Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia : educació i societat : dones
Ecologia, República, Feminisme i Socialisme. Avancem cap a la Llibertat
17 oct 2013
La setmana entrant la comunitat educativa tornarà a fer un cop de força per respondre a l'atac del ministre espanyol Wert, oposar-se a les retallades que s'han repetit aquest inici de curs i, en definitiva, defensar, una vegada més, l'educació pública. A més a més, al nostre país tenim motius específics per tornar a deixar les aules buides i sortir al carrer, com per exemple, el Tractament Integral de Llengües (TIL) imposat pel govern balear amb Bauzá al capdavant.

Així doncs, les JERC donem suport a la vaga general educativa convocada el proper dijous 24 d'octubre per dir, de nou, no a la LOMQE i sí a l'educació pública.


Barcelona: 12h Plaça de la Universitat
Girona: 12h Plaça de la Constitució
Lleida: 18h Serveis territorials
Tarragona: 18h Plaça Imperial Tarraco
Tortosa: 18.30 Plaça de la Família
Castelló: 18.30 Plaça de Maria Cristina
València: 18.30 Plaça de Sant Agustí
Alacant: 18.30 IES Jorge Juan
Palma: 18h Passeig del Born
Maó: 18h Plaça Miranda
Eivissa: 18h Plaça de la Granada
Sant Francesc de Formentera: 18h Plaça de la Constitució

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Ecologia, República, Feminisme i Socialisme. Avancem cap a la Llibertat
17 oct 2013
"Ecologia, República, Feminisme i Socialisme. Avancem cap a la Llibertat". Quina diferència hi ha amb la cup?
Re: Ecologia, República, Feminisme i Socialisme. Avancem cap a la Llibertat
18 oct 2013
El desarrollo del sistema de enseñanza y mas exactamente de la lucha por el control de este, constituye un mero transuto de la luchaq por la hegemonia politica llevada a cabo por las distintas fuerzas sociales que integran el conjunto formado por la clase dominante.
La confrontacion en el campo ideologico al que asistimos con la ley wert, la huelga se caracteriza en primer lugar en el poder que legitimiza , y en segundo en constituir el procedimiento para la domesticacion de los dominados. Dicho crudamente, la tarea de educar para la democracia, coincide en el punto, y no es necesario que se haga intecionadamente, con la tarea de sofocar, al menos de embridar al movimiento ascendente de las clases obreras.
En el campo educativo, nada mas propio de la ideologia dominante, que el intento (ley, huelga) de establecer una relacion causo a efecto entre la problematica puramente morfologica (relativa al desbordamiento del alumnado, deficit del profesorado, falta de instalaciones, privatizacion de servicios etc) y no importa que de lo que ocurre en dicho campo. Abonado por el mismo funcionariado de la educaciopn, esta representacion, que reduce la problematica de la enseñanza publica a su dimension cuantitativa, viene acompañada por otra representacion, tan confundidora y engañadora como esta, y que añade a la dimension cuantitativa la idea de debacle, de crisis, de una enorme crisis cataclismatica y abracadabrante, y ya tienen los profesionales de la inteligentsia que pasan por profundos el adobe para sus ensaladas de cifras y estadisticas, que descanasan en nociones como diagnosticos, o sea la creencia de instituciones enfermas, en organism,os patologicos, estas representaciones tienen como efecto preparar el camino a los tratamientos por decreto del cirujano de mano de hierro de turno.
Dentro del sistema de enseñanza no todo esta en crisis, precisamente lo mas decisivo, lo que justifica su existencia, la clave que lo sostiene y que explica su funcionamiento, eso no esta en crisis, ni parece que haya estado nunca. Dicho sistema tiene un nucleo invariable de funciones basicas que no han cambiado, porque tampoco lo ha hecho el sistema de clases al que esta subordinado.
Los sucesos del curso escolar y universitario que estamos presenciando, condensa todo lo que podemos llamar democratico, en un instrumento de defensa, de barrera de muro de contencion, ante un proceso de proletarizacion creciente que crea condicione3s materiales de vida muy dificiles para la gran mayoria de la poblacion, las cuales empujan al prole4tariado mas consciente a preguntarse porque, y a habilitar un abanico de instancias de cohesion ideologica libertaria, que puede romper la imposicion de que a los jovenes de la clase obrera se sometan a la cultura dominante que se imparte desde la enseñanza publica.
A nivel objetivo mas alla, del ilusionismo de los elementos tramposos del profesorado, la enseñanza primaria hace que la mayoria de la poblacion sujeta al sufrimiento y la represion, reconozca y acoja con respeto los mensajes ilusionistas del funcionariado de la enseñanza, integrado este ultimo en el privilegio de la clase dominante, que contribuye dicisivamente a que el proletariado quede confundido y vea estos mensajes, un modo de vida y unos valores que le son ajenos e incompatibles a los suyos propios, como favorables y se deje imponer socialmente en el plano psico-social por metodos conductivos-ilusionantes, los efectos que refuerzan las bases de ambivalencia (sumision-rebelion-ley-huelga), que formaran la parte esencial de la plataforma psicologica de las relaciones entre clases dominadas y clases dominantes, donde se plasma haciendose realidad el verdadero sistema de enseñanza, que son los estudios secundarios, es decir la barrera de distincion entre clases, tener estudios denota, no que uno esta en disposicion de vgerificar una suma de conocimientos reales y eficaces, sino que simplemente uno procede de la pequeña burguesia para arriba.
La ley wert y la huelga, hace la funcion de distraccion del ilusionista(clase dominante), para que no se vea el truco, y permitirle el ocultamiento y la no-discusion que permite al sistema de enseñanza justificar la desigualdad, en definitiva el sistema de enseñanza va enderezando no a eliminar sino a reforzar las desigualdades sociales, y es atraves de lo democratico que actua de arbitro y sumo juez de la desigualdad natural, que es el ultimo recurso que responde a la necesidad de legitimar la posicion de privilegio de las clases dominantes.
Sindicato Sindicat