Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió : educació i societat : laboral : amèrica llatina
Cuba libertaria n° 29
15 mai 2014
Boletín del GALSIC (Grupo de apoyo a los libertarios y los sindicalistas independientes de Cuba)

1° de Mayo 2014. “¡Viva la burguesía!”
Como anunciado, el General Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros ha presidido el acto central del 1° de mayo, en la Plaza de la Revolución, convocado para “hacer temblar la tierra...”
En el único discurso del acto, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ha hecho un llamamiento urgente a los trabajadores cubanos a acrecentar la “reserva” de “eficiencia, de productividad, ahorro, disciplina y control”, por ser la “única y más duradera garantía para preservar las conquistas sociales en Cuba”.
“Conquistas” que la “actualización del socialismo” (del capitalismo de Estado feudal-totalitario) preservará de más en más para menos cubanos, al pasarlos del sector estatal al privado y al aprobar una serie de leyes (la Tributaria, la del Cúdigo del trabajo y la de Inversión extranjera) que introducen mecanismos capitalistas de mercado en la economía
cubana cada vez más abierta al capital transnacional. De ahí que las consignas claves, para apoyar las reformas económicas que harán posible tal “actualización del socialismo” cubano, sean idénticas a las del capitalismo :
“Producir con disciplina y eficiencia” y “Unidad y eficiencia”.
No es de extrañar pues que, ante tal “actualizaciún del socialismo”, hasta entre los propios simpatizantes del castrismo comiencen a inquietarse por tal deriva contrarrevolucionaria. Sobre todo tras la promulgación de la Ley de Inversión Extranjera que completa el entramado jurídico del proyecto “actualizador” excluyendo al incipiente sector privado cubano, lo que genera una discriminaciún que favorece a los empresarios cubanos de fuera, los Fajul, Saladrigas, etc., recientemente de visita en la isla.
La prueba de esa inquietud, que no se atreve aún a manifestarse como indignación, es el artículo ¿Una burguesía nacional?, del escritor Guillermo Rodríguez Rivera, miembro de la UNEAC y del consejo de dirección de la Fundación Nicolás Guillén. Artículo que ha suscitado numerosos y polémicos comentarios.

Para descargar este boletín :

http://www.polemicacubana.fr/wp-content/uploads/CL29.pdf
Mira també:
http://www.polemicacubana.fr/wp-content/uploads/CL29.pdf

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat