|
Notícies :: corrupció i poder |
araucania insurgent (parte3)
|
|
per zatanas |
08 gen 2013
|
ante la desinformacio de tv3 y 324, noticias desde la arucania. |
informe de Correa termina con otro mentís a la supuesta buena relación de los Luchsinger con sus vecinos mapuches. Se trata de un canal de tres metros de ancho por tres de profundidad que Jorge Luchsinger construyó en parte del perímetro de su predio. Tiene casi cinco kilómetros de largo y, según el agricultor, lo hizo para defenderse, porque "no me quedó otra alternativa".
Los mapuches están indignados. "Hizo un tremendo canal con máquina, ¿y qué no se muere ahí? Vacunos, un caballo se nos cayó, conejos, todo cae ahí. Y la veta de agua la rompió en la parte de arriba, nos dejó secos, y en esta parte de acá nos inunda (...)", señalan los comuneros que colindan con el fundo Santa Margarita.
"Es un tremendo daño agregan , echó abajo todo el bosque nativo, había como dos mil hualles grandes, arrasó con todo; así que ése sí que es un gran destructor. En ese canal se llega a caer uno en tiempo de invierno, lleno de agua, hasta ahí no más llega. Pa’l 18 [de septiembre] se cayó uno, Antonio Namuncura, murió ese hombre (...) No vamos a decir que es un gringo buena persona (...) Además, eso que dice de que da trabajo, más de cinco trabajadores no tendrá. ¿Y cuánto les paga? Una miseria. Entonces, él en la televisión lo cuenta bonito, en la prensa, pero no es así".
COMUNICADO FAMILIA CATRILEO QUEZADA
AL CUMPLIRSE 5 AÑOS DEL ASESINATO DE MATIAS CATRILEO QUEZADA EXPRESAMOS LO SIGUIENTE:
Tenemos un profundo sentimiento de dolor y rabia por el asesinato de nuestro hijo y hermano.
Nuestra indignación aumenta al conocer de cerca el actuar inescrupuloso de la injusticia chilena, que deja en completa impunidad al asesino de Matías, quien además ha incumplido parte de la mísera condena, puesto que nunca ha abandonado las filas de carabineros.
Para nosotros es importante enfatizar el legado de lucha consecuente que nos dejó Matías, en que plantea la recuperación de tierras con autonomía, sin transar ni negociar con el Estado. El mismo decía: “La recuperación sin autonomía no vale de nada, porque se sigue ligado al Estado chileno”.
Nosotros como sociedad, como pueblo mapuche, somos capaces de satisfacer nuestras propias necesidades, sin depender del Estado chileno, de sus políticas paternalistas, ni de su carencia de valores. Seamos capaces de amar, de ser más solidarios, más comunitarios y más libres.
Es posible que en un futuro no muy lejano la comisión interamericana de derechos humanos condene al estado chileno por estos y otros casos que ocurren a diario en el Wallmapu, entonces veremos a connotados dirigentes de turno rasgar vestiduras por los hechos ocurridos. Claro está que no es necesario esperar que la justicia nos venga desde afuera para detener los abusos de poder que están pasando hoy aquí.
Visualizamos al estado chileno como máximo responsable de las violaciones de DDHH, ya que todos los Poderes están coludidos al servicio del capital. El poder ejecutivo criminaliza la lucha social, para justificar la represión en el Wallmapu, el legislativo por su parte genera leyes que protegen el actuar de las fuerzas represoras y el judicial interpreta las leyes a conveniencia de los poderes fácticos.
Para finalizar manifestamos nuestro absoluto repudio a latifundistas, quienes cobarde y groseramente han amenazado a los peñi y sus familias de las comunidades en resistencia. Latifundistas que se creen dueños de muestras vidas, amenazando abiertamente que tomaran la justicia por sus propias manos. Así como lo hizo Jorge Luchsinger quien dijo “si hay que sacarlos a balazos, se los saca nomas” (Luchsinger, 2005) y el 2008 muere asesinado Matías en uno de sus fundos.
Hemos comprobado que la justicia chilena no existe para el weichafe asesinado. Pero también hemos comprobado que las balas no matan los ideales y nuestro pueblo mapuche sigue más vivo que nunca.
Familia Catrileo Quezada
3 de enero de 2013 |
 This work is in the public domain |