Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: altres temes |
Cuidado con los ahorros, que vienen los españoles.
|
|
per kabroiak |
08 gen 2010
|
Los ocupantes tienen un problema
Desastre español: la tasa de paro entre los jóvenes del Spain-imperio ha pasado del 17% al 42% en tres años. Según lo que dice su prensa, las normativas comunitarias, los contratos de larga duración y ciertas presuntas protecciones legales serían los principales obstáculos que impiden la contratación de jóvenes por parte de los explotadores. |
|
LA BANCA LO TENDRA DENTERO DE POCO
AL LORO BOTINES Y COMPAÑIA.
Quidado con los ahorros, que vienen los españoles.
«The Economist» decía ayer que la vivienda, gran riqueza estatal española, está sobrevalorada un 55% en el estado españó.
Los precios de la vivienda, a pesar de las bajadas que se están registrando en los dos últimos años, siguen sobrevalorados en el estado en un 55%, según advierte el semanario «The Economist», atendiendo a un indicador propio, y además destacando que en general Spain está a la cabeza de los desajustes internacionales.
Naturalmente los expertos inmobiliarios y todo el sector ladrillero hispano acusan al semanario inglés de estar provocando la reticencia de inversores británicos a comprar viviendas in the Spain, pero la realidad es que el precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales ibéricas se situó en 2009 en los 2.558 euros el metro cuadrado construido, lo que supone valorar en 255.800 euros el precio de una vivienda de unos 100 metros cuadrados, según el informe hecho público ayer por Sociedad de Tasación & otros Instituto para latrocinios oficiales. Estas cifras suponen que el precio ya ha empezado a caer durante 2009 en un 6% de media. Sin embargo, como observa la asociación Kepasakonlasa de Donostia, haciendo una comparación con Alemania, el coste de las vivienda de los mismos ladrilleros de la costa vasca, Bilbo & Donostia en particular, llega a cuadruplicar los precios alemanes.
Una economía en quiebra.
Por lo demás, hasta el facha ABC reconoce que el 85% de los directivos empresariales creen que la situación económica española es «mala o muy mala» ( http://www.abc.es/20100104/economia-economia/directivos-creen-situacion- ), mientras que las quiebras de empresas hispanas se duplicaron en 2009, puesto que este año se ha cerrado con 5.860 concursos de quiebra frente a los 2.875 de 2008, el año en el que comenzó la crisis.
Además la misma prensa patronal admite que es en la construcción que se ha hasta ahora generado una tercera parte de todas las quiebras del estado, mientras que un informe de la PriceWaterhouse Coopers (PwC) asegura que «los sectores de construcción e inmobiliario siguen siendo las estrellas concursales dentro del conjunto de casos de quiebra española y representan un 34% de todos los procedimientos incoados en 2009, aunque pierden peso específico respecto a 2008 donde representaron un 39%».
Además, cada vez son más pequeñas las empresas que se acogen a concurso, siempre según PwC.
La tasa española de paro entre los jóvenes pasa del 17% al 42%.
A parte lo mal que se está llevando la crisis desde Madrid, lo que más nos importa a los jóvenes lo señala otro artículo de la prensa colonial y reaccionaria, que no puede esconder otra situación, esta vez denunciada por un medio norteamericano. En efecto el diario estadounidense The New York Times publica también un estudio sobre el desatre hispano y advierte del elevado y problemático incremento de la tasa de desempleo juvenil en ese estado, que alcanza según el NYT el 42,9% entre la franja comprendida entre los 16 y los 24 años.
Concretamente, uno de los aspectos más preocupantes sería que existe un grupo de personas (como les llaman) que están condenadas a un estancamiento permanente de este patrón, ya que reconocen que los trabajadores jóvenes del estado ibérico, como al parecer ocurre en otros países de la UE, afrontan ciertos obstáculos como las normativas comunitarias, las exigencias de contratos de larga duración y las denominadas protecciones legales que beneficiarían a trabajadores de avanzada edad y desincentivarían así las nuevas contrataciones.
( http://www.finanzas.com/noticias/empleo/2010-01-04/232833_tasa-paro-entr)
( http://www.cincodias.com/articulo/economia/The-New-York-Times-alerta-pro/ ) |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more