Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: corrupció i poder
2. Catalunyacaixa, Banco de Sabadell, La Caixa,
22 gen 2011
¿A por los 500.000 millones de euros de activo en un solo banco catalán?

Rafael del Barco Carreras


Barcelona 22-1-11. Decía el día 14 que se podría acabar con solo un gran banco catalán, pero la cabecera del cártel bancario español, el Banco de España-Gobierno, además de liquidar las “cajas de ahorros” (entidades benéfico sociales nido de político-estafadores), quizá remueva bajo otros parámetros el que hace escasamente un año era el “sistema financiero más sólido del mundo”. ¿Peligra el sueño de la gran emisión de acciones que apuntaba en el artículo anterior?

Para quien ha vivido como profesional la banca de los 60 con el minúsculo Banco de Sabadell extendiéndose (le recuerdo fichando corresponsales de banca del Baix Llobregat para directores) o soñar con el cerrado y endogámico sector de las cajas de ahorros porque pagaban mejor, parece llegado el final de una Historia, la de la banca y cajas de ahorros tal como de siempre se entendió, y lo constato sin nostalgia alguna.

Hace treinta años había veinticuatro bancos catalanes; Atlántico, Sabadell, Catalana, Trasatlántico, Mas Sardá, Garriga Nogués, Condal, Jover, Comercial de Cataluña, Mercantil de Manresa, Europa, Barcelona, Huesca, Corpobán, Mercantil de Tarragona, Sindicato de Banqueros y Gerona), más otras siete industriales (Banco Unión, Industrial de Cataluña, Catalán de Desarrollo, Industrial del Mediterráneo, Exbank, Industrial Pirineos y Pequeña y Mediana Empresa). Se pagaban en negro extratipos de hasta el 12% a los clientes de pasivo, lo que significa que los clientes de activo (remesas de letras al descuento y créditos) pagaran mucho más del 20% TAE. Un campo de minas con su “Fondo de Garantía de Depósitos”; un milagro que sobreviviera el Banco de Sabadell.

El Banco de España-Gobierno navega hacia una reducción de centros decisorios en ese llamado ya muy reducido “mercado financiero”, la práctica o total nacionalización de “bancos, cajas y caixas”. El hipotético gran banco catalán bajo la órbita política de la actual quebrada Generalitat, sin más remedio que girar bajo la tutela y órdenes del Gobierno Central, no se vislumbra como una de las decisiones a tomar. Treinta años de viaje hacia la nada.

El acto final es tan enrevesado (decidido en un par o tres de despachos antes de la firma Presidencial como lo fuera la solución que acabó en las siglas BSCH o BBVA, bajo el mismo Estado de Derecho o Régimen) que puede que todas las noticias, dictadas o “contradictadas” por los poderosos metidos en el ineludible final de esa partida de monopoly, forman parte de ese viaje a la nada, la estatificación total.

Las rumores no entusiasman, y según declaraciones a 3/24 (nueva línea editorial) menos aun a las entidades “sociales” de LA CAIXA que cual planetas alrededor de su sol son financiadas a la par que forman parte del complejo edificio que mantiene a la entidad cohesionada en tan cerrada endogamia como hace 100 años (con el toque franquista de por medio) pero con la diferencia que en la actualidad actuando de primer banquero de Cataluña, ese planteamiento “benéfico social” tan “selectivo” es irrelevante y hasta contraproducente para los ciudadanos ajenos a su íntimo círculo, la absoluta mayoría de catalanes. Y que a poco se descuiden atrapados por la VISA pagarán el poco dinero que se les presta (o hasta cubierto por su propio dinero) a más del usurero 20% TAE, entre comisiones, gastos de mantenimiento e intereses.

Tampoco Rubalcaba tras el Consejo de Ministros de ayer aclaró más allá de lo que si parece el fin de las Cajas de Ahorros.
...

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat