|
Notícies :: antifeixisme |
La Audiencia Nacional contra la libertad de información
|
|
per A |
01 nov 2014
|
El juez Eloy Velasco llama a declarar a tres periodistas por un posible delito de enaltecimiento del terrorismo. |
Los días 29, 30 y 31 de marzo de 2013 tenía lugar en Orduña (Bizkaia) el festival Gazte Danbada, un evento en el que se dieron cita más de 7.000 jóvenes para celebrar la creación de la organización juvenil del independentismo vasco Ernai, nacida en Lizarra a principios de ese mismo mes. Los principales ejes de trabajo de Ernai son la creación de nuevos modelos de vida, tanto desde la perspectiva socio-laboral como desde la perspectiva del ocio. También trabaja en torno a la promoción del euskera, el ecologismo, el feminismo, el internacionalismo o la formación política. Asimismo, Ernai suscribe el manifiesto Zutik Euskal Herria, por el cual la izquierda abertzale se comprometió en 2010 a apostar por vías exclusivamente políticas.
El festival supuso un espacio en el que la juventud vasca se encontró para debatir, disfrutar, aprender, compartir y crear. Con una programación compuesta por talleres, charlas, coloquios, teatro y animación callejera, también contaba con un importante programa musical.
Durante el acto político que daba fin al encuentro, tomaron la palabra varias portavoces de Ernai. En su discurso condenaron las políticas penitenciarias del Estado español y francés, hablando de la entonces reciente muerte en prisión del preso vasco Xabier López Peña. Estas declaraciones fueron vistas por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco como constitutivas de un delito de enaltecimiento del terrorismo, imputando a seis miembros de Ernai y al histórico militante de la izquierda abertzale Periko Solabarria, quien también participó en el acto.
El evento fue cubierto por Topatu.info, un portal informativo al que su periodista Iraitz Salegi Zezeaga define como “un medio de comunicación que funciona de forma militante, formado por jóvenes profesionales, periodistas, que cubrimos actos sociales y políticos que creemos pueden resultar interesantes para los jóvenes de Euskal Herria”.
Derecho a la información
Topatu.info emitió a través de su página web las declaraciones por las cuales Solabarria y las seis personas que hablaron como portavoces de Ernai fueron imputadas. Velasco entendió que la emisión de las imágenes también era un elemento constitutivo de delito y ordenó a la citada web la retirada de los vídeos con el contenido del discurso, algo que hicieron desde Topatu.info. Pese a esto, Velasco llamó a declarar ante la Audiencia Nacional a tres periodistas de este medio de comunicación el pasado 7 de octubre. Salegi, una de las personas que han declarado ante la Audiencia Nacional, comenta que su defensa se ha basado en proteger el derecho a la información. “Desde Topatu.info nos limitamos a informar sobre el acto, al igual que lo hicieron otros muchos medios de comunicación, los cuales no han sido llamados a declarar”.
“Entendemos lo sucedido como una ataque a la libertad de información”, comenta Iraitz, quien prosigue explicando que lo que hacen “es contar lo que ha pasado”. “Nosotras lo que decimos es que la libertad de prensa recoge que un periodista pueda hacer su trabajo tranquilamente sin sufrir represión, algo que por desgracia sucede de forma cotidiana en manifestaciones”, añade.
Salegi y las otras dos periodistas están ahora a la espera de que la Audiencia Nacional las impute o no, lo que puede tardar en decidirse entre una semana y un mes, dependiendo del trabajo pendiente en el alto tribunal. |
 This work is in the public domain |