|
Notícies :: antifeixisme : educació i societat |
El creador de la Escuela Moderna, Francesc Ferrer i Guàrdia. Fusilado un 13 de octubre
|
|
per Chacatorex |
14 oct 2012
|
Francesc Ferrer i Guàrdia (Alella, 14 de enero 1859 – Barcelona, 13 de octubre 1909), fue un famoso pedagogo libertario catalán. |
1901 Funda en Barcelona la Escuela Moderna fue un centro de enseñanza que existió al comenzar el siglo XX en Cataluña. El objetivo esencial de la escuela era «educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva». En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias,
sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte
de los organizadores (de forma privada) que los alumnos en su debido
momento se motivaran a unirse y respaldar la causa del movimiento obrero.
La escuela contaba con una imprenta en la que se realizaba un boletín,
un laboratorio, un museo natural, una biblioteca y buscaba instalaciones
en las que hubiese gran iluminación. Entre otras cosas tuvieron que
buscar maestros que entendieran que su papel no era coercitivo sino de
apoyo, este centro educativo era de enseñanza mixta, secular y anticlerical, y favorable a las reivindicaciones obreristas. Al ser la primera escuela mixta y laica de Barcelona, en un país católico, obtuvo una amplia antipatía entre el clero y los devotos.
Fuente: Wikipedia
-:-
¡Viva la Escuela Moderna!: Francesc Ferrer i Guàrdia (TVE)
Este documental narra la apasionante aventura que emprende el pedagogo Francesc Ferrer i Guàrdia, a comienzos del siglo XX, para fundar una
escuela que respetase la voluntad y los derechos de los niños. (TVE La 2)
Ferrer i Guàrdia pertenecía a una familia de pequeños propietarios rurales, católicos y
monárquicos. Por razones familiares, fue a vivir a Barcelona y entró a
trabajar con un comerciante de harina de Sant Martí de Provençals. Aún
no tenía quince años cuando el comerciante le inscribió en clases
nocturnas, iniciándole en los ideales republicanos.
Durante la I República, Francesc Ferrer participó con entusiasmo en experiencias de
educación popular. Durante los años siguientes el joven autodidacta
estudió a fondo el ideario de Pi i Margall y conoció las doctrinas de
los internacionalistas.
El vanguardismo de su enseñanza le
causará la animadversión del poder del Estado y de los sectores más
retrógrados de la Iglesia. Su ilusión por llevar su proyecto adelante
será castigado con la muerte. Acusado de ser el dirigente de la revuelta
popular que se desarrollaba en Barcelona, conocida como "Setmana Tràgica", es fusilado en 1909 en Montjuich tras un Consejo de Guerra.
En
España y otros paises se alzan protestas contra la ejecución, exigiendo
la revisión de la sentencia y provocando la caida de Antonio Maura y su
gobierno. Un año después el Congreso de los diputados reconoce su
inocencia.
A través de las imágenes rodadas y de archivo, se
reconstruye la vida de Francesc Ferrer i Guàrdia, su formación ideológica
y los avatares y vicisitudes que hubo de afrontar para llevar adelante
su obra.
-:-
Más información:
Más artículos:
-:-
La escuela moderna
(1908)
¤ ¤ ¤ ¤
Índice
-:-
|
Mira també:
http://chacatorex.blogspot.com.es/2012/10/el-creador-de-la-escuela-moderna.html http://chacatorex.blogspot.com |
 This work is in the public domain |