|
Notícies :: amèrica llatina |
Uruguay: presentarán libro La experiencia tupamara
|
|
per reenvia Red latina sin fronteras Correu-e: enred_sinfronteras ARROBA riseup.net (verificat) |
07 des 2015
|
Uruguay_Montevideo: Jorge Zabalza presenta su libro La experiencia tupamara MARTES 22 DE DICIEMBRE – 19.30 HORAS |
|
Uruguay: Jorge Zabalza presenta su libro La experiencia tupamara
MARTES 22 DE DICIEMBRE – 19.30 HORAS
Sala Camacuá de AEBU – Camacuá 575
Montevideo
http://redlatinasinfronteras.bligoo.com/uruguay-jorge-zabalza-presenta-s |
|
Mira també:
https://twitter.con/#!/RedLatinaSinFro https://www.facebook.con/circulos.deestudio.3 |
 This work is in the public domain |
Re: Uruguay: presentarán libro La experiencia tupamara
|
per Anarquismo y accion directa. Uruguay 68-73 |
09 des 2015
|
Y en Barcelona, el próximo viernes, en librería Contrabandos, un libro de Rodrigo Vescovi sobre la misma época.
Ante las medidas de austeridad impuestas por el capital germinó un movimiento de oposición que utilizó un amplio abanico de formas de resistir. Se llenaron plazas de manifestantes, se sabotearon símbolos de explotación económica, se impulsaron huelgas salvajes y se criticó el reformismo, el nacionalismo y el parlamentarismo. Toda la vida se politizó y surgieron gran cantidad de grupos y militantes que se unieron a los pocos que ya existían.
Con la lucha llegó la represión, la cárcel, la tortura y los libros proscritos, pero los luchadores, lejos de arrodillarse ante la brutalidad estatal, buscaron hacerse fuertes, solidarizarse, organizarse y plantar cara a un estado que tuvo que desprenderse de su máscara tolerante para poder perpetuarse.
Aunque lo anterior podría referirse al contexto actual en la Península Ibérica, en realidad habla del periodo de luchas en Uruguay de 1968 a 1973.
Si decidimos publicar esta investigación histórica es porque sentimos que aporta experiencias para la comprensión y la acción en la transformación social de la vida en cualquier parte del mundo.
Este estudio emplea como fuente principal la historia oral. El ex presidente José Mujica, por ejemplo, realiza un balance de la lucha armada; el cantautor Daniel Viglietti interpreta alguna de sus canciones; el anarquista Juan Carlos Mechoso narra uno de los secuestros que llevó a cabo, el tupamaro Fernando Garín explica cómo robaron mil armas de un cuartel y la guerrillera Yessie Machi comparte sus reflexiones acerca de la mujer y el amor en los tiempos de lucha. |