|
Notícies :: globalització neoliberal : criminalització i repressió : laboral : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Disturbios en la segunda jornada de paro nacional en Chile
|
|
per xile |
27 ago 2011
|
Un joven de 14 años ha muerto por impacto de bala. La jornada terminó con 27 heridos y 210 detenidos |
Decenas de miles de personas tomaron las calles para marchar por Santiago y otras tantas regiones en la segunda jornada del paro nacional. La huelga convocada para dos días por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y apoyada por unas 80 organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y políticas, tuvo un final negro en el que los protagonistas fueron los disturbios y la muerte de un adolescente de 14 años.
Bajo una heterodoxa plataforma de reivindicaciones y protestas por las desigualdades sociales, las manifestaciones partieron desde cuatro puntos distintos del centro de la capital chilena, autorizados por la Intendencia (Gobernación), y confluyendo en un punto de la Alameda Bernardo O'Higgins, la principal arteria de la ciudad.
Los estudiantes secundarios y universitarios, movilizados desde hace tres meses para exigir mejoras en la educación pública, fueron los principales protagonistas de la multitudinaria manifestación, que aunque en un principio se desarrolló sin incidentes y en un ambiente festivo,terminó con 27 heridos — 26 agentes de Carabineros y un civil — y 210 detenidos —140 en Santiago y 70 en el resto del país —, según el balance divulgado hoy por el Gobierno de Chile.
Pero el suceso más trágico, según informa "El Mercurio" de Santiago, vino con la muerte de Manuel Gutiérrez, de 14 años, quien recibió un impacto de bala en el pecho en Macul. Según testigos, uno de ellos un hermano de la víctima, se escucharon tres disparos mientras una patrulla de Carabineros se encontraba en el sector.
Otro joven, Mario Parraguez Pinto, de 18 años, está herido de gravedad tras ser alcanzado por un disparo en un ojo en la sección de La Pincoya.
Ante estos daros, el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubillas, ha reconocido que se han producido algunos disturbios, como quemas de iglesias y saqueos de bancos y tiendas. "Se ha vuelto costumbre que encapuchados se aprovechen", ha lamentado, pero es esta ocasión, han sido los propios manifestantes los que han impedido que los encapuchados se enfrentaran a los carabineros como pasó en la primera jornada de huelga.
A los estudiantes, se sumaron trabajadores de distintos gremios, que reclaman una mejora del código laboral y reformas sociales. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |