Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Febrer»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: amèrica llatina
Argentina: Audio programa"Leña al fuego"
17 oct 2015
Argentina_BsAs_ Audio Programa "Leña al fuego": 523 años de exterminio
'Leña al fuego' 10-10-2015
__AQUI somos TERRITORIO_193k.jpg
Argentina_BsAs_ Audio Programa "Leña al fuego": 523 años de exterminio
'Leña al fuego' 10-10-2015

Audio:

http://www.ivoox.com/lena-al-fuego-10-10-2015-audios-mp3_rf_8923941_1.ht
conduce Hermán Schiller

"523 años de genocidios, saqueos y resistencias"

- VALERIA MAPELMAN
- DIANA LENTON

- VALERIA MAPELMAN. Directora de la películ a "Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio", que documenta la masacre perpetrada el 3 de octubre de 1947 por la gendarmería nacional en un paraje del entonces Territorio Nacional de Formosa llamado Rincón Bomba, cerca de la población Las Lomitas, cuando Perón era presidente de la República y el dirigente justicialista Rolando de Hertelendy era el 21º gobernador federal formoseño.
El film, realizado en el 2010, se construyó sobre la base de los relatos de los pilagá sobrevivientes. Cuatro años antes, en el 2006, Mapelman había codirigido "Mbaya, tierra roja", un documental filmado en las comunidades del Valle de Kuña Pirú, Misiones, sobre la lucha de los guaraníes por su superviviencia. En esta última producción colaboró Pablo Trapero, el hoy famoso director de "El Clan".

- DIANA LENTON. Doctora en antropología. Docente universitaria. Investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) donde trabaja en el proyecto "Inicios del movimiento indígena en la Argentina: hegemonía y memoria".
Participó en varias investigaciones sobre el exterminio indígena. Uno de los frutos de esa tarea fue el libro "Historia de la crueldad argentina", prologado por Osvaldo Bayer y del cual es editora y coautora.
Publicó numerosos trabajos sobre el tema de los pueblos originarios y sus luchas. Por ejemplo, "Próceres genocidas, una indagación en el debate público sobre la figura de Julio A. Roca y la Campaña del Desierto".

- ENRIQUE MAMANI. Integrante de la nación kolla. Presidente de ORCOPO, Organización de Comunidades de Pueblos Originarios.

Participación especial:
HÉCTOR BIDONDE. Que trazará la semblanza del gran Eduado Tato Pavlovsky, fallecido el domingo pasado.

Columnista:
MARÍA DEL CARMEN VERDÚ. Abogada de CORREPI, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional.

Y, como siempre, la palabra libre de los oyentes y los luchadores sociales.

TWITER: @leniaalfuego
CORREO: leniaalfuego ARROBA gmail.com
Facebook: LEÑA AL FUEGO, 2da y 3era época

TELÉFONOS:
(0054) 4535-5900; 4313-8575 y 4313-8577
_AM650_BsAs_Arg.jpg
_JTLO_PueblosOriginarios-1.jpg
Mira també:
http://redlatinasinfronteras.bligoo.com/arg_bsas_-audio-programa-lena-al-fuego-523-anos-de-exterminio

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more