Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Març»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Accions per a Avui
Tot el dia

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Comentari :: antifeixisme : mitjans i manipulació : guerra
Cuestionario para comprar juguetes
01 gen 2014
Plantéate estas preguntas antes de comprar un juguete. Si respondes sí a la mayoría de ellas, el juguete es probablemente una buena compra:
SI NO 1. ¿Este juguete es adecuado a la edad del niño/a?     2. ¿Le interesa lo suficiente como para jugar con él una y otra vez? ¿Por varios minutos o incluso durante una hora?     3. ¿Está bien construido?¿Durará mucho tiempo?     4. ¿El niño/a utilizará su imaginación cuando juegue con él?     5. ¿Se sentirá satisfecho al usar este juguete?     6. ¿Puede el juguete crecer con el niño/a?     7. ¿Puede el niño/a usar el juguete de formas diferentes?¿Puede tener múltiples usos?     8. ¿Ayudará al niño a jugar con otros niños y niñas de forma cooperativa y a buscar soluciones dondo todos ganen en caso de conflicto?     9. ¿Ayudará al niño/a a tener confianza en las otras personas, respetando sus diferencias étnicas, culturales y a valorar la naturaleza?     10. ¿Ayudará al niño/a a no reproducir estereotipos sexistas?    


GUIA DEL JUGUETE.


Aunque el juego del niño/a tiene que ser libre y no acotado, la elección del juguete es esencial para orientar su desarrollo y aumentar la calidad del juego. A continuación te presentamos una selección de juguetes teniendo en cuenta, en cada momento, las características y estadios de sus destinatarios.

Como son estos niños/as Sus juguetes 0 a 6 meses - Comienzan a sonreir
- Siguen con la mirada el movimiento de las personas u objetos
- Tienen preferencia por las caras y los colores brillantes
- Logran movimientos de aproximación, descubren las manos, dan patadas, levantan la cabeza, chupan con placer
- Prefieren a su padre y a su madre o personas conocidas
- Repiten esquemas de acción
- Escuchan intensamente y cuando se les habla, responden con risas, gorjeos o sonidos imitativos
- Inspeccionan los objetos con la boca, exploran con las manos y los pies
- Se mantienen sentados si se les agarra, dan vueltas sobre sí mismos, se escapan, son escurridizos, dan botes y saltos
- Agarran objetos sin usar los pulgares, golpean objetos colgados
- Sonríen frecuentemente
- Nanas, rimas
- Sonajeros, al principio de colores vivos, después transparentes con un interior interesante
- Colgantes móviles, que la niña/o pueda ver desde la cuna
- Muñecos y objetos de goma para chupar. Chupetes
- Anillas para morder
- Ositos de peluche suaves
- Calcetines de colores vivos
- Juguetes que hagan ruido al morderlos, apretarlos o tirarlos
- Barras sobre la cuna con objetos colgados que se muevan, hagan ruido al golpearlos y le permitan asirse
- Mordedores
- Espejos irromplibles
- Los ADULTOS, que cantan, hablan, juegan
7 a 12 meses - Recuerdan simples acontecimientos
- Son capaces de formar simples conceptos
- Se reconocen a ellos mismos. Reconocen voces familiares y algunas palabras comunes
- Dicen las primeras palabras con sentido
- Exploran, golpean y agitan objetos con sus manos
- Buscan objetos escondidos, ponen objetos dentro y fuera de recipientes
- Se sientan solos
- Se arrastran, se ponen solos de pie, andan
- Parecen tímidos y comienzan a encontrarse incómodos con extraños
- Colgantes móviles
- Objetos que rueden: pelotas de plástico y pequeñas, que las puedan agarrar con las manos, y grandes
- Juguetes sonoros: que hagan ruido al manipularlos
- Muñecas, muñecos y osos de trapo
- Juguetes de corcho, goma de plástico para jugar en el agua
- Cajas transparentes con un agujero para guardar "tesoros"
- Colchonetas para gatear
- Pelotas grandes que no rueden mucho
- Las ADULTAS que cantan, hablan y juegan. No olvidar utilizar en todas las edades


13 a 18 meses Como son estos niños/as Sus juguetes - Imitan lals accionens de los adultos
- Usa y entienden más palabras
- Les gustan los cuentos
- Experimentan con objetos
- Andan con seguridad, trepan las escaleras
- Piden mayor independencia pero prefieren estar con gente conocida
- Reconocen la propiedad de los objetos
- Aparecen los amigos, aunque también juegan solos
- Empiezan a aprender lo que los adultos quieren que hagan, pero todavía no tienen la habilidad de controlar sus acciones
- Colgantes móviles
- Muñecas/os de trapo, goma o felpa
- Juguetes para empujar
- Recipientes para llenar y vaciar
- Botes de plástico para tapar y destapar
- Pelotas y globos diferentes materiales
- Juguetes que floten en el agua, tazas, barcos, muñecos lavables
- Grandes construcciones de goma espuma forrada
- Correpasillos
- Palas y cubos
- Animales y vehículos de plástico o madera
- Cuentos para "chupar"
- Revistas viejas para romper
- Rimas, canciones, juegos con un adulto
- Cajas o muñecos de música
- Telas oscuras
19 a 24 meses - Resuelven pequeños problemas
- Hablan y comprenden cada vez más
- Se muestran contentos cuando les reconocen sus logros. Les gusta ayudar en pequeñas tareas
- Juegan cada vez más con sus compañeros/as
- Aparecen los primeros juegos simbólicos
Motricidad:
- Juguetes de transporte: camiones, trenes
- Arrastres
- Coches pequeños para hacerlos correr o grandes para subirse a ellos
- Columpios, toboganes y escaleras
- Bicicletas y triciclos sin pedales
- Cubos, palas y material para jugar en la arena
Motricidad fina:
- Construcciones tipo "duplo"
- Masa de pan teñida
Expresión:
- Pizarra o papel de embalar, grueso para pintar (con pintura de mano)
- Cuentos de plástico o tela, sólo con ilustraciones
- Caja de música y canciones infantiles
Juego simbólico:
- Platos, ollas, tapas, cocinas
- Animales de madera
- Carritos
- Teléfono
2 a 3 años - Les divierte aprender nuevas habilidades
- Aprenden el lenguaje rápidamente
- Tienen poco sentido del peligro
- Ganan destreza con las manos y los dedos
- Se frustran rápidamente, son muy independientes aunque todavía dependen
- Reproducen escenas familiares
Motricidad:
- Triciclos con pedales
- Objetos para arrojar, cargar y descargar
- Coches, caballos y todo tipo de juguetes que tengan movimiento
- Juguetes para el agua
- Palas y cubos
Motricidad fina:
- Construcciones grandes y ligeras
- Puzzles (hasta 8 piezas)
- Encajes de formas
- Tijeras de punta redonda.
- Vasos que encajan unos en otros
- Pizarra y tizas para dibujar
- Cuentos fáciles de manejar con buenas ilustraciones
- Pintura de dedos, brochas...
Juego simbólico:
- Animales y plantas para cuidar
- Muñecas y accesorios: vestidos, coche, cama
Cocinitas equipadas con utensilios necesarios
- Teléfonos
- Títeres
- Telas para disfrazarse
Expresión:
- Instrumentos musicales: triángulos, panderos


3 a 5 años - Tienen un tiempo de atención más prolongado
- Se enfrentan a los adultos, son cabezotas y traviesos
- Hablan y preguntan mucho
- Pruebon constantemente sus habilidades físicas
- Revelan sus sentimientos en juegos dramáticos
- Les gusta jugar con sus amigos/as, no perder
- Comparten y guardan turnos algunas veces
Motricidad:
- Objetos para el agua
- Columpios, pelotas, coches, aviones, trenes
- Patines y patinetes
- Triciclos y bicicletas
Motricidad fina:
- Conjuntos de construcción y puzzles (hasta 30 piezas)
- Banco de carpintero, equipo con martillo, clavos, berbiquí, lija
- Mecanos - Construccionens de madera grandes
- Tijeras de punta redonda
- Pegamento
- Pinturas de cera, pinturas de dedos
- Plastilina, barro para modelar
Expresión:
- Pizarra
- Cassettes y cintas canciones
- Instrumentos musicales: carrillón, xilófono, maracas
- Libros e historias cortas e ilustradas
- Dominós, juegos de mesa y cartas sencillos
Juego simbólico: - Muñecas que se puedan lavar (es importante en esta edad que se detallen correctamente las diferentes partes del cuerpo)
- Animales de juguete
- Tiendas de indios
- Instrumentos de oficio: jardinería, hospital, bomberos, garaje
- Teléfonos de juguete
- Cacharros de cocina
- Pinturas de maquillaje
- Ropa diversa para disfrazarse, sombreros...
- Aviones y barcos de juguete

6 a 8 años: - Aumenta su curiosidad por la gente y cómo funciona el mundo en general
- Pueden leer, dibujar, escribir, contar historias (a su estilo). Hacia los 7 la mayoría comprende la suma y la resta, si se emplean objetos y situaciones reales
- Poco a poco se van interesando por el resultado final de sus acciones
- Ganan mayor confianza en sus destrezas físicas
- Muestran interés por los trabajos que realizan los adultos que admiran
- Son capaces de expresar sus sentimientos y de controlarse, pero todavía necesitan a los adultos para calmarse. Muchos chavales y chavalas son capaces de ayudar a otros/as, por su propia iniciativa, en las actividades grupales y a resolver problemas entre ellos/as
- Todavía requieren afecto y apoyo. La mayoría de las niñas/os necesitan protegerse del stress producido por la competitividad y el apoyo de adultos cálidos y entusiastas en todo aquello que pueden y hacen bien
Motricidad:
- Pelotas, balones
- Juguetes para la arena y agua
- Utensilios de jardinería
- Carretillas de madera y metal
Bicicletas con neumáticos grandes y estabilizadores
- Cuerda de saltar
- Bolos
- Cuerda para saltar
- Gomas, aros
- Monopatín
Motricidad fina:
- Juguetes desmontables
- Coche de movimiento manual
- Pinturas de acuarela, rotus, ceras
- Puzzles más complejos
- Juegos de construcción con piezas pequeñas
- Caja de herramientas
- Mecanos
- Telares, hilo, agujas grandes
Expresión:
- Cuentos, libros y diarios
- Cassette, juegos de cartas y de mesa cooperativos
- Cuentos y libros
- Todo tipo de instrumentos: armónica, razu, guitarra, órgano
Juego simbólico:
- Muñecas, ropas de muñecas, cohes, "clicks"
- Disfraces: médicas, jardinera/o, payaso...
- Marionetas
- Caja registradora, máquina de escribir
Otros:
- Juegos de experimentos
- Microscopio y telescopio
- Cromos, álbumes
- Imanes, lupas
- Cámara de fotos sencilla
Mira també:
http://www.edualter.org/material/juguete/cuestion.htm
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/477452/index.php

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Cuestionario para comprar juguetes
02 gen 2014
¿Desde cuándo Indymedia es una especie de consultorio para agencias de márqueting? Yo es que alucino con la peña.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more