Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: @rtivisme
Tiempal en pocas palabras
18 jun 2011
Texto pronunciado por el autor en la presentación
de Tiempal Libro de pinturas de Orlando Guillén
en la librería Documenta
Tiempal en pocas palabras
Bruno Montané


Orlando asegura que lo conozco hace tiempo –y quizá esto no sea más que anecdótico y, además, no justifica nada–, pero lo que en este preciso momento he de justificar ante vosotros es el hecho de que Guillén escribe cosmogonías...; ¡qué digo!: lo que Orlando escribe son cosmos-agonías, principios fundamentales de la poesía y de ese animal incomprensible llamado Ser.

Orlando y el anagramático doctor Orguita crean y recrean, funden y oscurecen para luego iluminar este Libro de Pinturas –es decir: la realidad misma– engendrado por la materia única y difácilmente diversa que Tiempal prodiga –no sé si Orlando lo advertirá, pero acabo de plagiarlo.

Continúo esta breve presentación, que anuncia ser dos o tres veces breve, y me pregunto si Orlando escribe con cenizas o con flores, con sangre o con el humo del espejo de la noche verde y neuronal.

¿Desde dónde escribe Guillén? ¿Hacia qué lugares camina y luego consigue expandir la proyección toda de su escritura? ¿A qué horas del día y de la escalonada noche le dirige la mano y el verbo su cuate el doctor Orguita? ¿Cuáles son las voces que brotan, convergen, se disgregan y luego vuelven a expandirse en la respiración de este larguísimo poema que reclama ser oído mientras Orlando Guillén lo lee con su singular y necesaria Voz? Esa es la suerte que tendréis el gusto de disfrutar apenas termine con esta innecesaria presentación.

Tiempal es un solo poema. Tiempal es un largo canto: un sumergimiento en la noche de las voces; un viaje interminable en la mitología y topología agónica y resurgida de un tiempo que –cito a Orlando–: «Es el desarrollo espiritual de un asunto que ahonda una visión de vida, muerte, amor y mundo a lo largo del tiempo cósmico en y del tiempo humano». La Voz que incendia su deriva a lo largo de este libro se sumerge en la materia, la carne y la gestualidad humanas de la cosmogonía preazteca… El discurso brota desde la infinita noche del Aztlán nahua y bucea allí a manos llenas puesto que, como él mismo dice, hemos venido «de lo Oscuro como especie y las cosas del Todo cósmico y puntual al que engrosamos ya estaban ahí». Usa Orlando la imagen de un desarrollo poemático en espiral para explicar atinadamante el ímpetu y el latir del torbellino casi infinito de un texto en el que podemos leer y ver un entrecruzamiento de voces y grafías que muestran un generoso encuentro entre la realidad y el mito. El libro de pinturas y la tradición de los códices fosforesce en la diseminación del vivo misterio de la escritura en el tiempo. De un modo natural y altamente poético, Orlando y su anagramático cuate el doctor Orguita han escrito una vez más el mejor libro de poesía.

Escribir, hacer y escribir poesía. Orlando, ¿por qué escribe? «Se escribe para el misterio, del misterio, por y para, de y en el misterio para darle y darnos sentido y son nuestros instrumentos el amor, la belleza, la verdad, el sueño, la vida y la muerte y las huellas puras y terribles del espíritu. Si algo somos, somos poesía».

¡Adelante! Esto es un Tiempal.


[Barcelona, 16 de junio de 2011]
Mira també:
http://www.floresdeuxmal.com

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat