Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sanitat
Medicina y tecnologías. Política por otros medios.
17 jul 2012
“Tenemos que ayudar a los pacientes a cuidarse más y eso puede lograrse si por ejemplo tu smartphone te ayuda a cuidar tu dieta y eliges una manzana en lugar de un donut, o que un sensor cuente tus pasos cada día”.

Carolyn Buck-Luce, líder en el sector de ciencias para la vida en Ernst &Young
Humanos del futuro.jpg
Mientras nos juntamos para combatir las medidas neoliberales destinadas a la liberalización del sector sanitario, reforzando el papel del Estado como gran y buen gestor, dejamos de lado la crítica del papel que la sanidad ejerce en el seno de las sociedades avanzadas.

A parte de motor económico para los próximos años, concretado mediante la valorización por medio de la tecnología de las ideas salidas de los parques científicos construidos en los últimos años en Catalunya, la racionalización del control corporal y mental supone el ajuste maquinal del humano al sistema económico. Desde las dietas para mantener un cuerpo ajustado a los cánones estéticos generados por el propio capital (a ver quien cree que siendo gorda puede trabajar de dependienta en el centro comercial...) hasta las conductas de prevención de riesgos de salud para mantener un cuerpo ajustado a las necesidades de producción (sin contingencias que supongan días de baja, sin deterioro a largo plazo que produzca gastos al sistema). Hasta se han propuesto las estrategias del neoliberalismo económico aplicado a la gestión de la vida propia (incentivando por objetivos, rebajando el coste sanitario si caminas mucho al día o si dejas de fumar).

En este camino que ahora se ve claro que transitaremos en los próximos decenios, se hace necesario cuestionar el tipo de vida a que aspiramos, si todo vale para sobrevivir en el mundo de la esclavitud asalariada y el ocio masificado, si hacer uso de anexos tecnológicos no tiene implicaciones políticas más allá del alargamiento de la supervivencia y la calidad de vida (que básicamente en sociedades avanzadas implica la posibilidad de consumir mercancías). ¿Alguien cree que depender de un aparato que te estimule algunas regiones cerebrales implicadas en los estados de ánimo no tiene consecuencias? ¿O que te indique las calorías que tiene cada alimento que comes? ¿O que te monitorice todos los días para administrarte la medicación de forma autónoma? Cuando la política se hace biopolítica, las reflexiones y las respuestas no pueden ser como las de las antiguas formas de dominación.

Todo este proceso consiste en deshumanizar todavía más nuestras vidas. Para no tener estrés, que mejor que no tener que elegir, tomar responsabilidades y decidir, haciendo todo aquello que digan protocolos, jefes, coordinadores o medios de comunicación. Seres hipernómicos, adictos a seguir reglas, órdenes y ejemplos promocionados desde los media. En pro de la seguridad existencial y de la producción se anula la libertad y la angustia que conlleva. El resultado, vidas grises sin intensidad. Y seguro, seguro, que mucho malestar mental tarde o temprano. Los datos lo avalan...
Mira també:
http://www.vanguardia.com.mx/cuidatusaludcontecnologia-1330788.html
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1213166

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Medicina y tecnologías. Política por otros medios.
17 jul 2012
Estant molt d'acord en el fonamental m'agradaria que diguessis a quines dades et refereixes quan dius que ho avalen. És una forma molt efectista de tancar i arrodonir un article, però si no es donen aquestes dades la cosa perd credibilitat.

Salut (je... je...).
Re: Medicina y tecnologías. Política por otros medios.
17 jul 2012
a més de tancar amb la ironia de les dades i els anàlisis tan propis del poder, em referia a l'augment de tractaments per simptomatologia mental (ansietats i depressions, que són tot ara per ara...). segur que hi han moltes causes, però és un fet que una població molt elevada es tracta amb ansiolitics i antidepressius, es visita amb psiquiatres o psicolegs, començant per l'increment espectacular de casos de nens i nenes als centres de salut mental infanto-juvenil. ¿estem més tarats ara que abans o el ritme i les exigències que ens imposa la vida moderna té el seu paper?
Sindicato Sindicat