|
Notícies :: laboral |
Resolución de la Federación Metalúrgica de la CGT de Catalunya (FEMEC)
|
|
per CGT FEMEC |
17 jul 2003
|
Ante la proliferación de Expedientes de Regulación de Empleo, que han significado el cierre de centros de trabajo y en algunos casos la deslocalización de las producciones a países extranjeros tanto del Magreb como de la Europa del Este, la FEMEC, después de debatir la situación entre los diferentes sindicatos metalúrgicos de Cataluña, acuerda en la Plenaria celebrada el 14 de Julio de 2003, lo siguiente: |
1.Rechazamos las polÃticas económicas de las multinacionales que después de recibir importantes ayudas y reconocimientos de las diversas administraciones publicas, destruyen numerosos puestos de trabajo, aunque sean rentables y trasladan las producciones sin tener en cuenta las personas afectadas y las repercusiones en el tejido industrial catalán.
2.Criticamos la actitud de la Administración Catalana y en concreto al Departamento y la ConsejerÃa de Trabajo por su papel de espectador en estas actuaciones, sin poner limite a las multinacionales y otras empresas.
3.No compartimos de ninguna manera, los métodos para resolver esta situación por parte de los Sindicatos CCOO y UGT, que lejos de enfrentarse a las empresas contra los expedientes, se esconden detrás de la ley, para justificar que la única solución es aceptar el cierre y los despidos. TodavÃa más, rechazamos rotundamente el tipo de negociación, oscura, sin contar con las plantillas y a veces preestablecida con las empresas, sin contar con los/las afectados/as.
4.La legislación actual, fruto de las constantes reformas laborales, significa un marco laboral muy favorable a las empresas y a sus objetivos de destrucción y abaratamiento de puestos de trabajo. Pero, los sindicatos no podemos dejar de utilizar las herramientas jurÃdicas que todavÃa nos permite la ley y mucho menos las sindicales de lucha y enfrentamiento a las acciones injustas e insensibles de las empresas.
5.Por todo esto la FEMEC de la CGT de Catalunya hace un llamamiento al conjunto de las fuerzas sindicales de Cataluña para oponerse a las acciones de las empresas multinacionales o catalanas que destruyen empleo. En CGT nos comprometemos a las siguientes acciones:
- A defender los puestos de trabajo no admitiendo los cierres de las empresas, menos todavÃa cuando tienen por objetivo la deslocalización de las producciones a paÃses “más baratosâ€?. Esta oposición, incluye, si es preciso, la lucha jurÃdica hasta el contencioso administrativo y la utilización de la presión sindical y polÃtica necesaria.
- Hacer un tratamiento transparente y participativo con los afectados/as de todo el proceso desde el comienzo de cualquier expediente. Nos comprometemos a no propiciar ni participar en negociaciones oscuras y ocultas a la plantilla afectada.
- A no cobrar nunca de las empresas por la gestión de cualquier Expediente y en todo caso que sean siempre los afectados los que decidan cuando y como pagar los gastos a los abogados o economistas que participan en la tramitación.
6. En definitiva proponemos un acuerdo sindical para parar las manipulaciones y la destrucción de puestos de trabajo, como ha quedado de manifiesto en casos como, Valeo, UH (Electrolux), Utymat, etc.
Barcelona, 14 de julio de 2003. |