Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal : guerra
Salvem el Cabanyal!
11 gen 2010
Esperem i desitgem que l'empresa Cabanyal 2010, s.a. no ordene cap derrocament més en el Conjunt Històric Protegit del Cabanyal - Canyamelar.

En el cas que per ordre del govern municipal intente destruir el patrimoni, la Plataforma Salvem El Cabanyal ha decidit:
teatro-marina.jpg
Convocar a la resistència ciutadana per impedir la destrucció.

Farem una convocatòria ciutadana pacífica amb la finalitat "d'abraçar les cases".

A més:

a) Acudir immediatament als jutjats demanant la paralització.

b) Denunciar davant de la Delegació del Govern la situació de perill del patrimoni.




COMUNICAT DE PREMSA. 8 DE GENER DE 2010 (segon).


Perqué no poden destruir el patrimoni?

VALORACIÓN DEL DECRETO LEY 1/2010, de 7 de enero, del Consell, de medidas de protección y revitalización del Conjunto histórico de la Ciudad de Valencia.



En primer lugar debe decirse que el decreto ley NO DEJA SIN EFECTO LA DECLARACIÓN DE BIC DEL CABANYAL. El Cabanyal sigue siendo Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural.
se trate de una norma meramente política y declarativa
ni una sola mención a la última de las sentencias del Tribunal Supremo
La interpretación que el decreto ley hace de las competencias del Gobierno valenciano supone un auténtico fraude de la normativa vigente en materia de protección del patrimonio
el decreto ley no pretende “descatalogar” el BIC del Cabanyal (entre otras cosas porque no puede hacerlo, pues existe un procedimiento legal específico para desafectar los bienes de interés cultural
El Decreto Ley del Consell es una perversión de la ley, que ataca las garantías de los derechos de las personas.
En el fondo, es una estrategia de Ayuntamiento y Consell para evitar que se hable de lo que realmente es importante


1. En primer lugar debe decirse que el decreto ley NO DEJA SIN EFECTO LA DECLARACIÓN DE BIC DEL CABANYAL. El Cabanyal sigue siendo Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural.



2. En realidad, llama la atención el hecho de que se trate de una norma meramente política y declarativa: el Consell utiliza este decreto ley para repetir que el PEPRI no daña el Cabanyal, y que es un instrumento compatible con las razones que dieron lugar a su declaración de BIC. Esto es jurídicamente intrascendente, pues la Generalitat no puede sustituir a la declaración ministerial en cuanto al expolio.

Sin embargo, el decreto ley insiste en que la competencia exclusiva sobre el patrimonio es de la Generalitat Valenciana, “sin perjuicio de lo previsto en el art.149.1.28 de la Constitución en relación con el expolio”.



3. Lo que sucede es que es precisamente ese precepto constitucional el que atribuye la competencia al Estado de que ha hecho uso el Ministerio de Cultura. En este sentido, es sorprendente que el decreto ley defienda la competencia exclusiva del Gobierno valenciano con base en la sentencia del Tribunal Supremo que le conviene (13 de marzo de 2008), pero que no haga ni una sola mención a la última de las sentencias del Tribunal Supremo (25 de mayo de 2009), que precisamente deja sin efecto lo expresado en la sentencia de 2008 respecto del expolio.

Es decir, el decreto ley “olvida” que el Tribunal Supremo dice en la sentencia de 2009, con base en el art.149.1.28ª CE, que el Ministerio de Cultura es competente y tiene la obligación de declarar si existe o no expolio.

Por tanto, no es cierto, como dice el decreto ley, que son la sentencia del TSJ CV y la sentencia del Tribunal Supremo de 2008 (en casación de la primera) las que ponen “fin al debate”. En nuestro Estado de Derecho, en el que está vigente un sistema de recursos procesales muy claros, es la última sentencia en sede jurisdiccional la que cierra el caso. Obviamente, esa sentencia es la de 25 de mayo de 2009, no la de marzo de 2008.



4. La interpretación que el decreto ley hace de las competencias del Gobierno valenciano supone un auténtico fraude de la normativa vigente en materia de protección del patrimonio. El decreto afirma:

“siendo el conjunto histórico de Valencia un BIC por haberlo declarado así la Generalitat, es a la Generalitat a la que le compete definir los valores que lo hacen acreedor de protección… de esta forma, no podrá existir ninguna expoliación por actuaciones que la propia Generalitat considera que no afectan a los citados valores”.

Se trata de una idea absurda y contraria al Estado de Derecho: el hecho de que el Consell (u otra autoridad) dicte una norma no presupone ni de lejos que el propio Consell no pueda vulnerarla, y es evidente que el hecho de dictarla no le da la prerrogativa de interpretarla a cada momento según le interese. Estamos en un Estado de Derecho porque las instituciones no pueden ser “juez y parte”.



5. El decreto ley deroga aquellas normas que lo contradigan y, en especial, “deroga o modifica” aquellas partes del Decreto 57/1993 del Consell (el que declara Conjunto Histórico y BIC el Cabanyal) “que pudieran oponerse a lo establecido en el decreto ley”, o que “pudieran oponerse a la total ejecución del PEPRI”.

Es evidente, pues, que el decreto ley no pretende “descatalogar” el BIC del Cabanyal (entre otras cosas porque no puede hacerlo, pues existe un procedimiento legal específico para desafectar los bienes de interés cultural); lo que hace, de forma absolutamente ambigua e irrespetuosa con la seguridad jurídica, es derogar o modificar “lo que pudiera oponérsele”.

Sea como fuere, lo que queda absolutamente claro, es que el decreto ley no deroga la Orden del Ministerio de Cultura, sencillamente porque no tiene capacidad para hacerlo. Entre ambas normas existe una relación de competencia, no de jerarquía. Si el Ministerio de Cultura dictó la orden porque tenía competencias (y las tiene según el Tribunal Supremo) entonces prevalecerá la declaración de expolio sobre cualquier cosa que diga el Consell o el Ayuntamiento. En último término, este conflicto deberá dilucidarse por la Audiencia Nacional en la solución del recurso que Ayuntamiento y Generalitat piensan interponer al efecto. Pero para llegar ahí no se necesitaba un decreto ley propagandístico y fraudulento.



6. El Decreto Ley del Consell es una perversión de la ley, que ataca las garantías de los derechos de las personas.

Resulta insólito en nuestro ordenamiento jurídico e impropio de un Estado de Derecho la reacción arbitraria y desaforada del Consell, al dictar una norma con rango de Ley para oponerse y neutralizar una decisión "inconveniente" para ellos pero correcta y legalmente adoptada por el órgano legalmente competente (el Ministerio de Cultura). Las leyes a la carta, además de crear indefensión entre los ciudadanos, son propias de regímenes autoritarios.



7. En el fondo, es una estrategia de Ayuntamiento y Consell para evitar que se hable de lo que realmente es importante. Que es lo que sigue:

a. Las instituciones especializadas que defienden el patrimonio español (y que no tienen carácter político-partidista) han dicho que el PEPRI es un expolio del patrimonio valenciano y español: el Consejo Superior de Arquitectos de España, la Real Academia de la Historia, el Director del Museo Nacional de Cerámica, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat de Valéncia, entre otras.

Sólo los informes de parte (encargados y pagados por Ayuntamiento y Consell) dan la razón a éstos.

b. El empecinamiento de Rita y Camps en no cumplir la ley deteriora el barrio y hace sufrir a los vecinos, su responsabilidad es la contraria: cumplir la ley y beneficiar a los valencianos.

c. La rehabilitación es la única salida sensata que beneficia a todos, al menos a todos los ciudadanos de a pie: comerciantes, pequeños empresarios, trabajadores y vecinos con renta baja y media.

...

PLATAFORMA SALVEM EL CABANYAL

ASSEMBLEA GENERAL

Dimecres 13 de Gener a les 19:30 hores

A l'Ateneu Marítim, Carrer Reina nº 68

...

Mira també:

http://www.cabanyal.com/

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more