|
Notícies :: corrupció i poder |
La crisis de la Deuda.
|
|
per Rafael del Barco Carreras Correu-e: rdelbarco1940@hotmail.com (no verificat!) |
18 nov 2011
|
Rafael del Barco Carreras
Barcelona 18-11-2011. En cuanto Merkel frena el grifo se monta el pollo, y por tanto los intereses y prima de riesgo por las nubes. La liquidez necesaría, para los países con administraciones viviendo del cuento del “crédito”, es ilimitada. Y Merkel no quiere entenderlo, y además los alemanes no tienen porque pagar los desmanes ajenos. Pero repito, los alemanes como acreedores y partícipes del gran despilfarro mediterráneo, también tienen la culpa, y además pretenden cobrar de economías que en buena lógica jamás podrán pagar sus deudas.
Muy acertado Zapatero, ¡y muy valiente ahora que se va!... y que ya no debe rogar cada día para que los euros sostengan la gran pelota nacional, clamando contra la Comisión Europea y el BCE. Como bien dice se traspasaron los poderes y soberanía de emisión de billetes, la máquina de imprimirlos, y al BCE las competencias del Banco de España de banco de bancos, y les exige que cumplan su cometido. Es decir, como siempre en España solucionando cualquier crisis, la máquina de imprimir pesetas estaría al rojo vivo, y por lo tanto, la de los euros debe cumplir el mismo cometido y cubrir todas las necesidades españolas.
Si Merkel, o los nórdicos, ceden, se acabaron los recortes… pero no es tan sencillo. El euro que se creó para la estabilidad monetaria (entre otras ventajas) ha descubierto, en concreto en España, no solo la Burbuja Inmobiliaria y la quiebra de buena parte del sector financiero, las cajas de ahorros, sino la total Corrupción. Un Régimen de político-financieros, continuista del franquismo pero dividido en 17 taifas, personalista y fascistoide, de grupos y mafias, que necesitan para su subsistencia el crédito sin límite, al igual que cualquier estafa piramidal.
Parece casi imposible que puedan coexistir en el Euro países con economías saneadas, productivos, con reglas de juego democráticas y claras, con otros oscuros, desaprensivos y trincones.
Pero al tiempo que en Bruselas o Berlín deciden que hacer con la maquina de hacer billetes o el BCE, o la propia supervivencia del EURO, en España, además de sacar pecho el dimitido Zapatero, la negrura del día después, el 21-N, se convierte en más negra a cada hora que pasa. Y será igual de negro con unos u otros. Forzando la imaginación se podrían detener las huelgas y manifestaciones inundando mercados, bancos y todos los presupuestos, de nuevas pesetas, pero cualquiera intuye que cuatro días después el descalabro no tendría esa fácil solución... y se multiplicaría. Un callejón sin salida. O recortes o la nada. |
... |
 This work is in the public domain |