|
Notícies :: antifeixisme |
La Gendarmería no aprecia error en la actuación que mató a Fraisse
|
|
per a |
09 des 2014
|
El joven ecologista murió el 25 de octubre tras la explosión de una granada ofensiva.
El informe fue presentado por el general Pierre Renault, jefe de la Inspección General de la Gendarmería Nacional, ante una comisión de la Asamblea Nacional. La investigación judicial sigue adelante. |
Según una investigación administrativa realizada por la Inspección General de la Gendarmería Nacional (IGGN) de Francia publicada el 2 de diciembre, los gendarmes no cometieron “ningún error profesional” en relación a la muerte de Rémi Fraisse. Según declaró el general Pierre Renault ante la Comisión de Leyes de la Asamblea Nacional, “en el plano estrictamente administrativo, no dispongo de elementos que permitan determinar un error profesional”, y esto a pesar de que se ha demostrado que la muerte del joven fue provocada por una granada lanzada por los gendarmes. Rémi Fraisse, un ecologista de 21 años, murió en la madrugada del 25 al 26 de octubre tras las cargas policiales que tuvieron lugar en las inmediaciones del río Tarn durante unas protestas contra el proyecto de presa de Sivens.
Según informó el fiscal a cargo de la autopsia, Claude Derens, unos días después de la muerte de Fraisse, las heridas que presentaba el cuerpo del joven, “una herida importante en la parte alta de la espalda”, habrían sido provocadas, “según todas las apariencias”, por “una explosión”. Los análisis realizados en ese momento tanto de la mochila como de las ropas del joven mostraron restos de TNT, explosivo utilizado en las granadas ofensivas de los gendarmes.
Ante la confirmación de que había sido este tipo de proyectil el que mató a Fraisse, el 13 de noviembre el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, suspendió el uso de las granadas ofensivas por parte de las fuerzas de seguridad. El propio Cazeneuve reconoció que “puesto que esta munición ha matado a un joven de 21 años y que algo así no puede volver a ocurrir, he decidido prohibir la utilización de esas granadas en las operaciones de mantenimiento del orden”. Por su parte, el abogado de la familia de Fraisse interpuso dos denuncias ante los tribunales, una por “homicidio voluntario” y otra por “violencias que llevaron a la muerte sin intención de provocarla cometidas por una o varias personas depositarias de la autoridad pública”.
En el informe resultante de la “investigación administrativa” realizada por la Gendarmería y entregado al ministro del Interior esta semana, se mantiene que “frente a manifestantes particularmente violentos, que se aprovecharon de la noche y el terreno, el empleo de la fuerza y el uso de armas se impusieron rápidamente al comandante de la fuerza pública”. A pesar de este informe que trata de exculpar a los gendarmes, los tribunales seguirán adelante con su investigación, y el propio Renault reconocía en su comparecencia que “será la investigación judicial la encargada de determinar el grado de responsabilidad imputable al lanzador”. |
 This work is in the public domain |