|
Notícies :: mitjans i manipulació : pobles i cultures vs poder i estats : guerra |
Golpes de estado populares, intervenciones inteligentes
|
|
per Anarquista |
05 feb 2011
|
La guerra fría fué una situación intermedia entre una posible 3a guerra mundial y un tablero de ajedrez en que sólo se sacrificaban los peones, intervenciones armadas sobre el terreno en paises del sudeste asiático, África subsahariana y latinoamérica. Pero el siglo XXI ha llegado. |
Rusia ya no es lo que era, y la China emergente está haciendo cambiar todos los escenarios económicos y políticamente estratégicos.
Mientras el nuevo gigante asiático reorganiza el capitalismo global a su alrededor, las tradicionales poténcias de los mercados renuncian a la estratégia militar como solución total. La población occidental se opondría a una guerra a gran escala, garantizando una pronta derrota desde dentro.
Así pues, para no perder terreno hay que hacer una nueva campaña de fidelización de los gobiernos locales que rodean Europa y que rodean los recursos naturales. En paises sin tradición de hacer guerras a machetazos, una solución inteligente es que se autogestionen un golpe de estado.
Autogestión... golpe de estado.
Bueno, dos términos un tanto contrarios, pero es una forma de decir que ante la prisa de imponer un nuevo gobierno, y la falta de tiempo para renovar un ejército golpista, las agencias de inteligencia occidentales apuestan por un medio mucho más rápido: la prensa y la infiltración.
Invirtiendo mucho menos dinero y con el apoyo de la oposición occidental!
No se puede pedir más ni mejor. Los sentimientos de rebeldía de colectivos anticapitalistas se ven satisfechos, y entonces se neutraliza toda oposición en occidente. No hay que mover portaaviones, gastar toneladas de keroseno en bombardeos ni nóminas cargadas de pluses para miles de mercenarios militares. Irak ha demostrado ser una ruina para un sólo país.
A quien hay que movilizar es a periodistas, y en donde hay que meter dinero es en grupos opositores dispuestos a venderse el alma por un trono.
Una vez prendida la mecha, no hay más que repetir mil veces el martirio de un ciudadano para tener el icono de la protesta, y sacar los trapos sucios del régimen ya antes títere de occidente.
Saldrán las masas a la calle como en su día en España salieron por el asesinado Miguel Ángel Blanco, fenómeno que da el espaldarazo a apoyar lo que proponga hacer, como en estos casos un cambio fulminante de gobierno y de clanes locales.
La palabra "revolución", después de explotarla publicitariamente vendiendo coches y teléfonos móviles, ahora se viste de autenticidad con imágenes de miles de personas protestando contra la dictadura de antes, y reclamando a gritos una nueva.
Por lo que se ve, eso mismo no funciona en países con importantes intereses de China, como son Venezuela o Irán con su supuesta revolución verde.
Una pregunta para los crédulos: ¿Cómo es que nuestra prensa tiene claro el nombre de la revolución desde el primer día?
Georgia (Revolución de las Rosas 2003)
Ucrania (Revolución Naranja 2004)
Kyrgyzstan (Revolución de los Tulipanes 2005)
Checoslovaquia (Revolución de Terciopelo 1989)
Líbano (Revolución del Cedro 2005) |
Mira també:
http://antimperialista.blogia.com/ http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120675 |
 This work is in the public domain |
Pesimismo muy dudoso
|
per k r i |
05 feb 2011
|
No me parece muy libertaria esta opinión absolutamente negativa sobre los movimientos sociales en acto. De paso, coincide con varios artículos muy recientes de clara intoxicación que quieren hacernos creer que todo está controlado por el Imperio, o que todo está dinamizado por este.
Lo importante, para todos estos manipuladores, es que nadie piense que se pueda luchar contra el sistema, que es demasiado potente.
O que nadie piense que los pueblos del Norte de África no tienen capacidad para entender, analizar, luchar contra estos intentos (o planes) de manipulación.
Desde luego, se notan aquí cierta clásicas tendencias reaccionarias de determinados sujetos que se llaman a sí mismos anarquistas o antinacionalista y todo eso, y cuyas opiniones se parecen demasiado a las de las diferentes chacurradas. Por ejemplo, cuando hablan de las luchas en o de Euskal Hedrria, donde está claro que hay un permanente movimiento social en marcha, por muy bajas intensidades que muestre a veces.
Lo que necesitamos, son análisis serios, positivos, enriquecedores, dinamizadores, de clase, materialistas, con datos y documentación, señoritos dudosos. Muy dudosos.
Agur |