Uranio empobrecido. Informaciones contradictorias.
Introducción.
El uranio empobrecido (ue) es un residuo del uranio que se
utiliza para la fisión nuclear con fines energéticos o armamentÃsticos,
básicamente es el uranio 238, con un pequeño porcentaje de otros elementos con
mayor grado de radioactividad. El material que se utiliza en la industria
civil y militar nuclear es el isótopo 235. El uranio empobrecido tiene unas
caracterÃsticas que lo hacen muy atractivo para la tecnologÃa militar
(1):
Los usos militares del uranio empobrecido
consisten en componentes estructurales de aviones, blindajes en aleación para
carros de combate , municiones antitanque de varios tipos, desde 25mm con 270 gr.
hasta 120mm con 4850 gr. de ue y cabezas de misiles para objetivos terrestres
como bunkers , por ejemplo el misil desarrollado por Lockheed Martin GBU-28
'bunker-buster' con una cabeza penetradora BLU-109 contendrÃa 1,5 Tm de uranio
empobrecido. La munición de 25 mm es utilizada por los aviones anti-tanque A-10
con una frecuencia de disparo de 4000 municiones por minuto descargando 1,2 Tm
de uranio empobrecido.
Algunos estudios cientÃficos no establecen una relación clara entre el ue y los
llamados “sÃndrome del golfoâ€? y “sÃndrome de los Balcanesâ€?, sin embargo los
veteranos estas guerras y la población civil iraquà y de Kosovo presentan una
amplia gama de afecciones con una incidencia superior a la normal:
inmunodeficiencias graves, graves disfunciones renales y hepáticas,
infertilidad, aumento de malformaciones congénitas en los nacimientos, cánceres como leucemia, anemia aplásica
y tumores malignos, enfermedades respiratorias como enfisemas y fibrosis
pulmonares y problemas neurológicos, daños cerebrales y pérdida de memoria
y miopatÃas.
La OTAN y Estados Unidos reconocen haber utilizado municiones con uranio
empobrecido en 3 regiones: Irak 1991 y 2003, Kosovo 1999 (y posiblemente Serbia y
Bosnia-Herzegovina) y Afganistán en 2001. A lo largo de los últimos doce años las informaciones sobre los
efectos radiológicos y toxicológicos de este tipo de munición han sido muy contradictorias.
No hay datos oficiales exactos sobre la cantidad de uranio que se ha
vertido en estas regiones, aunque se han realizado las siguientes estimaciones
(2):
Municiones conocidas o sospechosas de
contener uranio
Tipo de armamento utilizado
cantidad de toneladas de ue vertido.
Irak, 1991
Munición de 30mm hasta 120mm
Tanque Abrams y aviones A-10 Warthog
320- 750
Balcanes, 1999
Munición de30 mm , bombas de
penetración para bunkers y misiles [GBU-15, 24, 27,28,31]
A-10 Warthog, B-2,F-15E,BGM-109 Tomahawk
y misiles de crucero AGM-86D CALCM (prototipos)
10-200
Afganistán
2001
Munición de 25 y 30 mm , bombas de
penetración para búnkeres y misiles [GBU-28, 15,24,27,31 y 37, AGM-130C]
F-15E, B-2, A-10, AC-130 Spooky,
y helicópteros Apache [AH-64], GBM-109 Tomahawk y misiles de crucero AGM-86D
y CALCM.
500-1000
El gobierno de Estados Unidos no ha reconocido oficialmente
el uso de misiles con cabezas de uranio empobrecido y la información sobre el
contenido de las cabezas de misiles destinados a búnkeres sigue estando
clasificada, sin embargo según la
agencia de noticias Reuters, el 16 de Junio del 2002 el secretario de defensa
Donald Rumsfeld hizo la siguiente declaración, después de una pregunta sobre el
uso de armas nucleares en el conflicto:
"Un lugar (en Afganistán) registro un aumento del nivel de
radioactividad pero parece que fue el resultado del uranio empobrecido en
algunas cabezas de misiles y no del uso de ninguna arma de destrucción masiva de
tipo radiológico."
Versión oficial de EE.UU. y la OTAN.
La versión oficial del gobierno de Estados Unidos sobre los efectos del ue
es la siguiente (3):
- La organización mundial de la salud y otros estudios cientÃficos indican
que el uranio empobrecido no supone ningún riesgo serio para la salud.
- El uranio empobrecido no ha afectado a la salud de los veteranos de la
guerra del golfo.
- No han habido estudios independientes relacionados con el uso del uranio
empobrecido en Irak. Desde 1991, Irak ha rehusado inspectores de la salud para
investigar el impacto del uranio empobrecido.
- El uranio empobrecido no causa defectos en los nacimientos. Los militares
iraquÃes utilizaron agentes quÃmicos y nerviosos en la década de los 80 y los
90 y esta es la causa más probable de las malformaciones en los niños iraquÃes.
Esta postura categórica del gobierno de los Estados Unidos
queda más suavizada en la información oficial de la OTAN. Tal y como indican en sus
notas de prensa: “Hasta la fecha, la investigación cientÃfica e investigación
médica continua rechazando el nexo entre el ue y efectos negativos sobre la salud
humana.
En cualquier caso, la OTAN no está satisfecha sobre
esta materia y seguirá compartiendo información sobre esta cuestión�
(4).
El uranio empobrecido se almacena en forma
de hexafluorido de uranio (UF6) que es un compuesto mucho más estable
quÃmicamente que los óxidos de uranio. Existe un estudio del departamento de
energÃa del gobierno de Estados Unidos en el que se afirma (página 39):
"Al liberarse UF6 y otros compuestos de
uranio, se podrÃan producir efectos quÃmicos y radiológicos adversos si el
material es ingerido o inhalado. Los efectos quÃmicos asociados con la
exposición interna al uranio son daños a los riñones y los efectos radiológicos
son un aumento de la probabilidad de desarrollar cáncer. Los efectos quÃmicos
ocurren con un nivel de exposición inferior a los radiológicos"
(5).
Estudios de la OMS y otras
agencias.
La Organización Mundial de la Salud
destaca que el uranio es un elemento que se encuentra presente en la litosfera
en concentraciones mayores que otros materiales pesados como el plomo, el oro o
el mercurio. También describe en sus informes que es el uranio esta presente en
bajas concentraciones en la biosfera y en los seres humanos. Los lÃmites de
radiación por uranio empobrecido no deberÃa exceder los 20 milisieverts (mSv)
por año para profesionales y 1 mSv/año para la población civil general.
No existe ninguna función metabólica
conocida relacionada con el uranio, sin embargo es un elemento con una fuerte
afinidad con algunos elementos fisiológicos, formando compuestos complejos
carbonatados y con moléculas biológicas que contienen fosfátos como fosfolÃpidos,
glucosamina y ácidos nucleicos. El grado de solubilidad depende del tipo de
óxidos que se forman al impactar las municiones de ue.
Según diversos estudios citados por la OMS los residuos que
generan las municiones de ue al impactar contra el suelo o contra objetivos militares presentan las
siguientes propiedades:
- fracción que se transmite por el aire:
10%–37%.
- fracción respirable 60%–96%.
- forma quÃmica UO2, U3O8 y UO3
.
- tamaño de las partÃculas del aerosol: 1 hasta
10 µm.
La variabilidad en el tipo de fragmentos depende de la manera en que se haya
producido el impacto. La exposición con mayor riesgo a los fragmentos y a los aerosoles generados
se concentra en un radio de decenas de metro de la zona donde se ha usado la
munición. Sin embargo, los niveles de contaminación en la comida y en el agua
de la zona aumentan al cabo de unos años del conflicto.
El uranio puede entrar en el cuerpo a través de la piel, los pulmones o por
el aparato digestivo, una vez que ha entrado en la circulación sistémica se
distribuye por todo el cuerpo concentrándose en los huesos y pudiendo ser
expulsado a través del sistema renal.
La acción quÃmica de todos los isótopos del uranio es similar, por lo que
desde un punto de vista de toxicidad quÃmica el uranio empobrecido, enriquecido
y natural es equivalente. Lo mismo ocurre con el comportamiento del ue en en
cuerpo, aunque la radiación del ue es aproximadamente un 60% menor que la del
uranio natural. Se ha comprobado que la toxicidad quÃmica y radiológica
afecta especialmente a los pulmones y al sistema renal, aunque estudios
experimentales con animales demuestran que la toxicidad varÃa con el tipo
de compuestos quÃmicos que se formen y su grado de solubilidad:
La retención de uranio en los riñones se ha atribuido a la creación de
complejos con proteÃnas y fosfolÃpidos. Estudios con animales demuestran que
exposiciones a largo plazo pueden causar desde lesiones mÃnimas en el ephitelium
tubular hasta necrosis tubular.
La toxicidad pulmonar del uranio empobrecido depende del tipo de compuestos
que se formen en el aerosol y se han demostrado su relación con la formación de
edemas pulmonares, enfisemas y hemorragias. También existen estudios con
trabajadores de minas de uranio y se ha comprobado un riesgo mayor de cáncer de
pulmón. En el informe de la OMS se destaca que los ancianos y niños corren mayores riesgos bajo exposición con uranio.
La OMS reconoce que no existen estudios en profundidad sobre los siguientes
temas:
- Se ha comprobado que el uranio afecta a las funciones reproductoras y
de desarrollo embrionario en animales. No existen estudios sobre este tipo de
efectos en humanos.
- Estudios "in vitro" demuestran que el uranio es un compuesto genotóxico
debido a la facilidad del uranio de formar compuestos complejos con acidos
nucléicos como el ADN, aunque se desconoce exactamente el mecanismo.
- También existen indicios de que el uranio afecta al sistema neurológico. Se
cree que los compuestos de uranio son neurotóxicos.
- Efectos hematológicos: se reconoce la necesidad de estudiar si la tendencia
del uranio a concentrarse en los huesos puede afectar a la formación de células
sanguÃneas.
En otro estudio de la Real Sociedad Británica (6) se establece una relación entre el llamado
sÃndrome del golfo y de los
Balcanes y las municiones de uranio empobrecido, aunque sigue sin establecer los
mecanismo quÃmicos y radiológicos de afectación.
El
ex-ministro de Defensa británico, Geoff Hoon, reiteró que "el uranio
empobrecido no representa riesgos". Sin embargo, la Real Sociedad parece
tener una opinión diferente. El profesor
Brian Spratt, quien preside el comité del organismo que investiga los efectos
del uranio empobrecido, dijo que "es altamente insatisfactorio utilizar
una gran cantidad de material que tiene una reducida radiactividad y es quÃmicamente tóxico sin saber cuantos soldados y civiles se verán
expuestos". (7)
Iraq 1991.
Existen estudios del personal médico iraki sobre los casos de abortos,
anomalias congénitas en los nacimientos, casos de cancer, miopatias y
neuropatias. Se comparan los datos de 1989 con los de 1994 y se ha observado un
aumento del 1,53 de casos de cancer, 1,50 de casos de aborto, 3,54 de anomalias
congénitas. En algunas ciudades cercanas a zonas de combate donde se utilizo
uranio empobrecido como Najaf el porcentaje es aproximadamente el doble. En el
caso de las anomalias congénitas en 1989 no se registro ningún caso, en 1994 se
registraron cerca de 3000 casos en la población de Najaf.(8)
Balcanes.
La OMS no pudo establecer una relación entre los casos de deformaciones
fetales y aumentos de casos de cáncer en la región, con el uso de armamento con
uranio empobrecido. Aunque destaca un aumento de la radioactividad natural
en la zona de Kosovo y la absorción en el suelo y en el ecosistema de grandes
cantidades de uranio. (9)
El estudio del instituto de oncologÃa de la la ex-Yugoslavia coincide con el
de la OMS, sin
embargo otras fuentes en los Balcanes hablan de aumentos del 200% de incidencias
de casos ce cancer y leucemias y aumentos del orden del 800% de la
radioactividad natural en la zona de Macedonia. (10)
Afganistán.
Análisis de orina de los civiles afganos detectan una cantidad de uranio
entre 4 y 20 veces superior a la normal. Los casos detectados con mayor
concentración establecen una relación directa con exposiciones a cráteres de
zonas bombardeadas y los análisis parecen indicar que los isótopos del uranio
aparecen en proporciones diferentes a las del uranio empobrecido. Es posible que
se haya utilizado una generación de armas que incorpora otro tipo de desechos
nucleares con mayor actividad radiológica. (11)
[if !supportEmptyParas]
Conclusiones.[endif]
La organización mundial de la salud reconoce que no hay
estudios determinantes sobre los efectos de los óxidos de uranio en la salud
humana, aunque destaca que son compuestos de una elevada toxicidad. Tampoco se
conoce en profundidad el mecanismo de absorción del uranio en el cuerpo humano.
Destacar que dentro de la comunidad cientÃfica hay un debate muy controvertido
sobre los efectos de los aerosoles de uranio y los mecanismos de absorción en el
cuerpo humano y en los ecosistemas.
Las municiones de uranio empobrecido están clasificadas como
armas convencionales. A pesar de que no se conocen con exactitud los efectos
biológicos de los aerosoles de uranio, las propiedades quÃmicas y fÃsicas del uranio y de los
aerosoles generados después del impacto deberÃan situarlas como una combinación
de arma radiológica de baja intensidad y arma quÃmica con grave afectación a
los pulmones y al sistema renal y posiblemente neurotóxica, cancerÃgena y genotóxica.
En tal caso este tipo de munición estarÃa fuera de las convenciones
internacionales sobre armamento, concretamente:
-
Protocolo Adicional a las
convenciones de Ginebra(12 Agosto 1949), y la protección internacional de
victimas de conflictos (Protocolo I de 1977) prohÃbe explÃcitamente el uso
de "armas, proyectiles y métodos de guerra que cause sufrimiento y heridos
innecesarios (Articulo 35, parágrafo 2), de la misma manera que los "métodos y
maneras de combate que tengan por intención u objetivo causar daños sobre
el entorno natural extendidos y a largo plazo" (Articulo 35, parágrafo 3;
también: Articulo 55). El uso de ue viola también dicho protocolo, atendiendo
los derechos de la población civil durante las hostilidades (Articulo 48;
Articulo 51, parágrafos: 1, 4-c, 5-b; Articulo 57, parágrafo 2-a-ii). Ver
también: Convención con respecto a las leyes y costumbres de guerra en tierra,
La Haya, 29 de Julio de 1899 (Haya, II); 18 de Octubre de 1907 (Haya, IV);
-
Protocolo para la Prohibición
del uso en guerra de gases Asfixiantes, Venenosos y otros gases, métodos de
guerra bacteriológicos, Ginebra, 17 de Junio de 1925.
-
Convención Relativa a la
protección de población civil en tiempos de guerra, Ginebra, 1949.
-
Declaración de las Naciones
Unidas en el Entorno Humano, Estocolmo, 1972.
-
Convención sobre la
prohibición del desarrollo, producción y almacenaje de armas Tóxicas y
Bacteriológicas (Biológicas) y sobre su destrucción 1972.
-
Declaración de RÃo sobre desarrollo y
medio ambiente. (RÃo de Janeiro,
3-14 Junio de 1992, Anejo I).
Información en Internet sobre uranio empobrecido.
La cantidad de información que existe en Internet sobre
este tema es enorme, una búsqueda sencilla utilizando un buscador como
google.con de las palabras "depleted
uranium" produce 122.000 resultados. Afortunadamente existen métodos de filtrar
esta información, por ejemplo una búsqueda usando las palabras "depleted uranium
site:who.int" proporciona la información sobre uranio empobrecido de la
Organización Mundial de la Salud. El tipo de información sobre este tema que se
puede obtener de sitios gubernamentales (.gov) o militares (.mil) es
radicalmente diferente a la que se obtiene de sitios de organizaciones no
gubernamentales (.org).
A continuación se proporcionan los sitios que se han
considerado de mayor interés, la búsqueda no se ha centrado en casos ni personas
concretas:
[if !supportEmptyParas] [endif](1)
http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/ir_pub/en/
(1a)
http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/Depluraniumintro.pdf
Depleted
Uranium: Sources, Exposure and Health Effects - Full Report
WHO, Geneva 2001 (WHO/SDE/PHE/01.1)
(2)
http://www.cursor.org/stories/uranium.htm
(2a)
http://www.usatoday.com/graphics/news/gra/gbuster/frame.htm
(3)
http://usinfo.state.gov/regional/nea/iraq/text/1007dufactsheet.htm
(3a)
http://usembassy.state.gov/tokyo/wwwh20030401d1.html
En este sitio se niega que existan casos
de leucemia, cáncer o malformaciones en hijos de veteranos del golfo.
(4) http://www.nato.int/du/home.htm
Carpeta sobre el uranio empobrecido en el sitio de la OTAN.
(4a)
http://www3.europarl.eu.int/omk/omnsapir.so/cre?FILE=20020409r&LANGUE=EN&LEVEL=DOC&NUMINT=2-172
Declaraciones del ministro de defensa español Trillo-Figueroa sobre el uso de uranio
empobrecido en Afganistán.
(5)
http://web.ead.anl.gov/uranium/pdf/summary.pdf
Final programmatic environmental impact
statement for alternative strategies for the long-term management and use of
depleted uranium hexafluoride. U.S department of Energy. Office of Nuclear
Energy Science and Technology. April 1999.
(6)
http://www.royalsoc.ac.uk/files/statfiles/document-167.pdf
Documento técnico sobre los efectos del uranio empobrecido.
(7)
http://www.nodo50.org/csca/uranio/dossier-ue_28-08-03.html
(Castellano). Dossier del CSCA sobre las
armas de uranio empobrecido.
Un
coronel del ejército de EEUU admite que en Iraq se utilizaron 500 toneladas de
uranio empobrecido durante la invasión. "El Pentágono sabe que existen graves riesgos para la salud
asociados al uranio empobrecido. Lo saben tras años de controlar nuestros
propios campos de pruebas y centros de fabricación."
(8)
http://www.iacenter.org/depleted/du_iraq.htm
(8a)
http://www.xs4all.nl/~stgvisie/VISIE/ud_main.html
"Unborn children of the region are being asked to pay the
highest price, the integrity of their DNA."
(Ross B. Mirkarimi, The Arms Control Research Centre, from his
report: 'The Environmental and Human Health Impacts of the Gulf Region with
Special Reference to Iraq.' May 1992)
(9)
http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/Report_WHO_depleted_uranium_Eng.pdf
(9a)
http://www.onk.ns.ac.yu/Archive/Vol9/Broj94.htm
(10)
http://www.ius.bg.ac.yu/apel/du.html
(10a)
http://www.ius.bg.ac.yu/apel/du-apel-english.html#apel
(11)
http://www.mindfully.org/Nucs/2003/Uranium-Levels-Afghanistan5jun03.htm
(11a) http://www.umrc.net/
Uranium Medical Research Centre. Este sitio proporciona información técnica
bastante crÃtica con la posición oficial de la OMS, especialmente con los
métodos oficiales de mediciones de riesgo.
(12)
http://www.antenna.nl/wise/uranium/diss.html#DUMYTHS
(13)
http://www.pinholepictures.com/current.html
(14)
http://web.ead.anl.gov/uranium/pdf/summary.pdf
(15)
http://www.puaf.umd.edu/faculty/papers/fetter/sags-du.doc
(16)
http://www.sanjhb.com/writing/dangers.html
En esta web se denuncia que se ha
desinformado a los
soldados que han participado en combates.
(17)
http://mondediplo.com/2002/03/03uranium
(18) http://www.eoslifework.co.uk/du2012.htm
Reportaje muy interesante de Dai Williams, "Mystery Metal Nightmare in Afghanistan? Depleted Uranium Weapons in 2001-2002.
"
(19) http://www.american.edu/TED/ice/uranium-training.htm
Jusuf Fuduli, "The Politics of Depleted Uranium," ICE Case Studies
92 (Mayo 2002)
(20) http://groups.yahoo.com/group/du-list/files/DUPraha.doc
Un artÃculo de Piotr Bein and Pedja Zoric titulado "Propaganda for Depleted Uranium: A Crime against Humankind" was prepared for "Facts about Depleted Uranium"
conferencia en Praga, Republic Checa, Noviembre 24-25, 2001.
(21) http://www.fas.org/man/dod-101/sys/land/pgu-14.htm
"PG U-14/B API Armor Piercing Incendiary 30 mm Ammunition," at FAS
(22):
http://www.dawn.com/2001/11/13/int6.htm
"US Bombings to Have Lasting Effects: Experts," Dawn
(13 de Noviembre del 2001)
(23) http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2975000/2975585.stm