|
Notícies :: @rtivisme : antifeixisme : corrupció i poder : criminalització i repressió : amèrica llatina |
La Universidad Indígena de Venezuela se solidariza con nuestros hermanos indígenas Yukpas
|
|
per Universidad Indígena de Venezuela |
04 nov 2009
|
Nuevamente llegan a nosotros noticias sobre sucesos de violencia que afectan a los Indios de Nuestra América. Como en otros tantos casos la información es incompleta y confusa. |
|
Sin embargo sabemos que El Pueblo Yukpa Lucha por su territorio; sabemos que los trámites para la demarcación de los territorios indígenas en el País es lenta; sabemos que las comisiones de demarcación no están actuando de manera consecuente con los principios constitucionales de legalidad y de justicia; sabemos que sobre el territorio Yukpa hay intereses económicos, principalmente de ganaderos y compañías mineras; sabemos que hay quien pretende despolitizar los sucesos de violencia que terminaron con la vida de varios hermanos en la Sierra de Perijá; sabemos que hace un año, unos asesinos de manera cobarde, terminaron con la vida del anciano José Manuel Romero, padre de Sabino Romero, sabemos que meses despues de la muerte del anciano hubo otros atentados contra Sabino Romero y otros miembros de la Comunidad de Chaktapa; sabemos que el mismo Sabino Romero hace meses denunció publicamente que se ofrecía dinero a quien terminara con su vida... Y sabemos ahora que alguien atentó contra su vida.
Desde la Universidad Indígena de Venezuela exigimos a las autoridades nacionales una investigación honesta de los acontecimiento que lleve a deslindar las responsabilidades de todos los involucrados. Advertimos a las mismas autoridades que sus declaraciones recientes y la manera en que se ha abordado el conflicto ofenden a la inteligencia y debilitan su propia credibilidad cuando afirman que se trata de un "suceso aislado". Deseamos profundamente que la violencia haya terminado ese día, pero definitivamente no comenzó el día 13.
Nuestra solidaridad está con el Pueblo Yukpa y sus justas y legítimas reinvindicaciones. Especialmente con las comunidades que han sido afectadas directamente y con las familias de quienes perdieron la vida.
Nuestra más enérgica protesta es para las autoridades responsables de la Demarcación de los territorios indígenas que, diez años después de aprobada la Constitución de la que nos sentimos orgullosos, no se ruborizan al afirmar que se entregarán títulos de tierras a 3 Comunidades Yukpas de las 140 que existen.
También exigimos respeto a los derechos y garantías procesales de los indígenas que se encuentran detenidos.
Llamamos la atención a las autoridades judiciales y a la Fiscalía para que recuerden la importancia de la jurisdicción indígena reconocida en las leyes nacionales.
Debe distinguirse claramente entre solución del conflicto e imposición de sanciones. Deben distinguirse claramente las partes del conflicto de fondo que afecta a Los Yukpas. Y debe distinguirse el conflicto de fondo que derivó en violencia.
Desde Caño Tauca, Octubre de 2009.
Representantes de los Pueblos Warao, Sanema, Wotuja, Yékuana, È ñepá, Kuiva, Pumé, Pemón.
Escuche la Declaración de la Universidad Indígena de Venezuela.
Más información:
Laclase.info
Notícias internacionales:
UIT-CI
Izquierda Socialista
Corrente Socialista dos Trabalhadores-PSOL
|
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |