|
Notícies :: criminalització i repressió |
Compañeros Anarquistas de Indonesia piden Solidaridad
|
|
per j |
11 mar 2011
|
Se ha intentado criminalizar a la lucha campesina pero todavía no han conseguido imponer la legalidad fuera de sus juzgados. Los campesinos no respetan las leyes y, según los compañeros allá, “los campesinos ven toda ley como la lenguaje del enemigo.” |
Compañeros Anarquistas de Indonesia piden Solidaridad
Desde 2007, un colectivo de anarquistas está participando en una lucha campesina en Yogyakarta, un “territorio especial” en central Java, Indonesia. En la zona litoral de Kulon Progo, los campesinos resistan una minera de hierro y un aumento de industrialización que amenazan sus tierras y su existencia. Se han organizado en la PPLP-KP (Asociación de Cultivadores Litorales-Kulon Progo) y ganada varias batallas contra los poderes económicos. Varias veces, miles de campesinos se han juntado de manera combativa para echar a los inversores.
Yogyakarta se considera como territorio especial y tiene leyes distintas, por su histórico papel del reino javanés. De momento un conflicto entre el gobierno local y el estado central está creando obstáculos a la explotación económica de la zona, dado que el Sultan de Yogyakarta está peleando para más autonomía local. Los progres y los ONGs consideran al Sultan como el más democrático de las autoridades, aunque obviamente no es nada más que un juego de poder. Si gana el Sultan, los campesinos serán igual de explotados, visto que la empresa local de la minera de hierro, Hierro Jogja Magasa, pertenece a su hija.
Hasta ahora, la policía y ejercito no se han motivado a reprimir la lucha campesinal con todas sus fuerzas porque todavía no ha aparecido el dinero para pagarles sus sobornos, dado que el conflicto político no está resuelto y la resistencia campesina ha estremecido una gran parte de la posible inversión económica.
Los grandes inversores son empresas japonesas y una importante impresa australiana, Kimberly Diamond, lo cual en sus proyectos indonesianos se llama Indomines. A pesar de la resistencia, los planes de desarrollo siguen, porque la minera de hierro es solamente una precondición para otros megaproyectos. La zona de Kulon Progo se ve como economicamente estratégica para el desarrollo industrial y la penetración de mineras a todo Java central. Por eso el estado tiene previsto construir una autopista, aeropuerto y mas infraestructura en el territorio, todos los cuales proyectos serían subvencionados por el Banco de Desarrollo Asiático (Asian Development Bank).
Se ha intentado criminalizar a la lucha campesina pero todavía no han conseguido imponer la legalidad fuera de sus juzgados. Los campesinos no respetan las leyes y, según los compañeros allá, “los campesinos ven toda ley como la lenguaje del enemigo.” Tampoco confían a los ONGs y izquierdistas que siempre intentan infiltrar su lucha, y varias veces han echado gente de la izquierda de sus asambleas. Con los anarquistas, al contrario, tienen buenas relaciones. Juntos han creado un centro social, Gerbong Revolusi (que tiene biblioteca, emisora de radio, lugar infantil y espacios para asambleas y descanso). También han coordinado una red solidaria con anarquistas en Australia y establecido una radio comunitaria.
Para más información, se puede leer (en ingles) --
http://hidupbiasa.blogspot.com/2009/12/tale-of-sand.html
Actualidades:
Jueves, 24 Febrero. La empresa minera intentó reabrir su oficina y sus operaciones que el diciembre pasado los campesinos habían cerrado y destruido. Fracasó, y los sitios quedan cerrados.
Lunes, 28 Febrero. Hierro Jogja Magasa y unos inversores japoneses no vinieron a un mítin en torno a la minera.
Miercoles, 2 Marzo. Nueve coches con policía fuertamente armada pasó por el proyecto.
Ayer, 7 Marzo. 31 camiones policiales, 700 de la Brigada Móvil de la policía, con guanaco (canón de agua), lechera para detenidos, perros policiales, gas lacrimógena y armas militares ocuparon el pueblo.
LLAMAMOS A SOLIDARIDAD URGENTE |
 This work is in the public domain |