|
|
Sin esperanza
|
|
per Pedro Perugorria Correu-e: ciudadanorobespierre@hotmail.com (no verificat!) |
31 jul 2003
|
La izquierda ha perdido el rumbo. El movimiento antiglobalización intenta enderezarlo, pero le faltan ideas, coordinación y acierto. |
Sin ánimo de sentar cátedra, me gustaría exponer someramente mi opinión al respecto de la extrema izquierda y el movimiento antiglobalización. En primer lugar, mi impresión es que no hay tal. Es una agrupación de descontentos de diversas cástas políticas y sociales. Desde extremistas, nacionalistas de diverso orígen, indigenistas, neo-católicos, snobs, progres, hijos de progres, desorientados, okupas y un etcétera interminable. Comparten, eso sí, el odio al sistema y a sus popes. Odio que extienden hacia cualquier forma de vida humana y occidental que no comparta los pocos preceptos del dogma.
Es una barca a la deriva. Una deriva perimétrica por estar anclada en el odio. Esta impresión me causó la semana que pasé en el Foro Social de Florencia, mis charlas con diversos antiglobalización numerarios, mis estancias en los centros okupados de media Europa y mis visitas a Venezuela, Chiapas, Cuba y Argentina.
La pena es que dentro del movimiento hay gente con ideas, que podría desempeñar labores sociales de relieve y que podría capitanear una corriente política innovadora, que nos sacase de la mediocridad que nos toca vivir. Una pena.
A los que carecemos de referente ideológico se nos hace muy cuesta arriba ver que el espectro política está plagado de vanidades, odios y ambiciones.
Es, huelga decirlo, una crítica constructiva.
Indymedia me parece una iniciativa muy positiva, que, al menos, permite y nutre el diálogo constante.
Gracias por permitirme expresar mi opinión en sus página. |
Comentaris
Re: Sin esperanza
|
per Gatmorgan gatmorgan ARROBA menta.net |
31 jul 2003
|
Tristemente tengo que darte la razón, a mi pesar.
Parte de la culpa la tiene la "zanja" generacional de la izquierda. Los partidos tradicionales de izquierdas están bloqueados por la generación de la transición que llegaron, metieron el culo y no quieren moverse. No ha habido relevo generacional salvo por aquellos jovenes que han pasado por el tubo de los apalancados. Eso ha motivado que los verdaderos movimientos sociales desconfien de los partidos de izquierda y vivan (con razón) de espaldas a ellos. Pero eso impide tambien que estos movimientos maduren y lleguen a sectores más amplios.
La realidad es que hay savia nueva en la arena política que se está desperdiciando. Si los partidos de izquierda no dejan paso, se tendrá que saltar por encima de ellos. |
Re: Sin esperanza
|
per Nut |
31 jul 2003
|
Aunque parte de razon no dejais de tener, y la renovacion de los partidos parece estar muy limitada al igual que la de situarse ideologicamente por no creer en lo que dicen (no compartir seria incierto) creo que hay que tener esperanza y animar a las personas a dar su opinion forzando que la voz de muchos se convierta en un arma que no se pueda silencia y pueda actuar, ir a remolque no soluciona nada porque los muros a destruir son muchos, pero nada impide crear nuevos que hagan sombra a los anteriores y acaben obligandolos a renovar o a morir. |
Re: Sin esperanza
|
per h.marx |
01 ago 2003
|
Hay que leer a Gramsci. |
Re: Sin esperanza
|
per Un treballador (a la força) |
01 ago 2003
|
El que més em desespera és el fet de que sí, hi ha que llegir, però també hi ha que actuar. Malauradament també, els que només llegeixen i/o escriuen són els que més es queixen de que no s'actúa.
Salut! |
Re: Sin esperanza
|
per Un treballador (a la força) |
01 ago 2003
|
M'oblidava: Si esperem que l'evolució social de l'home depengui dels partits polítics i "la seva" meravellosa democràcia, ja podem tancar la paredeta! |
Re: Sin esperanza
|
per yops dagerbe ARROBA latinmail.com |
01 ago 2003
|
La primera es aquella que se dedica a congregar gente en los foros sociales mundiales (Porto Alegre) que discuten y analizan la situacion actual de la "globalizacion" (el termino capitalismo prefieren no resaltarlo).
A los foros va mucha gente que es honesta que siempre esta participando en las luchas de los pueblos, pero ellos no son los que convocan, ni llevan a los invitados, y mucho menos presentan las ponencias, esta gente va a los foros creyendo que es una instancia para poder coordinar las movilizaciones y aprender de los grandes intelectuales. El problema de estos foros es la dirigencia, que esta conformada por toda la socialdemocracia de los paises principalmente los americanos ya que aprovechan las buenas intenciones de los participantes para convocar a sus actos y de esa manera mostrarse al mundo y a los poderosos como la instancia con quien negociar traiciones a cambio de reformas, en los mejores casos.
Los lideres de estos foros han llegado al grado de aliarse en sus paises con los partidos de derecha, este tipo de gente tiene prioridad por la discusión y la negociacion, antes de cualquier movilizacion, estos foros sirven para coordinar y unificar a todos los reformistas del mundo.
Es claro que estas personas no son los factores esenciales para llevar un proceso revolucionario, y por otro lado estan los pueblos, que salen a las calles, que toman fábricas, cierran carreteras, se enfrentan contra el capital, los grupos armados, que ejercen dignamente la resistencia, esta es la gente que en verdad enfrenta la lucha de clases. La socialdemocracia en muchas ocasiones ocupa el papel de policia, un claro ejemplo es en las protestas cuando jovenes anarquistas, estudiantes, campesinos o culaquier otro sector, sale a la calle a rechazar a el capitalismo y sus simbolos.
Grupos como ATTAC y otros muchos se dedicaron desde sus escritorios, a tachar a este tipo de manifestantes como "extremistas, provocadores, infiltrados", en otros casos llegaron a entregar videos a los medios de comunicación para reconocer a los manifestantes.
Se ha llegado al extremo, que en esos foros sociales mundiales no se invitan a las FARC-EP catalogandolos como que ellos no forman aprte de un movimiento social. Tienen tanto cinismo estos socialdemocratas que se creen capaz de decir quien es revolucionario y quien no lo es.
Entre otros de los no invitados son las Madres de Plaza de Mayo, y es claro que no los invitan porque estan enojados con ella por declaraciones como "El parlamento es una mierda, y quien entra en el se embarra" o "Las Madres de Plaza de Mayo sabemos que nuestra posición radicalizada hizo que los organizadores no nos invitaran. Se nos discriminó al igual que a las más importantes y dignas organizaciones revolucionarias de América Latina".
Pero a pesar de todo el aparato propagandistico que tienen no han podido coorporativizar las luchas sociales de los pueblos, y parece que esta surgiendo una nueva etapa en los movimientos, en la cual la juventud no cree mas en todos aquellos que cuando dicen un discurso defienden al pueblo, pero en las acciones no traicionan.
En las movilizaciones contra la guerra ellos coordinaron algunas protestas a nivel mundial, pero en muchos lugares se les salio de las manos, cuando era desenmascarado su farsa de pacifismo.
Cada dia menos gente cree en ellos, cada dia estan mas aislados y cada dia estan mas cerca de la derecha. En America Latina ya tienen varios gobiernos socialdemocratas como en Brasil, Chile, Ecuador, entre otros y no hubo ningun cambio, ellos siguen negociando junto con Estados Unidos el ALCA, y reprimen a los manifestantes que alguna vez confiaron en ellos y los llevaron al poder.
Como muy bien los llama el profesor J "los del forro" se dedican a mandar sus comunicados de apoyo, de solidaridad con las luchas de los pueblos, en Argentina cuando se daba la rebelión y la gente quemaba bancos y destruia el congreso, aplaudian y felicitaban la lucha del pueblo Argentino, cuando los cocaleros en Bolivia protestaban y quemaban las instituciones electorales, ellos mandaban mensajes de soliaridad.
Cuando ellos les toca estar presentes en esas movilizaciones descalifican, critican y hasta lloran, eso demuestra lo lejos que estan sus palabras con sus hechos.
En México por ejemplo el pasado 12 de abril, se dio una alianza entre los partidos politicos (desde el reformismo hasta la derecha), para marchar en contra de la guerra, aclarando que no estaban invitados los estudiantes de la UNAM, los anarquistas y algunos otros sectores acusandonos de "feos, sucios y violentos". Pero casualmente su marcha no terminaba en la embajada gringa, decidieron terminarla en una plaza (para no hacer enojar mucho a sus amos gringos).
Nosotros los excluidos de la otra marcha decidimos hacer una marcha alterna que llegara a la embajada (aunque nos hubieran invitado a la marcha de los partidos politicos no hubieramos marchado con los que piden paz en Irak mientras estan masacrando indigenas en Chiapas").
Esa marcha fue realizada en el distrito federal lugar que gobierna el partido que se dice de izquierda PRD, y la marcha fue reprimida por la policia de el falso partido de izquierda PRD, con decenas de detenidos y muchos heridos. Esa gente reformista nos odia, y nos reprime cuando esta en el poder, porque nosotros vamos mas lejos, estamos en una lucha anticapitalista, creen que tienen la luz y deciden que acciones son revolucionarias y cuales no.
Como les encanta llevar sus playeritas del Che, de Zapata, de los grandes revolucionaros, ocupandolos como un Fetiche, pero Zapata y el Che no eran reformistas, es mas ellos creian en la violencia revolucionaria.
Nos llaman a manifestarnos bajo la legalidad, cuando nosotros no tenemos porque respetar los simbolos de los mayores asesinos de la humanidad ni de los grandes explotadores.
Es cierto que unas piedras y nos jalones no van hacer la revolucion, ni parar las gueras, como tampoco una marcha, esto es un proceso de muchos años, tal vez nunca nos toque verlo, pero podemos contribuir con nuestro granito de arena. Es necesario seguir en la lucha, coordinarnos entre los movimientos independientes y seguir construyendo el poder popular.
Organicemos una gran movilización integrandole el caracter anticapitalista, para el primero de mayo.
Es el momento de seguir avanzando tenemos muchas condiciones para hacerlo, contra el sistema y desenmascarando a su aliado que es el reformismo.
LA LUCHA PROLETARIA NO ES PARLAMENTARIA. LA SOLUCION ES LA REVOLUCION. |
Re: Sin esperanza
|
per solar |
02 ago 2003
|
En todo caso, una puntualización: el Che Guevara luchaba por un Estado Socialista de tipo gramsciano, no por revueltillas espontáneas. |
Re: Sin esperanza
|
per solar-marx |
02 ago 2003
|
Un altre puntualització: l'evolució humana no depèn dels partits. Però tot a la vida és una presa de partit per una o altre postura. O sigui que els partits no son necesariament dolents. Si es donessin en el sí d'un Estat Socialista de tipus gramscià, on l'objectiu prioritari de tots els partits fós l'abolició de les diferències de classe, un altre gall ens cantaria.
Llegeixo i treballo (també aquest més d'agost, i aixecant-me cada dia a les 5 del matí: o sigui que no vegis les ganes que tinc que un Estat Socialista-Gramscià existeixi en el futur, per que els meus descendents no pateixin aquestes explotacions i a sobre pagant!) |
Re: Sin esperanza
|
per sm |
02 ago 2003
|
Y aunque no soy de ATTAC, no dudo de que las violencias en las manifas gordas las hacen y-o las provocan los infiltrados. Ya se vio en el 2001, o sea que al loro, que es muy fácil vestirse de punki y trabajar para el gran poder. |
Re: Sin esperanza
|
per Paco paquitoroig@hotmail.com |
05 ago 2003
|
Es muyfacil vestirse de punki, en general. Sabeis que quiero decir, no? |
|
|