|
|
Notícies :: mitjans i manipulació |
proceso vital del movimiento 15 m.
|
|
per adornito |
21 jun 2011
|
el movimiento 15 m., como organo social para el desarrollo de lo social a traves de la democracia real ya, mediante el liderazgo racional del trabajo |
El movimiento 15 m.,es dinamico y funcional, es decir que, es una relacion entre sres humanos en funcion del conflicto social en contraposicion del control social, asi su dinamismo se orienta hacia la funcion de conflicto social, rompe el sistema de dominacion basado en la expansion de la crisis, que es la ley esencial del capitalismo.
La democracia del trabajo va adquiriendo su capacidad,de incidir en la vida cotidiana del pueblo, desde lo real, energetizandose, fortaleciendose y mostrando su productividad y crecimiento por medio,de la coherencia de pequeños grupos informales no organizados, que garantizan la imposibilidad de una estructura organizada paternalista, autoritaria con mascara de bondad.
Estos grupos llevan al movimiento a la rebelion, desde una nueva forma autonoma, que no deja cosificar la vision del mundo, e incluso impiden la cosificacion de la conciencia que la ciencia actual quiere imponer en lo social, abren un camino critico a la realidad cosificada, incorporando a lo real, el conocimiento no regulado, es decir el conocimiento no reglamentado, que hace de verdadero revulsivo trasformando la rebelion en revuelta, al destruir el fetiche de la ilusion, creador del mito de la politica.
El movimiento 15m, en su proceso vital, su liderazgo surge del racionalismo del trabajo,y se hace compresible, no como institucion, y funcionando sin brujeria ni magia,pues es consecuencia del pensamiento que construye a partir de su necesidad de actuar en lo real e inmediato, el movimiento 15m al no tener estructura, impide que le sean impuestas colectivamente las ideologias., por medio de tradiciones, o las creadas a traves de una conformacion concentrada y organizada, de la formacion de opinion, es decir por medio de la industria de la cultura.
El movimiento 15m, muestra que lo verdaderamente relevante es su contenido, y este solo se revela,al arremangarse y trabajar ante la fuente increible de dificultades creadas por las perturbaciones, que desde fuera generan los medios de comunicacion, y desde dentro los servicios de orden, que lo hacen a traves de irracionalismo emocional, pero este solo puede perturbar, ni puede parar ni liderar el movimiento 15m, cuando este carece de estructura y esta liderado por el racionalismo del trabajo. |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: proceso vital del movimiento 15 m.
|
per penes i |
21 jun 2011
|
buff trabajo |
Re: proceso vital del movimiento 15 m.
|
per xx |
21 jun 2011
|
Solo un comentario.Aunque les pese, el Movimiento 15M No es de DRY. Dmocracia real se desmarcó en el Minuto 1 de las acampadas(Sol, Bcn..) y las acampadas de ellos al dia siguiente. Solo cuando vieron la gran cantidad de gente que acudia y lo bien que nos organizabamos,intentaron "reivindicarse" para sacar su tajada política e intentar controlar el movimiento...Sin recordar que Nadie Nos Representa y Nadie Nos Dirige..Por mucho que lo intenten |
Mierda al trabajo capitalista-vaticano!
|
per k r i |
21 jun 2011
|
La ideología del trabajo la han lanzado desde la biblia, y el empreador Constantino la ha impuesto en el imperio como base para lo que será el capitalismo.
El trabajo asalariado es pura mierda capitalista.
Y laborista, socialista y sindicalista, léete esto, a ver si te aclaras: http://www.kaosenlared.net/noticia/trabajadores-no-representan-toda-clas
La actividad humana libre, si le llamas trabajo, es otra cosa muy diferente. La democracia, es del ser y estar en primer lugar, no del hacer y producir que viene luego. |
Re: proceso vital del movimiento 15 m.
|
per indígena |
22 jun 2011
|
Uy cuanta semántica posmoderna, perdoname pero me parece puro esteticismo.. El M15M está lleno de contradicciones, muy lleno, lo que pasa que.. como en muchas asambleas ni siquiera se representa a si mismo, se las puede permitir.
Hoy este mediodia, en pzaCat he visto como unos de la comisión de seguridad impedian la entrada con altavoces a unos africanos que querian entrar en la plaza a vender o refugiarse de la poli. El argumento de los securatas era que si les dejaban entrar y vender esto és ilegal y la policia puede entrar en la plaza.. O sea, que la comisión colabora con la policia, toma cojones.. Claro, la ilegalidad no se puede permitir, pero las infraestructuras en la plaza y la peña andando sin camiseta, etc.. todo esto si, no? (a pesar de que tb és ilegalidad, claro está). Permitimos que la gente duerma en la plaza y algunos hacen gala de decir que la plaza acoge así a los sin techo, pero a los sin trabajo que se han de ganar la vida vendiendo en topmanta, a esos no se les permite tal, vaya tela. "La plaza és nuestra", esta frase algunos se la han tomado tan a pecho que obran como si realmente fuera su propiedad privada.. Me pregunto por que permiten el chiringuito del tio que vende comida para las palomas. Ah si, porque este paga impuestos y és legal, anda cojones, representaba que estamos contra el sistema político-económico pero discriminamos a los ilegales y aceptamos a los legales.. Son las leyes de este estado nuevo llamado la plaza Catalunya? como estas contradicciones vayan a mas, vamos mal, pero que muy mal, y encima nos decimos que somos libertarios, anda huevos, algun auténtico libertario lo hay, haberlo haylo.. Pero, que lance la primera piedra quien se crea puro! Saludos críticos. |
|
|