Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: mitjans i manipulació
[Gara] Fallece el escritor y Premio Nobel de Literatura José Saramago
18 jun 2010
El escritor portugués y Premio Nobel de Literatura José Saramago ha fallecido hoy en Lanzarote, a los 87 años de edad.
LANZAROTE-. José Saramago ha fallecido hoy en su casa de Lanzarote a los 87 años, a causa de una leucemia crónica, según indica Efe citando fuentes de la familia del escritor portugués.

El fallecimiento ha tenido lugar hacia las 13.00 y Saramago se encontraba acompañado de su mujer y traductora, Pilar del Río. Había pasado una noche tranquila y tras desayunar con normalidad y conversar con su mujer, ha comenzado a sentirse mal y al poco tiempo ha fallecido.

La Fundación José Saramago ha señalado en un comunicado que "murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida".

Nacido el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, una aldea de Ribatejo (Portugal), José de Souda fue más conocido por el apodo de su familia paterna, Saramago, que el funcionario del Registro Civil añadió al inscribirlo.

Fue un brillante alumno pero tuvo que abandonar la enseñanza secundaria al terminar el primer curso ya que su familia no tenía medios económicos.

Antes de dedicarse de lleno a la literatura trabajó en oficios como los de cerrajero, mecánico, editor y periodista. Fue director adjunto del "Diario de Noticias" de Lisboa.

Pero su mayor ilusión era ser escritor. En 1947 publicó su primera novela, "Tierra de pecado". Por esa época prendió en él la conciencia política que siempre le acompañó y que le llevó a afiliarse en 1969 al Partido Comunista Portugués.

20 años de silencio

Tras un largo silencio de casi veinte años, en los que estuvo sin publicar porque no tenía "nada que decir", Saramago se atrevió con la poesía entre 1966 y 1975 y publicó "Poemas posibles", "Probablemente alegría" y "El año de 1993".

En 1977 vio la luz la novela "Manual de pintura e caligrafía", a la que siguieron el libro de cuentos "Casi un objeto" (1978) y la obra teatral "La noche" (1979).

En los años ochenta volvió al teatro con "¿Qué haré con este libro?" (1980), el relato "Alzado del suelo" (1980-Premio Ciudad de Lisboa) y el libro de viajes "Viaje a Portugal" (1981).

En 1982 le llegó la fama mundial con "Memorial del convento", que le valió el Premio del Pen Club Portugués, galardón que volvió a ganar en 1984 con "El año de la muerte de Ricardo Reis", también reconocida con el Premio Dom Dinis de la Fundación Casa de Mateus.

A partir de ahí su prestigio se fue consolidando con títulos como "La balsa de piedra" (1986), llevada al cine en 2002 por el director holandés George Sluizer; la pieza teatral "La segunda vida de Francisco de Asís" (1987) e "Historia del Cerco de Lisboa" (1989).

En 1991 publicó la novela "El Evangelio según Jesucristo", muy criticada por El Vaticano y objeto de un polémico veto en 1992, cuando se retiró de la lista de candidatas al Premio Literario Europeo para el que había sido seleccionada por un jurado del Pen Club de Portugal y la Asociación de Críticos literarios portugueses. A pesar de todo, esta obra recibió el prestigioso Premio de la Asociación de Escritores de Portugal (1992).

Ese último año obtuvo también el Premio Flaiano de Literatura con su novela "Una tierra llamada Alentejo".

En 1993 trasladó su residencia a la isla canaria de Lanzarote, acompañado de su segunda mujer, la periodista española Pilar del Río, su traductora.

Tras publicar su cuarta obra de teatro, "In nomine Dei" (Gran Premio de Teatro de la Asociación Portuguesa de Escritores), entró a formar parte del Parlamento Internacional de Escritores.

El Nobel, en 1998

El año 1995 fue especial para él, con la obtención del Premio Camoens al conjunto de su obra y la publicación del "Ensayo sobre la ceguera", primera entrega de su trilogía sobre la identidad del individuo, que continuó con "Todos los nombres" (1998) y cerró con "Ensayo sobre la lucidez" (2004).

Sus innegables méritos como novelista fueron reconocidos en 1998 con el Premio Nobel de Literatura, que le otorgaron por haber creado una obra en la que "mediante parábolas sustentadas con imaginación, compasión e ironía, nos permite continuamente captar una realidad fugitiva".

"La caverna" (2000), "El hombre duplicado" (2002), "Las intermitencias de la muerte" (2005), "Las pequeñas memorias" (2006), "El viaje del elefante" (2008) y "Caín" (2009), fueron sus últimas novelas.

Entre sus obras figuran también los autobiográficos "Cuadernos de Lanzarote I y II" (1997 y 2001).

La muerte le ha sorprendido cuando preparaba una novela sobre la industria del armamento y la ausencia de huelgas en este sector, o al menos esa era la idea que quería desarrollar, según dijo cuando presentó "Caín" en noviembre de 2009.

------------------------

Una gran perdua no sols per la cultura sinó també per a l'esquerra radical. Segur que els mass mierda li retran homenatges ensucrats, però no tants com altres cops on s'explaien a parlar del compromís vital i polític...

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat