|
Notícies :: antifeixisme |
"Siempre habrá grupos reducidos que intenten imponer el silencio por la vía judicial"
|
|
per A |
12 gen 2015
|
El humorista Facu Díaz cree que la imputación por parte de la Audiencia Nacional obedece a una campaña mediática dirigida a atacar a Pablo Iglesias. Conversamos con él vía telefónica a una semana vista de su declaración ante el juez Gómez Bermúdez. |
El 8 de enero se conocía que el juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, ha imputado al humorista Facu Díaz por un posible delito de humillación a las víctimas del terrorismo por un vídeo humorístico emitido el 29 de octubre de 2014 titulado "El PP se disuelve" en La Tuerka News, el programa que dirige y presenta junto a Héctor Juanatey. La denuncia parte de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia y se basa en el artículo 578 del Código Penal, un polémico artículo dada su extraordinaria subjetividad. Díaz declarará ante Gómez Bermúdez el próximo día 15 de enero. Desde que se conoció la imputación, una campaña en la red social Twitter de apoyo a Facu Díaz ha servido para problematizar la utilización del concepto de "Libertad de expresión" y los archimencionados límites del humor.
El jueves tienes que ir a declarar, ¿estás preocupado?
Me ha sorprendido que se admita a trámite una cosa así. Yo sabía que había una denuncia puesta pero me sorprende que se admita a trámite, aunque no creo que vaya a más. Iré a declarar y confío en que sea archivada la causa inmediatamente. Uno, dándole vueltas a la cabeza intenta empatizar y ponerse en el lugar --en este caso-- del juez Bermúdez. Supongo que tendrá una sensibilidad especial con una denuncia puesta por una asociación de víctimas del terrorismo, y creo que ha abierto las diligencias para que yo vaya, declare, diga lo que tengo que decir y ya está. Estoy muy tranquilo, creo que es una opinión generaliza que el sketch no incurre en ningún delito. Ni así lo quería yo, ni creo que se haya producido.
No es una pieza que hable en ningún momento de las víctimas del terrorismo, ¿a qué crees que obedece la imputación?
No, de hecho es lo que más sorprende de todo el tema. Que se está focalizando en una supuesta humillación a las víctimas cuando ni se hace referencia ni siquiera se insinúa. Ni de lejos. No acabo de entenderlo. No he visto el auto de imputación o sea que no sé qué argumenta la Audiencia para abrir estas diligencias, pero estoy estupefacto.
¿Por qué crees que Dignidad y Justicia interpone la denuncia?
Creo que se trata de una causa más política que judicial. Esto no se estaría produciendo si yo no estuviera de alguna manera, aunque solo sea por coincidencia profesional, relacionado con Pablo Iglesias y con el entorno, por decirlo de alguna manera, de Podemos. Los medios de comunicación han estado insistiendo muchísimo en mi vinculación con Iglesias, vinculación que no va más allá de que compartimos un espacio audiovisual en el que él dirige y presenta su programa y yo dirijo y presento el mío. Mi relación no va más allá de eso. De hecho yo soy militante de otra organización política que nadie tiene que ver con Podemos en este momento. Pero sí que entiendo que ha habido una maniobra mediática para dirigir todo esto a una serie de titulares que contienen el nombre de Iglesias y la vinculación con Podemos. Así lo ha dado a entender Dignidad y Justicia, cuando difundió entre la prensa un documento con la denuncia titulado "Denuncia a Podemos". Dejaron ver que no tenían ningún criterio a la hora de señalar. Y así lo han estado agitando la prensa cercana que casualmente suele ser prensa de la extrema derecha.
La campaña de redes sociales ha insistido en el absurdo del caso, ¿consideras que ha servido para cuestionar el uso que se da al concepto de libertad de expresión?
Estoy abrumado y agradecido por todas las muestras de apoyo. Creo que es sano además abrir el debate y, si esto sirve para contribuir a un debate en el que se pongan sobre la mesa estas cuestiones, me parece estupendo, sobre todo porque mi caso no es el único, simplemente yo tengo más facilidad para acceder a medios de difusión y comunicación para que se conozca. Es importante que de una vez se hable de que España tiene bastantes problemas con la libertad de expresión. Hoy leía una frase que me parece muy buena y es que España todavía es menor de edad en cuestiones de democracia cuando no respeta la libertad de expresión en casos como este. Tiene que ver con la libertad de expresión porque se trata de un sector, de colectivos, que no toleran que otros hagan humor con aspectos que reconozco que pueden ser delicados, pero en los que no debo quedarme al margen. Puedo hacer humor con lo que a mí me apetezca y nadie tiene que venir a decirme con qué puedo o no bromear.
En el comunicado que has pasado a la prensa citas a Ricky Gervais, un humorista inglés especialmente incómodo ¿están por delante los países anglosajones a la hora de respetar que el humor no tiene porqué ser cómodo y ni siquiera compartido por una mayoría?
Esto tiene que ver con el estado de la democracia del país. Que otros países estén más avanzados en libertad de expresión no les hace mejores países pero, en ese aspecto concreto, sí que demuestra que estos países la calidad democrática quizá sea un poco mejor. Desde luego, cómicos como Ricky Gervais, George Carlin, o Louis CK en Estados Unidos son referentes porque que en un momento dado cruzaron ciertas líneas que no tenían por qué ser judicializadas. Simplemente experimentaron y encontraron que hay un público al que le gusta un tipo de humor más agresivo y ya está. No creo que la gente se eche las manos a la cabeza en otros países con estas cuestiones. Siempre habrá grupos reducidos, y me da la sensación de que en España es cada vez más reducido, que intenten imponer el silencio por la vía judicial. |
 This work is in the public domain |