Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: guerra |
Sopador i Xerrada Debat "Guerra Social. Tensió Antisocial" Al C.S.A. Can Vies dimecres 17 d'Octubre.
|
|
per Ateneu Llibertari de Sants |
11 oct 2012
|
El proper dimecres 17 d’Octubre al C.S.A. Can Vies:
19:00: Xerrada-Debat: Guerra Social, Tensió Antisocial.
21:30: Sopador. |
|
Colonizando la Revolución
Nuestra socialización capitalista, patriarcal y autoritaria nos ha
entrenado para que nosotros mismos obstaculicemos nuestro propio
camino de lucha. Una lucha que emprendemos inevitablemente como
respuesta al malestar generado por la misma cultura.
El primero de estos obstáculos es la noviolencia y la subjetividad
ciudadanista, que nos enseña a no atacar al sistema sino a buscar el
diálogo con él, colaborando en sus propios mecanismos—ya sean las
elecciones, la prensa u otras instituciones. Y cuando nos amenaza con
intensificar nuestra precariedad, nos enseña a reivindicar las viejas
formas de explotación, como el estado de bienestar, en contra de las
nuevas, en vez de buscar lo que nos va bien a nosotros y no a ellos.
Al final, no es ninguna sorpresa que el Estado nos adoctrine con
formas de lucha que no son capaces de amenazar la base de su propio
poder.
Pero una vez superados estos obstáculos, las luchas populares
demuestran una tendencia tan curiosa como trágica: la autotraición.
Las pocas luchas que consiguen la fuerza colectiva necesaria para
derrotar el sistema acaban restaurándolo. Ésto se puede ver en
ejemplos tan distintos como el intento de los bolcheviques (que
incluía, desgraciadamente, a un gran número de anarco-bolcheviques) de
imponer una dictadura del proletariado; el intento de la CNT en el ’36
de evitar una dictadura mediante el camino de la colaboración en un
frente unido; la evolución de las cooperativas y las fábricas
ocupadas—ya sea en Mondragón, en el Torino del 1919 o en la Argentina
del 2002—en otro modelo de negocio capitalista que acaba enseñando a
los propios capitalistas como manejar a sus empleados de manera más
productiva y menos conflictiva; y en general la recuperación por parte
del sistema de una gran parte de los movimientos obreros, feministas y
anticoloniales, movimientos considerados revolucionarios en sus
principios.
En el fondo de esta tendencia a la derrota encontramos una
contradicción en la definición misma de libertad. Por un lado, tenemos
la definición occidental y democrática de libertad, construida a base
de un concepto del individuo racional y a través de procesos
históricos como la caza de brujas, la expropiación sangrienta de los
bienes comunales, la colonización, el desarrollo de la medicina
occidental y el desarrollo paralelo de la tortura, la alienación de
los cuerpos y la privatización de los conocimientos.
Por otro lado, hay un concepto de libertad que queda por explorar, por
expresar y por poner en práctica.
Este proceso de colonizar hasta nuestro concepto de libertad tiene un
impacto actual en nuestra forma de concebir la militancia, la afinidad
y la estrategia. Hasta la divergencia más evidente en los últimos años
entre las posturas “sociales” y “antisociales” refleja la división de
algo realmente indivisible.
______
Des d'aquí, volem recordar que el proper 20 d'Octubre a les 11:30 hi ha una manifestació contra el desallotjament del C.S.A. Can Vies.
http://www.ateneullibertari.info
http://acciollibertariasants.wordpress.com
http://canvies.barrissants.org |
 This work is in the public domain |
Re: Sopador i Xerrada Debat "Guerra Social. Tensió Antisocial" Al C.S.A. Can Vies dimecres 17 d'Octubre.
|
per pebre |
11 oct 2012
|
els text és vostre o d'algun llibre/panfleto?
és interessant
salut! |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more