|
|
Notícies :: criminalització i repressió |
La Justicia surcoreana multa a dos monjes budistas por una timba de póquer
|
|
per Bud Anoesf Eliz |
10 ago 2012
|
Dos monjes de alto rango de la orden budista
Jogye, la más numerosa en Corea del Sur, han sido sancionados con una multa de 1.776 dólares cada uno tras ser sorprendidos en una timba de póquer en un escándalo por juego ilegal. |
El caso se conoció a raíz de unos vídeos difundidos por
detractores de la orden, que el pasado abril filmaron en secreto a
los monjes en un hotel del sur del país mientras jugaban a las
cartas en partidas en las que apostaban miles de dólares.
"Los monjes deben ser considerados responsables de este
incidente, que ha causado un enorme malestar social", destacó la
sentencia del juez Lee Sung-yong, del tribunal de distrito de Seúl,
que sancionó a los religiosos solo con multas al haber mostrado
ambos su arrepentimiento, detalló Yonhap.
Tras destaparse el escándalo, varios monjes de la orden Jogye,
incluido su líder, iniciaron un período ascético de 100 días en los
que realizaron 108 reverencias diarias como "arrepentimiento".
Además, la orden tomó medidas drásticas como la de efectuar
reformas internas, incluida la sustitución de algunos de sus
líderes.
El tribunal también sancionó con 10 meses de prisión y dos años
de inhabilitación al monje que los denunció por filmar la partida de
cartas con un sistema de circuito cerrado de televisión que había
instalado previamente en la habitación del hotel.
El vídeo desató una fuerte polémica en Corea del Sur, donde el
juego es una actividad ilegal excepto en áreas especiales, como
casinos dirigidos a turistas extranjeros, y posee connotaciones
sociales negativas, además de contravenir los principios de humildad
y austeridad que promulga el budismo.
El budismo, religión tradicional de Corea del Sur, es la más
practicada con más de una quinta parte de la población, seguida por
el protestantismo y el catolicismo en un país en el que casi la
mitad de los ciudadanos se consideran no religiosos, según datos del
último censo de 2005. |
 This work is in the public domain |
|
|