación , a veces incluso de lucha armada contra el estado. Estxs anarco-cívicos-sociales quizas se llevarian una sorpresa si vieran que estxs anarquistas sociales incendian, atacan a los maderxs y a simbolos del poder en manis, participan activamente en iniciativas de enfrentamiento,ponen bombas…etc, sin embargo esta visión difiere mucho de su timorata lógica de lo que es el anarquismo.
Para nosotrxs no existe la división entre “insurrecionalistas” y “no insurreccionales” sencillamente porque la insurreción y la violencia anárquica forman parte de la anarquía por más que estos personajes se empeñen en tergiversar, marginar u ocultar este hecho innegable.
Por tanto creemos que ya va siendo hora de desechar del lenguaje común semejantes términos que han sido acuñados por profesionales de la manipulación para dividir y aislar.
“Estos circulos del anarquismo social, se encuentran a si mismxs como anarquistas sólo en la teoría, en la práctica se conforman con estar presentes en tibias asambleas carentes de energia convirtiendo la anarquía en una propuesta reformista y alternativa , más preocupados por ganarse la aceptación social que de concretar el ataque”
-Conspiración de Células de Fuego
También es un común de estos “anarquistas” el total abandono y olvido de lxs presxs anarquistas, a no ser que puedan sacar algun beneficio político de algunx de ellxs. Especialmente si estxs presxs han sido condenados por acciones armadas o no promulgan con su ideario cívico.
Un ejemplo de esto es la falta de apoyo, por no hablar de los ataques, calumnias y difamaciones que han tenido lxs compañerxs anarquistas presxs Mónica y Fráncisco , aunque no son lxs únicxs que se han sido blanco de la ira de lxs anarquistas “serixs”. Y esque parece que es muy valiente insultar y atacar a gente presa y mas aún desde el anonimato.
Lxs anarco-cívicos no atacan al estado , ni al capital, ni a sus símbolos ni representantes,ni tampoco expulsan a la madera de los barrios, no rompen la normalidad ni crean situaciones donde pueda desarrollarse la anarquía pero no dudan ni un segundo en vomitar toda su bilis contra lxs “herejes”, y es así que rápidamente las redes sociales y , su favorito, la sección de comentarios de indymierda se llena de descalificativos, comentarios aludiendo a compas o citando nombres (lo que viene a ser chivateo puro y duro) amenazas, cotilleo y en general un circo de pasen y vean. Para la inútil función que desempeñan y lo obsoletos que están lo mejor que podría pasar a este tipo de portales de “información” es su desaparición.
Poco más que decir por esta vez, salvo que volveremos, siempre hemos estado aqui y siempre estaremos, la historia lo demuestra.Hemos considerado necesario alzar la voz contra el lxs politicxs del “anarquismo” institucional y sabemos que no somos los únicos que estamos hartos de tanto teatro y tanto farsante disfrazado de anarco. La crítica. Es necesario desenmascarar a estxs elementxs antes de que se propaguen y terminen por copar por completo un ya de por si maltercho ámbito anarquista donde parece que todo vale.
“lxs compañerxs que honran sus palabras con sus acciones constituyen el mejor comienzo de un diálogo auténtico entre las diferentes tendencias de la anarquía, lo que despreciamos son lxs reformistas y lxs falsxs anarquistas que hacen de la comodidad y la cobardía su teoría política y la idealizan”
-Conspiración de Células de Fuego
¡MUERTE AL CIVISMO CIUDADANO Y VIVA LA ANARQUIA!
Anarquistas Incívicos
(1*)Con acción directa nos referimos a la acción ofensiva, no entendemos la acción directa en su concepto anarcosindicalista/anarco-cívico quienes por ejemplo, entienden como acción directa colocarse en la puerta de un establecimiento de comida rápida a mover banderitas y pedir trabajo “digno” o readmisión de despedidxs, mejoras salariales, derechos..etc |
Mira també:
http://contramadriz.espivblogs.net/2016/04/21/algunas-reflexiones-sobre-el-anarco-civismo-en-el-estado-espanol/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per @ |
22 abr 2016
|
Malotes, que sois unos malotes... Decidle a Koprotkin o a Bakunin, Durruti, Malatesta, Makhno que este es el discurso que vencerá. Llamar cívicos a Anselmo Lorenzo, Emiliano Zapata o Federica Montseny...
Rebeldes sin causa, nihilismo... La revolución se abrirá paso a través del GRAN DISPARATE!!! |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per yo bien tu mal |
22 abr 2016
|
tipo meseta. todo lo que no sea dejar de respirar o al menos parecerlo es refor y capitalista. las contradiciones personales... esas las escondemos. escondemos en radicalismo nuestra propia cobardia. ya de paso si tenemos una información sobre seguimientos y pinchazos nos los callamos para nosotros mismos, no sea q tengamos q dar la cara y el resto que se joda.la cosa es no mover un dedo y q no cambie nada, pero a qedar bien con nuestras capuchas, a regodearnos a escondidas de nuestra autoimportancia.asi de bonita es la sociedad q nos rodea,no? pero nos encanta lo facha y castizo, asi tenemos a quien criticar. como se atreven a denunciar infiltraciones o torturas a la sociedad en general? y que la gente "normal" llegue a cambiar algo por si misma... quita quita refor. o todo o nada. y que me dices de las pelotas de goma? aqui en vez de que el capitalismo gestione nuestra miseria, queremos que nos las tiren de hierro con pinchos oi. y los q se la juegan denunciando y dando la cara o el ojo, son unos mierdas. bonito adjetivo este de anarco-civicos.... mm a mi se me ocurre anarco-tonto y anarco-simple anarco-perdida-de-tiempo. grow the fuck up. es imposible q avanceis en nada. q yaaaaa q no quereeeeis bu! y q no nos ajuntaaais. ale a dejar de respirar un rato. lo que yo pienso es mas inegable que lo vuestro. Viva la anarquia! celulas de mierda |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Alguien |
22 abr 2016
|
Quizas sea porque tal como és indymedia... nunca se sabe quién escribe!... por eso no hay que dar tanta importancia a lo que se escribe, y dársela al Quién lo hace? cuando? Y por qué?. El CNI intoxica... y la policia quién dispara a quien ande despistadx, cada vez que puede. El primero de mayo... todxs a la calle... |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per nihilista social |
22 abr 2016
|
Que bien no vivir en Madrid. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per no cuela |
22 abr 2016
|
Es curioso, en dos días ya teneis lista una crítica al compa que se ha atrevido a ridiculizar a la policía. Sin embargo, años después, la AUTO-crítica por la chapuza de cierto proyecto de organización y el descalabro represivo que ha desencadenado, ni está ni se la espera.
A otro perro con otro hueso, que ya nos conocemos. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Ana |
22 abr 2016
|
No comparto para nada lo que transmite este texto, pero es más, ni siquiera se explicar porqué. No m |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Para el anti-civista y sus partidarias |
22 abr 2016
|
Respondo a este texto porque me parece bien escrito y deja caer muchas cosas que pueden ser objeto de debate. Voy a centrarme en un par de cosas a señalar.
Escribo como “anarquista social”, así que soy parte aludida. El anarquismo social es aquel que desea obtener una sociedad socialista regida bajo principios libertarios (obviedad). Aquí entraría el anarcosindicalismo, el comunismo libertario, el cooperativismo social, el municipalismo libertario, la autonomía (al menos aquella parte que se considera libertaria), la ecología social... etc. Sigo sin saber muy bien qué sociedad pretenden lograr los “Anarquistas Incívicos”, que más bien parece querer vivir en un barco pirata.
1/
Un aspecto que no tiene en cuenta el sector insurreccionalista-individualista o nihilista es la correlación de fuerzas. Hoy en día el Estado ha logrado una hegemonía mucho más consolidada que hace unas décadas. No es lo mismo la correlación que había en 1976 que en el 2016. Por el medio ha habido un proceso que caracteriza en el estado español la “lucha contra el terrorismo”. En los años 90 se creó un consenso que unía jueces, políticos, policía y medios de comunicación. A partir de entonces funcionaban a la una, como si fueran un mismo cuerpo. Esto lo podemos ver aún algunos días desagradables a las 6 de la mañana en las operaciones contra el anarquismo.
Hoy en dia el uso de la violencia está fuera de contexto. La sociedad no la utiliza, la rehuye. Fueron años de bombardeo mediático y de reeducación social para que la población renegara de ella. Por eso todos los movimientos sociales que se crean no la utilizan aunque tengan motivos legítimos para ello, como el de la vivienda.
En los 90 hubo una generación de jóvenes vascos que abarcó varios miles de personas que utilizaron la violencia de forma organizada y de forma sistemática. Y a pesar de ello fue derrotada. El sistema adaptó sus leyes y militarizó el país. El mensaje a todo el que quiera oir es que si quieres cambiar las cosas o aumentas tu nivel de violencia y derrotas al Estado o entonces tendrás que emplear otros medios.
Trasladado a Catalunya o Madrid, pues nuestro nivel de violencia era muchísimo menor, recluida sobretodo al movimiento antifascista y a la okupación. Pero no era una violencia ni sistematizada ni organizada. Saltaba de vez en cuando, una vez cada varios años. Por tanto sus estallidos nunca pusieron en jaque el sistema.
2/ Porque qué significa la violencia. La violencia, como bien intuyes, es el Poder. El poder que se nos impone contra el poder de la gente que lucha. En esta dicotomía nos movemos. Si los de abajo usamos la violencia contra los de arriba el poder se tambalea y lo que hemos construido a nivel social puede tener una oportunidad. Eso es el anarquismo social. No renegamos de la violencia, simplemente tenemos en cuenta esta situación.
3/ Creemos que la violencia se tiene que dar en un contexto, en una situación. No vale la violencia por la violencia porque no construye nada ni acumula nada. Los coches quemados el otro día en Barcelona, no han incendiado ninguna chispa, al revés, han contribuido a crearnos nuevos enemigos en un barrio. Aunque os dé igual.
Para que una violencia no sea vanguardista debe surgir del movimiento, ser parte integrante de él. Esa era la violencia de los obreros del siglo XIX, o incluso de los autónomos de los años 70. Se veían como parte del movimiento obrero revolucionario. El MIL y compañía era parte del movimiento obrero, y no se veían como salvadores de nadie sino como obreros y estudiantes en armas.
4/
Trasladado a nuestros días tenemos un par de ejemplos donde se ha dado la violencia y la población lo ha visto bien. Un ejemplo fue la resistencia de los valles mineros astur-leoneses de hace un par de años. Otro ejemplo fue Gamonal. Y el otro Can Vies. Curiosamente los tres son procesos de resistencia popular espontánea. Pero que sea espontánea no quiere decir que no sea organizada y sistemática. Eso fue la diferencia. Eran parte de un movimiento popular y no eran hechos aislados, que son fácilmente criminalizables por la maquinaria mediático-policial del sistema.
Y por cierto, que por Can Vies, vuestra gente tan íntegra ni apareció, o si lo hizo fue al final de la movida. Debía ser que aquellos anarquistas sociales mezclados con independentistas y con gente solidaria y comprometida del barri de Sants eran poco valiosos.
5/
Respecto a Mónica y Francisco.
Primero, decir que su encarcelamiento me produce rabia. No hay derecho.
Segundo, decir que su acción fue contraproducente. Sigo pensando que no lo hicieron y que les ha caido el marrón, porque al fin y al cabo, ¿qué clase de mierda es eso de poner una bomba en una iglesia? Qué se consigue con eso (que no lo acabo de pillar)?
Tercero, su defensa ha sido bizarra, por decirlo suave. “Ni culpables ni inocentes” me parece uno de los peores lemas de la historia. Pero en fin, yo no estoy en el talego.
Cuarto, Son estas compas las que empezaron sus ataques contra las compas del asalto al Parlament (muchas de ellas “anarquistas sociales” otra vez, actuando como parte integrante de un movimiento amplio) a través de sus comunicados. Luego se quejarán de que la gente les hace el vacío y no les apoya.
Sexto, sigo sin entenderlo, todo esto ¿para qué?
En definitiva, me parece muy bien que se ataque al estado todo lo que se pueda. Pero se tiene que hacer con cabeza, de forma sistemática y organizada y siendo parte de movimientos amplios. Yo no quiero héroes, quiero la victoria |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per gilipollez |
22 abr 2016
|
Una gilipollez. Hay personas que creen que liarla en una manifestación ya es per se revolucionario. El anarquismo actualmente es puramente estético y de cala a la galería, se denomine "cívico", "incívico"o lo que narices se quiera. Comunicados como este son lamentables. Dan vergüenza ajena. O espabila el movimiento libertario, o se hunde en la historia en una vaga indefinición contracultural. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per LOL |
22 abr 2016
|
"Lo grave de este caso, es que en lugar de hacer un aviso a lxs compañerxs ante semejante situación, como han hecho lxs compas en otrxs lugares, y a través de nuestrxs propios medios de contrainformación, se ha decidido dar el “bombazo” médiatico de un periódico local izquierdista, así como de algunas radios locales que también parecen haberse hecho eco de la noticia."
Muy grave. gravisimo. Imperdonable que en vez de sacar un texto en Contramadriz (primer anoticia de que existe), se haya destapado el caso ante miles de personas hasta el punto que el propio ministro de interior ha tenido que dar explicaciones.
No te lo perdonaré jamás manuela carmena, jamás. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per LOL |
22 abr 2016
|
por cierto, no se han hecho eco "algunas radios locales". Ya se ve que habeis filtrado vuestros ordenadores para que solo os lleguen las noticias de contrainfos, contramadriz, y contraloquesea. Puta secta.
El Mundo:
http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/19/5715ffc622601deb0d8b458e.html
El periodico:
http://www.elperiodico.com/es/videos/politica/video-directa-sobre-denunc
Público:
http://www.publico.es/politica/reclutan-confidentes-miembros-seguridad-d
El Correo de Burgos (!!):
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/nacional/activista-denuncia-dos
por no hablar de los catalanes y locales.
Cartulinas, que soys unos cartulinas. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per hereje, colgadlo, maldito cívico |
22 abr 2016
|
Pudiendo hacerlo público mediante el fanzine "infierno", usó la Directa. Incomprensible. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Lumpen |
22 abr 2016
|
Siempre la misma cantinela!!. Si se lía, se lía!... que le vamos a hacer! Pero no le hagas el juego a la poli ni al estado. Con tu papel de " chicx legal", mediáticx" y oficialista, impones una línea roja que luego te será difícil traspasar y pones en peligro al resto que no actúa ni piensa como tú. Porque estas usando las reglas del juego impuestas, y no están hechas para que ganes. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Lumpen |
22 abr 2016
|
Siempre la misma cantinela!!. Si se lía, se lía!... que le vamos a hacer! Pero no le hagas el juego a la poli ni al estado. Con tu papel de " chicx legal", mediáticx" y oficialista, impones una línea roja que luego te será difícil traspasar y pones en peligro al resto que no actúa ni piensa como tú. Porque estas usando las reglas del juego impuestas, y no están hechas para que ganes. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per ???? |
22 abr 2016
|
Pero quien ha dicho que no se lie???? Dejar de jugar con fantasmas, estais mezclando temas que no tienen nada que ver. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per otrx |
22 abr 2016
|
Contento que se calienta el aire antes del "dale fuego" el 1ºde Mayo jeje! El comunicado expresa lo que pensamos muchxs y ahora lxs civicxs intentan justificar su miseria con nombres como Kropotkin, Bakunin, Durruti o Zapata... ¿Que tiene vuestro discurso seudo-revolucionario que ver con las necesidades de lxs anarquistas del siglo XXI?
Aún no es el momento para darle fuego a toda esa mierda que nos rodea? Hay que esperar a las masas organizadas que estais aluzinando? Joder parece que no habeis entendido nada de la historia! Y a ese idiota que no puede entender porque se ataca una iglesia de ese calibre (fascista-monarquico) pues ya no se puede ayudar ni con oxigeno...! Que arde la democracia y sus defensorxs! Presxs anarquistas a la calle! |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per otrx |
22 abr 2016
|
Contento que se calienta el aire antes del "dale fuego" el 1ºde Mayo jeje! El comunicado expresa lo que pensamos muchxs y ahora lxs civicxs intentan justificar su miseria con nombres como Kropotkin, Bakunin, Durruti o Zapata... ¿Que tiene vuestro discurso seudo-revolucionario que ver con las necesidades de lxs anarquistas del siglo XXI?
Aún no es el momento para darle fuego a toda esa mierda que nos rodea? Hay que esperar a las masas organizadas que estais aluzinando? Joder parece que no habeis entendido nada de la historia! Y a ese idiota que no puede entender porque se ataca una iglesia de ese calibre (fascista-monarquico) pues ya no se puede ayudar ni con oxigeno...! Que arde la democracia y sus defensorxs! Presxs anarquistas a la calle! |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Aupa campanass@hotmail.com |
22 abr 2016
|
El único revolucionario, es aquel o aquella que puede poner en practica la Revolución. Lo otro, tan solo son los que se auto-definen como tal en base a la autocomplaciencia y, tristemente, hasta se lo creen.
Madre mia, La violencia no es revolucionaria, todo lo contrario, es la personificación misma del Poder, el decir y hacer por uno mismo contra otras/os. Que los Anarquista y otros istas lo haya utilizado en el tiempo, ha sido por pura necesidad. Hacer apología de la misma, bueno hay videojuegos muy realistas, igual para darle placer a las neuronas va bien.
Però bueno, ya se sabe lo que hay... |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per zulo |
22 abr 2016
|
Hay dos tipos de violencia, o mejor dicho de razones para usar la violencia: La violencia entendida como autodefensa, revolucionaria y insurrecta para atacar el poder, el sistema capitalista y sus esbirrxs es la que practicamos lxs anarquistas.
La violencia del estado para defender éste sistema podrido y injusto, és el arma del poder para perpetuar el saqueo de la tierra y explotar al maximo sus habitantes.
Ésto saben hasta lxs niñxs, pero "Aupa" con sus argumentaciones cristianos se hace defensor de la democracia.
Vendrán tiempos en las que la apologia a la democracia será definida como terrorismo fascista, ya verás! |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per Vendrán tiempos |
22 abr 2016
|
Hay signos claros que nos indican que el anarquismo, en algunas de sus vertientes (orientadas más hacia el nihilismo que al anarquismo), se está entornando hacía la religiosidad.
- quienes siempre están marcando líneas rojas, e imponiendo límites de qué hacer, cómo,etc se quejan de que alguien se salga de su rebaño.
- frases como 'vendrán tiempos...' son muy indicativas de que estructuración del pensamiento hay.
- resulta curioso como en espacios supuestamente antijerarquicos se establecen figuras intocables, incuestionables y que no se pueden criticar aunque estas mismas se dediquen a hacerlo con todo el mundo.
- la intensidad y la adrenalina como 'motor político' provoca una adicción y una construcción del discurso basado en la fe de que esa intensidad es la Realidad.
- la nula puesta en cuestión de la propia praxis, o en su defecto, sin un análisis que pase por dudar de esa fe acaba en un ejercicio lírico y de autocomplaciencia.
Curioso que tanto se hable de auto-critica para no practicarla nunca de forma profunda. No hay nada como hablar mucho de algo sin practicarlo para parecer que se está haciendo.
Llevo conviviendo con gente que dice defender esos postulados más de una década y han hecho de este tipos de discursos una forma de vida, con lo cual, entienden cualquier cuestionamiento como algo personal que desmonta su propia identidad, su forma de vivir, porque hacerlo de verdad, cuestionarse, les dejaría totalmente perdidos.
C. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per a 'vendran tiempos' |
22 abr 2016
|
Totalmente de acuerdo compa. De verdad que no creoo que valga la pena dedicarles mucho tiempo. Son como cualquier grupusculo marxista-leninista de los 70, solo que se hacen llamar anarquistas. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per ... |
22 abr 2016
|
Anarquismo es una palabra de gran calado entre las anarquistas. Su pasado glorioso (al menos respecto al actual) con millares de muertos, con prácticas de autogestión y colectivización, con cantidad de vidas dedicadas a la idea, con tomas de poder y con una importante aceptación entre la sociedad, hacen del “tú no eres anarquista” una agresión personal i política que afecta a lo más íntimo de las anarquistas. En el momento en que ha caído toda confrontación real i estructurada para algunas se trata de defender la etiqueta como un fin en sí mismo, pues vemos que en el texto no se hace nada más que soltar mierda y críticas destructivas hacia las anarquistas “cívicas”, “sociales” o “no-insus”.
En ese afán de destruir la oposición y limpiar la sagrada ideología se crea un monstruo anarcocívico con acusaciones completamente falsas para moldearlo a la forma en que la(s) autora(s) del texto puedan juzgarlo a gusto. Por ejemplo, se critica a Embat (la organización del chico que destapó a los reclutadores de confidentes) como anarcocívicos que “no quieren saber nada de violencia, ni de terroristas anarquistas ni de acción directa” cuando su web está llena de artículos a favor del pueblo kurdo, que está en guerra. Reconozco que esta estrategia de crear un enemigo ficticio que es depósito de todas las maldades, que es cómo un fantasma que sólo aparece para ser objeto de crítica, también se ha empleado para reprender a las “insus”.
Sobre el bombazo mediático, no aportaré mucho más de lo dicho en los comentarios. Considero positivo que se destapen estos casos que muestran las irregularidades del sistema democrático cuando se trata de control social y represión. Hay que partir de que estamos en una sociedad muy despolitizada y que esto haya aparecido en las noticias puede hacer llegar a la gente que eso de la separación de poderes es una mentira gigante. Que esto se ponga en el orden del día puede servir para que se muestre la cara fascista del estado (eso que los contertulianos fetichizan como “las cloacas del Estado”), porqué tú y yo a lo mejor lo tenemos claro, pero el conjunto de la población no lo ve así. Aunque claro, es más fácil decir que la gente está acomodada en su sofá y, por ende, se merece la situación que vive. I ya como estrategia es la ostia referirse a la población como subnormales y alienados.
Además, en el texto se afirma que las acciones insurreccionalistas son las únicas realmente anarquistas cuando se dice que “es el accionar anárquico lo que mantiene viva la llama de la anarquía”. Suponemos que estar al lado de las oprimidas en huelgas o desahucios, compartir asambleas con ellas, ir a encartelar o organizarse para luchar por mejores condiciones laborales eso no es mantener viva la llama de la anarquía, eso es innecesario, eso no es confrontamiento, eso es (tal como se dice) cobardía, es decir, que no tenemos huevos. Resulta significativo que se aluda a un fragmento de Células de Fuego para sostener este argumento. Seguramente lo haya puesto alguien que se hace pajas con una imagen distorsionada del anarquismo en Grecia, alguien que no sabe que este grupo está envuelto de polémicas, de colectivos que se cansaron de darles apoyos después de recibir sus insultos, así como del panorama fuertemente machirulo del anarquismo griego. Porque claro, si yo organizo una manifestación en vez de quemar coches o romper vidrios de noche es que soy una maricona que no tengo huevos de pasar a la acción directa.
Y sobre el hecho de pedir medidas concretas después de lo de la infiltración, pues también me parece adecuado. Seguramente, no se cumplirán, conozco perfectamente eso de “hecha la ley hecha la trampa” (no me cuentas nada nuevo), pero se visibiliza el caso de un agente con cuatro denuncias de tortura y se pide algo concreto que nos iría bien tanto a ti como a mí, la disolución de la brigada de información o, al menos, la dimisión de algunos cargos. Sé que a lo mejor tú pedirías (o reivindicarías) la abolición del Estado y el Capital, pero eso no lo entenderá nadie. Creo que es muy importante poner un nombre entendible a las demandas. Si se consigue algo, serán victorias u objetivos a corto plazo, pero la gente podrá comprender que es lo que queremos, cuáles son nuestras demandas y aspiraciones. Y digo esto porque, como todo el mundo de por aquí sabe, hasta ahora se nos percibe como un gueto que por el hecho mismo de ser un gueto (con su estética, su endogamia, su estilo de vida y su cerrazón en él mismo) se aísla deliberadamente del común de la población y hasta se regocija de esta separación (“[la gente] están demasiado cómodxs en su sofá”). Todo esto cuando cualquier persona que haya frecuentado durante un tiempo continuado estos espacios “alternativos” sabe que los pueblan las mismas modas y miserias que el “mundo exterior”.
Por eso es muy importante verbalizar unas demandas que nos unan como revolucionarias (más allá de anarquistas y otras ideologías devenidas etiquetas) y no un yo contra el mundo que tiene mucho más de adolescente y poético que no de político. Unas demandas que se comprendan y se puedan aceptar por el común de la gente, unas demandas que nos lleven, poco a poco y cada vez más, a ir radicalizando el discurso. Porque, reformulando el texto de Células de fuego, sin una mínima simpatía de la gente el ataque no sirve de nada. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per grrrrrr |
22 abr 2016
|
aqui lo que no entendeis los anarco-civicos es que los anarquistas de verdad tenemos poderes. aparte del de nuestra violencia arrasadora. sacamos a los presos anarquistas del talego sin abogados. apretando los dientes con mucho esfuerzo y gritando para nuestros adentros PRESXS ANARQUISTAS A LA CALLE ! con nuestras mayúsculas que todo lo logran. le paramos los pies a la policía sólo con nuestra mente. nos temen. todos los banqueros están contrayendo cánceres porque tocamos la batería que no se oye. hacemos historia escribiendo nuestros fanzines escritos con cuchillas de afeitar mágicas. hacemos 2 copias pero llegan a las tristes cabezas del pueblo a través de la telepatía. dia a dia y golpe a golpe acabamos con el capitalismo aprentando el entrecejo duro mientras gruñimos.
y asi siempre llegamos al mismo resultado.
deja de ser un mierda miserable. unéte a la secta. gruñe salvajemente (TM).
comando barbacoa del chino. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per pobre tipo |
22 abr 2016
|
das penita maligno. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per zapata y villa |
23 abr 2016
|
saludos desde (A)sturies.de acuerdo con la mayoria de lo expuesto por > Para el anti-civista y sus partidarias.< lo único que me parece un grave error comparar, gamonal, can vies, etc con la movilización de eso que llamas los valles mineros de ha un par de años. no creo q sea mal intencionado. pero aquella "movilización" tubo poco de lo que llamas "popular". Tanto en asturies como en león la movilización fué organizada y auto sofocada por los mismos q la motivaron y patrocinaron: UGT, COCOS y el resto de mafia. aunque también participamos de buena fé compas anarquistas y del la corriente sindical d'izquierda y otrxs, aquello fué un paripé dirigido a defender SUS intereses - económicos. en el camino cayeron varios compas luchadores a quienes dejaron completamente abandonados dichos organizadores. como viene siendo habitual. creo que esto esta ampliamente documentado y es conocimiento común tanto en las cuencas asturianas como en las leonesas ( alguién dijo victorino alonso?... oí villa? ). entiendo que hacen falta referentes, pero no a costa de perpetuar héroes imaginarios, porque la gente no es tonta, como dicen, puedes engañar alguna vez a algunos, pero no siempre a todos. y ya estamos hartos que nos manipulen.
salud,anarquía y leña |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per 333 |
25 abr 2016
|
Sin entrar a valorar el texto, sólo una pregunta: ¿Vais a repartir este texto en persona? ¿Pondréis vuestra cara detrás de estas letras? Más que nada por predicar con el ejemplo y que los compañeros sepamos quienes sois y quienes tienen tantas cosas que decir sobre el anarquismo en la actualidad... estaría bien, si. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per pregunta a las preguntas |
25 abr 2016
|
"333" ¿y tú?, no veo que te identifiques.
Cuestionas en lxs demás lo que tú tampoco haces. "Más que nada", para que sepamos quién eres y quién quiere saber quienes son...
Ya sé que poco te va a importar, pero no comparto totalmente lo que dicen, aún así, me parece que sí que hay algo que merece una reflexión.
No es la primera, ni será la última vez, que algún compañero denuncie públicamente el control policial. En mi opinión, lo que ha hecho el compañero, requiere mucho coraje y sinceramente merece todo mi respeto. Lo que no comparto es el tratamiento de ese acto y el espectáculo que crea el medio en el que se publica.
En mi opinión, la importancia de esta denuncia, además del coraje, la entiendo en el hecho de visibilizar de manera clara esta estrategia policial, pues casi siempre se ha hablado mucho de ello, de manera que parecía casi un mito o una leyenda urbana de los movimientos sociales, pero aquí vemos que de mito y leyenda nada. Además, añade la cuestión de que a casi cualquier compañerx que esté encausadx, pueden intentar "captarlo" a cambio de una rebaja en los cargos.
Y como la policía "no da puntada sin hilo", difundir esta estrategia, saben que también puede llevarnos a despertar sospechas sobre cualquiera de nuestrxs compañerxs encausadxs, y eso no es más que otra forma de aislar a nuestrxs compañerxs.
A lo que me refiero, es que en vez de hacer una difusión para que podamos responder a todo esto, tengo la sensación de que se ha hecho algo espectacular.
No se trata tanto de un éxito de un medio de comunicación, sino de la torpeza de unos policías frente al coraje y la entereza de un compañero.
Ahora bien, si en vez de reflexionar sobre lo sucedido, preferimos identificar a quienes hacen la crítica, entonces estáis haciendo una labor muy similar a la de los policías: Torpe. |
Re: Algunas reflexiones sobre el anarco-civismo en el estado español
|
per respuesta a las preguntas |
27 abr 2016
|
pregunta a las preguntas...
y podrías compartir de que manera mejor hubieran podido hacer la denuncia y la difusión de la infiltracion?
asi, para avanzar en algo contructivo... |
|
|