|
Notícies :: criminalització i repressió |
La Brigada de Información de la Policía de Madrid traspasa una nueva línea roja
|
|
per assange |
02 jun 2013
|
Pero el diario ABC, El Mundo y La Razón publican en portada unas fotografías en las que se ve a Raúl encarado con la Policía y que, según él, tan solo está exigiendo que le sea devuelta su acreditación de prensa. La prensa de derecha le acusa de activismo y de infiltrado radical disfrazado de fotoperiodista. "Los compañeros de prensa me critican mucho porque entiendo este ejercicio de comunicación de forma diferente. Ellos solo van a hacer las fotos que les piden los medios que hagan para luego ser seleccionadas. Es fácil ponerse detrás de un cordón policial para hacer cuatro fotos de gente que está en una manifestación. Yo cuando voy a hacer un reportaje me pongo con la gente que está en la manifestación. Creo que se puede comunicar y, a la vez, ser activista porque nosotros también sufrimos la crisis. Yo cuento las cosas que pasan desde los míos."
El señalamiento de los culpables por parte de la prensa, las amenazas de la propia policía y una Policía fascista ha concluido con la detención de un trabajador de la prensa en su propia casa por el trabajo realizado. Pero ni Raúl ni Alfonso están solos. Ya son cientos los que les están apoyando (http://fotograccion.org/wp/2013/05/comunicado-ante-la-detencion-del-foto/). Muchos de ellos se concentraron ayer por la tarde en las puertas de la Policía de Moratalaz y están convocando movilizaciones para hoy. Desde los movimientos sociales de su barrio también se preparan actos de solidaridad exigiendo su libertad sin cargos ya que entienden que han sido detenidos por ser testigos incómodos de los continuos abusos policiales contra personas indefensas. |
Los periodistas Raúl Capín y Adolfo Luján
En conversación con Rebelión, y a las puertas del Juzgado, Rafael Mayoral nos aclaró que ambos compañeros periodistas se encuentran bien tras llevar mas de 24 horas detenidos porque, según ellos, no han hecho nada, tan solo han realizado su trabajo como fotorreporteros. De hecho, en las declaraciones en su contra se hace una continua referencia a la 'parcialidad' y a la habitualidad de su trabajo y a que están vinculados a los movimientos sociales.
Según Mayoral, los hechos que se les imputa no se sostienen de ninguna manera ya que se les acusa de desórdenes públicos en la manifestación del 25 de abril diferenciando su trabajo del de otros periodistas que también cubrían los hechos para medios de comunicación convencionales. Aún mas, se trata de un procedimiento iniciado a partir de la publicación en medios de comunicación de investigaciones a periodistas que habitualmente estaban cubriendo las movilizaciones en Madrid.
Hay circunstancias que, según el abogado de Raúl y Adolfo, son totalmente excepcionales como el de que no fueran citados a declarar en una Comisaría o los hechos se hubieran puesto en conocimiento de la autoridad judicial. Ambos fueron detenidos en su domicilio por policías encapuchados que los trasladaron a la Comisaría de Policía del distrito de Moratalaz. Según Mayoral también se tiene que tener en cuenta que el 21 de mayo el Partido Popular votó en contra una ley sobre la libertad de prensa en el Parlamento Europeo y al día siguiente se produjera este atentado contra la libertad de prensa.
La Delegación del gobierno de Madrid lleva utilizando métodos represivos contra los movimientos sociales indiscriminadamente en los últimos meses por medio de detenciones arbitrarias, identificaciones a manifestantes y multas por participar en movilizaciones. Preguntado el abogado por si es la Delegación del gobierno quien está tras estas detenciones contestó que no podía asegurarlo, que lo único que sabía era que la Brigada de Información de la Policía presentaba los cargos y, mas concretamente, que tanto a Raúl como a Adolfo, les acusaban de entorpecer la labor policial en la detención de una joven por parte de policías de paisano. Pero que de lo que estaba seguro era de que se trataba de una verdadera persecución y caza de brujas contra profesionales de la información que publicaban fotos incómodas para las fuerzas de seguridad.
---------
El fotoperiodista Raúl Capín ha pasado la noche en la comisaría de Moratalaz a la espera de comparecer este jueves ante el juez. Colaborador habitual de Diario Independiente Digital y Mundo Obrero, Raúl fue arrestado ayer al mediodía en su domicilio de Madrid, en el barrio obrero de Vicálvaro, acusado de un delito de atentado contra agentes de la autoridad en las protestas del pasado 23 de febrero y el asedio al congreso del 25 de abril, según confirmaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid a eldiario.es. Además de Capín, también fue arrestado Adolfo Luján, colaborador y amigo del fotoperiodista, acusado de un delito de atentado contra la autoridad en la protesta del 25 de abril y de calumnias contra los órganos públicos.
Según la Jefatura Superior de Policía, Capín y Luján están acusados de "agredir a agentes de paisano de las brigadas de información de la Policía cuando intentaban practicar detenciones" y de alentar a que otros manifestantes participaran en la agresión. En el caso de Luján, la acusación de calumnias contra los órganos públicos, se refiere a "divulgar en redes sociales e Internet que los policías de paisano lanzan objetos y provocan actos violentos" para justificar las cargas policiales y detenciones |
 This work is in the public domain |
Re: La Brigada de Información de la Policía de Madrid traspasa una nueva línea roja
|
per carlos gomez desdelacalle10@yahoo.com |
03 jun 2013
|
Activistas de las fotos y los reportajes serán los segundos en recibir la represión, los primeros seremos los pobres, así que poneros las pilas porque os buscaran hasta debajo de las piedras para silenciar la protesta! |