Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme
Historia silencinciada per la burgesia
04 gen 2011
Una historia real silenciada por la burguesía
El sacrificio soviético en la Segunda Guerra Mundial
Domingo 27 de junio de 2010

El 1 de septiembre se ha cumplido el 70 aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y el 8 de mayo el 64 de la capitulación de la Alemania Nazi. La prensa y los historiadores burgueses nos hablan de la Segunda Guerra Mundial como si ésta y todas las guerras, surgieran de forma espontánea. Tratan de eludir la responsabilidad que tuvo el capitalismo en el desencadenamiento de ella, que costó la vida a cerca de 60 millones de personas; y ocultan el aporte decisivo de la URSS en la derrota del fascismo. Hitler no subió por sus propio medios al poder. El capitalismo alemán e internacional subsidiaron al Partido Nazi y financiaron la campaña electoral de Hitler: lo auparon al poder. Las potencias imperialistas, pasando por encima del Tratado de Versalles, permitieron el rearme alemán. Inglaterra y Francia entregaron a Hitler en 1938, primero Austria y, en la conferencia de Múnich, Checoslovaquia. A los países imperialistas les unía el anticomunismo, y por tanto, había que aniquilar al único país socialista: la Unión Soviética. Inglaterra, Francia y Estados Unidos querían que esta misión la cumpliese la Alemania Nazi.

Ante la confabulación descarada de Inglaterra y Francia en la conferencia de Múnich, que habían rechazado la propuesta soviética de crear una alianza para cerrar el paso al fascismo, la URSS se vio obligada a firmar un pacto de no agresión con Alemania. Ésta rompió dicho pacto a los dos años, en 1941, pero fue un tiempo precioso que ganó la URSS para preparar su defensa, que predeterminó el desenlace de la contienda. Representó una jugada maestra del dirigente soviético Stalin y del Consejo de Comisarios del Pueblo. Enseguida salieron a la superficie los intereses egoístas de Inglaterra y Francia con Alemania; ésta les reclamó la devolución de las colonias, que le habían arrebatado al terminar la Primera Guerra Mundial.

La política de Inglaterra y Francia pretendía desviar hacia la URSS el golpe de los invasores fascistas, sin embargo sólo consiguieron dar ánimo a Hitler para iniciar la guerra atacando primero a occidente. En septiembre de 1939, Alemania atacó a Polonia, las potencias occidentales, que le habían prometido ayuda, la dejaron sola. Pero la guerra comenzó. Ante el peligro fascista Inglaterra, Francia y Estados Unidos, firmaron con la URSS. La coalición anti-hitleriana, que de haberlo hecho antes se hubieran evitado las penalidades que sufrieron los pueblos de Europa y Asia.

Los medios capitalistas hablan de dictadura y dictadores, con particular odio hacia el líder comunista Stalin. Pero fue un gran dirigente de la clase obrera, del campesinado y de la intelectualidad soviética.

El partido Comunista francés, cuando era inminente la invasión alemana a Francia, propuso al gobierno armar al pueblo para hacer frente al invasor, pero la burguesía tenía más miedo al pueblo que al fascismo. Alemania invadió la mitad de Francia sin resistencia, pues el gobierno no armó al pueblo para defenderla; en la otra mitad se formó el gobierno de Vichy encabezado por el traidor general Pétain. En Francia y en los países que invadió Alemania, fueron los comunistas, cumpliendo su deber patriótico, los que organizaron la resistencia al fascismo. Hay que subrayar que la amplia mayoría de la clase burguesa de los países invadidos colaboró con el fascismo.

Nada más producirse la agresión alemana a la URSS, el gobierno soviético encabezado por Stalin no dudo en entregar armas al pueblo, en las fábricas y en el campo. En la I Guerra Mundial (1914-1918), donde la autocracia zarista arrastró al pueblo ruso a esa guerra imperialista, éste al verse armado las volvió contra el zarismo, los capitalistas y terratenientes, e hicieron la Revolución Socialista. En 1941 no las volvieron contra el Socialismo, lo defendieron.

La burguesía justifica el crimen de lesa humanidad colocando en el mismo plano a la Unión Soviética y a la Alemania Nazi a Hitler y a Stalin. Nos ocultan que las dos guerras mundiales del siglo XX han sido obra del imperialismo, así como la guerra del Vietnam, la de Irak y la invasión de Afganistán por la OTAN, brazo armado del capitalismo que no puede vivir sin guerras.

La gloriosa victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial no se puede entender sin la dirección conjunta del Partido Comunista, el pueblo soviético y su máximo dirigente, Stalin. El Ejército Rojo aportó un sacrificio incomparablemente superior al realizado por los países aliados en la contienda, salvando así a la humanidad del fascismo, al precio de veinte millones de vidas. De éstas, más de la mitad fueron asesinadas en campos de exterminio, y más de cuatro millones de comunistas militantes soviéticos inmolaron su vida en defensa de la patria socialista.

J. Casado.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Historia silencinciada per la burgesia
04 gen 2011
"Los medios capitalistas hablan de dictadura y dictadores, con particular odio hacia el líder comunista Stalin. Pero fue un gran dirigente de la clase obrera, del campesinado y de la intelectualidad soviética"

Si, enviant els dissidents als gulags, obligant al centenars de milers de camperols anar a la ciutat per complir la industrialització forçosa del país, perseguint pobles,etc.

"La burguesía justifica el crimen de lesa humanidad colocando en el mismo plano a la Unión Soviética y a la Alemania Nazi a Hitler y a Stalin. Nos ocultan que las dos guerras mundiales del siglo XX han sido obra del imperialismo, así como la guerra del Vietnam, la de Irak y la invasión de Afganistán por la OTAN, brazo armado del capitalismo que no puede vivir sin guerras".

La invasió soviètica d'Afanistan no era una guerra imperialista, o la de Txecoslovàquia o Hungria (aquestes últimes per voler la seva pròpia via cap el socialisme)?? Ara m'entero, doncs. Aquests pobles hauran d'agrair a la URSS haver-los alliberat.

"La gloriosa victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial no se puede entender sin la dirección conjunta del Partido Comunista, el pueblo soviético y su máximo dirigente, Stalin. El Ejército Rojo aportó un sacrificio incomparablemente superior al realizado por los países aliados en la contienda, salvando así a la humanidad del fascismo, al precio de veinte millones de vidas. De éstas, más de la mitad fueron asesinadas en campos de exterminio, y más de cuatro millones de comunistas militantes soviéticos inmolaron su vida en defensa de la patria socialista".

Si, persones que s'apuntaven a l'exèrcit, la majoria d'elles per sobreviure. Carn de canó, per la falta d'armament i que Stalin va ordenar matar aquells que fugissin.

Els stalinistes tarats mai coneixereu l'autocrítica.
Re: Historia silencinciada per la burgesia
04 gen 2011
Alabem a Stalin!
Re: Historia silencinciada per la burgesia
05 gen 2011
Jajaj feu pena..criticant a la urss quan van ser els que van aturar el feixisme, i van ajudar a molts països donant armes als revolucionaris de tot el mon, avui dia no coneixeriem al che, ni fidel, ni l america llatina davui dia lluitant per l alliberament yanki ni la gran majoria de processos revolucionaris.. Així k menys criticar i mes respecte..
Re: Historia silencinciada per la burgesia
05 gen 2011
El respecte que tenia el vostre estimat Stalin, o actualment Kim Jong Il o Fidel cap a la dissidència política. La URSS va enviar avions mosca i material de la primera guerra mundial i poc material de qualitat, a canvi de l'or del banc d'Espanya. De solidaritat i altruisme, res.

Així que si ets un cap quadrat i no tens ni punyetera idea d'història, estaries millor calladet. No dubto que si algun dia arribeu al poder acabareu fent el mateix que els vostres estimats líders.
Re: Historia silencinciada per la burgesia
06 gen 2011
Però que parles del Che i Fidel si la URSS, i els seus PC's satèl·lits, precissament van ser qui es van oposar a l'estratègia insurrecional al continent! 0 en història llatinoamericana ...
Sindicato Sindicat