Los ciudadanos españoles estamos sufriendo brutales recortes que acaban
con derechos adquiridos a lo largo del pasado siglo y destruyen nuestro
Estado de Bienestar. La excusa para esta sinrazón siempre es la misma
por parte de los políticos españoles y europeos: “no hay dinero”.
Alberto Losada
Kaos en la Red
¿Es eso cierto? Rotundamente no: de acuerdo a un estudio del Tax Justice Network resulta que los multimillonarios de todo el mundo esconden más de un tercio de TODO el PIB mundial en paraísos fiscales.
Este despreciable robo está ayudando a hundir en el pozo de la miseria y
la desigualdad a los ciudadanos de España y del resto del mundo, con la
connivencia o la indiferencia de los gobiernos que votamos.
Por suerte aún hay gente con coraje para denunciar esta salvaje
injusticia y sacar a la luz los datos que sonrojan a multimillonarios,
empresarios y políticos cómplices. Es el caso de Hervé Falciani,
ingeniero informático de 40 años, que ha estado durante seis años
recopilando documentos del banco suizo HSBC en los que constaban miles
de millones de impuestos evadidos por defraudadores residentes en
decenas de países. Los datos conseguidos por Falciani han
servido para descubrir a cientos de defraudadores españoles, entre los
que se encontraba Emilio Botín. La Agencia Tributaria inició así “la
mayor regularización de la historia del fisco”, según manifestó en 2010
el entonces secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. 3.000
cuentas del HSBC copiadas por Falciani pertenecían a 659 contribuyentes
españoles. En total, la cantidad no declarada por todos ellos habría
superado los 6.000 millones.
Suiza, ansiosa por proteger el secreto bancario que permite a su país
medrar a costa del robo perpetrado en otros, imputó a Falciani los
delitos de encubrimiento y revelación de secretos una vez que la
filtración se hizo pública.
Hervé se encontraba en España cuando fue detenido, por lo que Suiza pidió su extradición a nuestras autoridades.
El informático fue así retenido en prisión provisional por orden del
Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, a la
espera de una decisión al respecto por parte de la Sección Cuarta de
este Tribunal.
España no puede acceder a esta petición de extradición.
No solo por la tremenda injusticia que supone poner en manos de las
autoridades de un paraíso fiscal a una persona que ha ayudado a desvelar
el multimillonario robo que los ciudadanos de a pie sufrimos cada día.
La extradición también supondría admitir que los ficheros que
proporcionó se obtuvieron de forma ilícita, lo que evitaría que estos
fuesen utilizados para perseguir judicialmente a los defraudadores.
Además, no podemos olvidar que Falciani ha ofrecido a las autoridades
españolas la posibilidad de colaborar con la justicia con el fin de
descubrir a nuevos defraudadores. Y por último, y no menos importante:
la violación del secreto bancario no es un delito en España. Más bien
existe la obligación contraria de denunciar cualquier indicio de evasión
fiscal, de acuerdo con la La ley de Prevención del Blanqueo de
Capitales.
Las razones para evitar esta extradición están más que claras. No
dejemos que la fiscalía suiza, un poderoso banco y miles de ladrones
multimillonarios le ganen la partida a la Justicia. Firma esta petición
dirigida a la Audiencia Nacional y ayúdanos a evitar que los ladrones
sigan campando a sus anchas mientras el héroe que los descubrió se pudre
en la cárcel. Juntos podemos liberar a Falciani.
-:-
Carta de la petición
Estimados señores:
Como ciudadano preocupado por la creciente impunidad de los
defraudadores fiscales y el creciente desprestigio de la Justicia
Española les ruego desestimen la petición de extradición efectuada por
la fiscalía suiza en relación a la persona de Hervé Falciani.
España no puede acceder a esta petición de extradición. No solo por
la tremenda injusticia que supone poner en manos de las autoridades de
un paraíso fiscal a una persona que ha ayudado a desvelar el
multimillonario robo que los ciudadanos de a pie sufrimos cada día. La
extradición también supondría admitir que los ficheros que proporcionó
se obtuvieron de forma ilícita, lo que evitaría que estos fuesen
utilizados para perseguir judicialmente a los defraudadores.
Además, no podemos olvidar que Falciani ha ofrecido a las autoridades
españolas la posibilidad de colaborar con la justicia con el fin de
descubrir a nuevos defraudadores. Si su prioridad es luchar contra este
fraude, ¡cómo pueden poner trabas a las investigaciones enviando a Suiza
a esta persona?
Y por último, y no menos importante: la violación del secreto
bancario no es un delito en España. Más bien existe la obligación
contraria de denunciar cualquier indicio de evasión fiscal, de acuerdo
con la La ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
Por todo ello, les ruego que rechacen la petición de extradición a Suiza de Hervé Falciani y procedan a su liberación inmediata.
Atentamente,
[Tu nombre]
http://www.change.org/es/peticiones/liberen-al-ex-empleado-del-hsbc-que-descubri%C3%B3-a-miles-de-defraudadores-free-falciani
-:-
Información relacionada:
Cazador de millonarios
Hervé Falciani copió los datos de 130.000 presuntos evasores fiscales mientras trabajó para el banco en Ginebra.
Para muchos es un héroe cuya información permitió recuperar cientos de millones en impuestos impagados.
Suiza lo reclama a España al considerarlo un delincuente.
El ‘ladrón’ de datos del banco HSBC se ofrece a ayudar a la justicia española
Suiza pide la entrega de Falciani, gracias al cual Hacienda destapó a 659 evasores.
El pirata informático que delató a miles de evasores se resiste a su extradición
Hervé Falciani, el programador que robó y facilitó miles de ficheros de evasores fiscales, se niega a ser entregado a Suiza.
Arrestado el exempleado de HSBC acusado de robar datos secretos
Herve Falciani fue detenido en Barcelona y está a la espera de ser extraditado
-:-
Información sobre HSBC
· Mueve dinero de bancos saudiárabes con nexos terroristas, publicó The New York Times
· El banco dio baja calificación de riesgo a un país en estado de sitio por el crimen, según el diario
HSBC admite en EU que permitió operaciones ilícitas en México
Directores del banco comparecen ante comité legislativo; uno anuncia su dimisión
Revelan que se transfirieron miles de millones de dólares del narco desde 2003
Investiga Senado de EU lavado de dinero en HSBC-México
Narco mueve recursos a esa institución mediante casas de cambio
Washington. Una investigación sobre los mecanismos para prevenir lavado
de dinero en el banco HSBC que realiza el Senado en Estados Unidos
involucró las operaciones de ese banco en México.
Las acusaciones que hace EU merecerían aquí sólo sanciones administrativas: CNBV
La dependencia no puede investigar de oficio las acusaciones que ha hecho EU, señala
Solicitó que fueran asegurados recursos depositados por ex gobernadores tamaulipecos
Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte
de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas
desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC.
-:- |