Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: un altre món és aquí
Inauguración Ateneu Anarquista la Hidra 13/02/16
09 feb 2016
inauguracion6-900-WEB.jpg
El siguiente sábado 13 de febrero tendrá lugar la inauguración del espacio liberado Ateneu Anarquista la Hidra, de la ciudad de Rubí. Este día no solamente es importante por ser el primero en que abrimos nuestras puertas, sino por que damos salida a un ciclo de charlas-debate que se extenderá varios meses y con los que pretendemos reconstruir la historia escondida, aquella que no nos contaron. Para ello, dividiremos cronológicamente diferentes etapas/hechos de la historia: Prehistoria, Medieval, Ilustración, Comuna de París, Guerra Civil, y "Transición".

El mismo día 13 a las 18:00h tendrá lugar la presentación de nuestro proyecto y del ciclo, el cual se iniciará con la charla sobre Prehistoria, realizada por Manuela Pérez, a las 19h. Después de la charla haremos cena vegana (21h) y musiqueta con Dj Happy Roots hasta las 24h.

Presentamos este ciclo de charlas-debate con el propósito de recuperar parte de nuestra historia. Como en todos los ámbitos, los poderes siempre lo han tergiversado todo en beneficio de sus intereses, entre los que están nuestra alienación e ignorancia para que seamos unas esclavxs contentxs, perpetuando de esta forma nuestra sumisión por miedo a la revuelta y ellxs continuar siendo unxs parásitos.
Indagando en nuestra historia vamos viendo que no es tal y como nos contaron en la escuela, el instituto, la universidad o la mayoría de los libros; que hace mucho que nos declararon la guerra y la historia nunca la escriben las vencidas.

La peor parte de sus mentiras nos la llevamos las mujeres, como viene a ser costumbre, y quien no sigue las normas heterosexuales o decide cambiar su género, o bien quien decide no formar parte de ninguno.
La historia de la que queremos hablar en el ciclo es la de las sociedades igualitarias, no jerárquicas, sociedades que veneraban la tierra, el sexo, el cuerpo, que conocían el uso de las plantas, que no dependían de un trabajo asalariado sino de tierras comunales, que los roles de género y gustos sexuales eran decisión de cada individuo. No queremos caer en la visión idílica, pues sabemos que había muchas formas de sociedad y que no todas eran iguales, pero también sabemos que éstas existieron y que antes de cristo hubo muchos años de historia de la humanidad y no siempre fueron de personas matándose a palazos como nos contaron.
Queremos hacer especial hincapié en cómo se fue construyendo el patriarcado, por qué y qué tuvo que ver la iglesia, la construcción de los estados, el mercantilismo, el capitalismo y la industrialización; y así ir haciendo una lectura crítica hasta la historia reciente.
Las sin nombre, las que nunca aparecemos en la historia, las olvidadas, siempre hemos estado presentes, y no siempre sumisas y calladas como nos han querido. Que la rebeldía y la fuerza de nuestras ancestras nos sirva y nos inspire para construir entre todas un nuevo imaginario.

Del fuego que nos quiso quemar en la hoguera salió el fuego que quemó las iglesias, el petróleo que hizo arder París, y el mismo que algún día les volverá a sorprender.

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more