Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: un altre món és aquí
Nación y autodeterminación (e internacionalismo)
15 ago 2011
Los militantes de la vieja izquierda unidimensional se negaron a pensar las posibles (y necesarias) articulaciones y mediaciones entre la nación y el socialismo
mariategui.jpg
La nación, y todo aquello que está en correspondencia directa con ella, posiblemente haya sido una de las problemáticas más ausentes en el marxismo desde el plano de lo teórico y, a la vez, objeto de simplificaciones y planteos reduccionistas1. Esto condujo irremediablemente a no pensar la nación como un elemento, un contenido, que también podía ser característico del socialismo y uno de sus posibles horizontes. En concreto, en este aspecto, las limitaciones de la vieja izquierda se pueden explicar por su rigidez dogmática y por su falta de creatividad política a la hora de ir más allá de la “teoría de la extinción del Estado y la política”, una teoría que deja enormes huecos en relación a los procesos de transición, la acción política, y, claro está, la nación. O sea, al no considerar el carácter nacional de la transición a un régimen poscapitalista, al no tener en cuenta los elementos anticapitalistas (elementos de inocultable proyección socialista) que pueden contener las luchas nacionales y populares, la izquierda no puede pasar al momento ético-político. De este modo se estanca en el corporativismo y/o termina persiguiendo victorias fraudulentas y, va de suyo, subordinándose a los proyectos de las clases dominantes. En otros casos se reduce el problema nacional a una cuestión de táctica. Se invoca a Mao Tse Tung y se lo deshistoriza con el fin de justificar las alianzas más extraviadas, para caer, la mayoría de las veces, en el oportunismo.

Leer texto completo [PDF]

http://www.lahaine.org/b2-img11/Mazzeo_NacionyAutodet.pdf

Este trabajo forma parte del libro "Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo", de Miguel Mazzeo, coeditado por Ediciones Herramienta y la Editorial el Colectivo, en la colección Cascotazos, Buenos Aires, 2011.
Mira també:
http://www.lahaine.org/index.php?p=25364

This work licensed under a
Creative Commons license
Sindicato Sindicat