|
|
Notícies :: altres temes |
EL EZLN Y La desmemoria
|
|
per A.W.Garcia |
29 ago 2009
|
EL SINSENTIDO DE LAS POLÍTICAS SECTARIAS (PARTE DOS) |
Previo.
Debido a unas reacciones polémicas ( unas) y otras tantas confusiones respecto a un articulo publicado en este medio ( ver: “el EZLN no tiene memoria”) me gustaría hacer algunas aseveraciones. Veamos, PRIMERO: El susodicho articulo responde a un solo criterio, el mío y solamente mío. Fruto de un profundo dolor y rabia ( digna) ante la decisión del EZLN de dilapidar 15 años de relaciones de un colectivo entregado a la causa zapatista. SEGUNDO: Actualmente no soy miembro en activo del CSRZ. Cierto es que, lo fui casi desde el principio. También participe en la primera CCIODH, mi baja responde únicamente a los avatares de la vida. TERCERO el CSRZ ya expresado por sus medios habituales sus opiniones colectivas, hay que decir al respecto, que el CSRZ a demostrado una valentía fuera de lugar al hacer publica la ruptura y su posterior disolución. Esta opinión ( la mía) hecha en un ejercicio de libre pensamiento. No es para nada la voz del CSRZ ni oficial ni oficiosa, es tan solo una opinión nada más. QUARTO: por otra parte me sorprende y me alegra el debate que se ha formado a raíz del articulo. Quiero dar las gracias a todas y todos tanto las descalificaciones e insultos como todos los de más Mención especial: a los revolucionarios de verborrea explosiva y gatillo fácil, decirles que si tienen lo que hay que tener se echen al monte dispuestos a pasar muchas penalidades hambre y mucho, mucho miedo. Y llegado el caso que tengan la dignidad de morir como el Che. Segunda mención especial: a estos de pensamiento único fanatizados por una sola única y una visión maniquea del mundo bien podrían engrosar las filas de los camisas pardas, las falanges o las checas estalinistas, un saludo fraternal desde las aguas de la disidencia.
Veamos mas: de lo que tratamos de vislumbrar es que deriva esta tomando el EZLN actual mente, si se a tornado en un devenir autoritario al más viejo estilo de los partidos marxista-leninistas-maoístas-etc, etc... Mi humilde opinión es que si, a sí es han caído en los lodos de las viejas izquierdas autoritarias; Expulsiones, juicios sumarísimos, purgas, confesiones publicas de traición... desgraciadamente la historia esta plagada de desgraciados ejemplos. El que un miembro del CSRZ no pudiera ni tan solo exponer sus criterios ( ver comunicado del CSRZ) y ser tildado de “coyote de la solidaridad” ( ver comunicado del EZLN) en un “juicio sumarísimo” al estilo “revolución cultural” ( china años 60) a demás de intentar estrangular toda relación del CSRZ ( venta café entre otras) con las comunidades es un asunto hiriente y algo mas que preocupante. Quiero recordar una vez mas algunos aspectos pasados del EZLN. El miércoles 28 de marzo del 2001 en el palacio legislativo de San Lázaro( el parlamento de México) en sesión plenaria después de una marcha del EZLN con el sub-comandante (entrañable bien amado) Marcos ejerciendo de porta voz (muy visible) La comandante Esther junto con otros comandantes zapatistas pronuncia un emotivo discurso a la cámara de diputados. Me pregunto: si el entonces jefe de estado V.M fox no hubiese dado el visto bueno los comandantes del EZLN no salen ni de la selva de lacandona. Entonces. ¿Negociaron con el estado mexicano para poder llegar hasta el parlamento? Estamos hablando del enemigo publico numero 1 del EZLN. Pienso que si el estado mexicano quiere acaba con el EZLN en un abrir y cerrar de ojos y si no lo a hecho es por que no ha querido. Actualmente la guerra contra los narcos es prioritaria y el EZLN esta “bajo control” ( unos guerrilleros muy cool e internacionalmente llegan divisas a las comunidades mas desfavorecidas en una suerte de zapatour) es posible que los aparatos de inteligencia se hayan infiltrado en las filas del EZLN tratando de ir menoscabando los apoyos que tiene logrando sembrar la semilla de la discordia... Por otra parte particularmente me gustaría que el EZLN en un ejercicio de transparencia hiciese publico los porques de esa decisión tan hiriente, que proceso de discusión han tenido las comunidades (si es que lo han tenido) para llegar a ese dictamen, pero mucho me temo que venzan los oscurantismos típicos de las izquierdas autoritarias y algún agente del EZLN rescriba la memoria histórica y anule la relación que existió con el CSRZ... ( leer 1984 y Homenaje a Catalunya) |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per jung |
29 ago 2009
|
carl gustav jung, lo que leo es pura proyección de sombra. Sinceramente, ahora que los zapatistas los sacaron de la selva, justo ahora los zapatistas son malos...
de mi parte no perdere mi tiempo con personas tan cobardes como usted |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per cooper, david cooper |
30 ago 2009
|
justamente digo que no haré lo que ya estoy haciendo. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per lector |
30 ago 2009
|
El Hombre propone y el Ejército dispone...
Reciba su coraje mi cordial saludo. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per magon |
30 ago 2009
|
al gachupino que dice que el ezln esta infiltrado, mira lo que verdaderamente esta infiltrado es csrz, no solo es que este infiltrado es que es producto de la inteligencia de los serfvicios polciales del estado spañol para desviar la lucha en barcelona hacia una solidaridad que no moleste, me acuerdo de un dia que haciamos dos manis, una era de solidaridad con chiapas, la otra en respuesta por la muerte de un actvista asesinado por fascistas parapoliciales en barcelona, las manis transcurrieron con una hora de diferencia, pude ir a las dos, la primera la de chiapas, por medio de las ramblas sin policia y como una procesion, todos borreguitos, a segunda por la muerte del activista todo el camino fue de enfrentamiento con la policia, yo no vi ningun valiente del csrz siendo solidario con los amigos y familiares del muerto que encia tenian que soportar las cargas de la policia. eso nada mas muestra que el csrz solo servia para desmovilizar la lucha hacia terrenos que benficiaban siempre a la policia, ahora que el ezln se ha dado cuenta de la solidaridad del coyote, pues eso gente como tu gachupin escha de menos los privilegios, ir con gastos a cuenta de ayuntamientos supuestos de izda. y cosas asi, os sale la rabia que la vuestra es digna, pero tu no dirias lo que dices sino fuera porque detras tienes al csrz que como siempre se las da de bueno y valiente disolviendose pero politequeando de que va a reconstruirse, y utiliza tus comentarios para ir creando otra vez a traves de una supuesta solidaridad el desmovilizar la lucha en barcelona. pero hora el ezln os ha desemascarado porque ya es enfermizo querer ayudar cuando os estan diciendo que la supuesta ayuda vuestra perjudica a los que supuestamente quereis ayudar, asi que tu gachupino y los que estan detras tuyo o sea el csrz dejar al ezln en paz, que no necestita vuestro paternalismo de mierda para nada y en cuanto tu analisis de mexico su realidad y sus luchas arece ech por analistas de la cia, no te pienses que destruir colectivos en que para coger el fusil hay que dejar el trago se destruyen igual que los vuestros que lo unico que haceis es beber alcohol, tomar drogas y hablar de la dignidad, si teneis que usar la dignidad para asi creeros que sois mas que los demas y que encima sabeis lo que les conviene a los demas, no habeis entendido una mierda de lo que es el ezln, para eso tendrias que dejar de intosicaros con alcohol y drogas, dejar la dignidad a un lado ser uno mas o sea anonimo para eso la mascara, y entender que la libertdad individual solo puede exitir en el bienestar comun, pero eso es mucho para ti gachupino y los que estan detras de ti los del csrz |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per facilidad |
30 ago 2009
|
Al que escribe como Magón:
Que fácil es escribir detrás de una pantalla de ordenador y descalificar en base a unas patrañas que no serías capaz de sostener en un debate cara a cara. Yo estuve en las dos manifestaciones de las que hablas y en las dos habían gentes del csrz y próximas a este, solo por poner uno de los ejemplos de los que hablas (ni comento el resto de tonterías que dices), tan solo supondría una pérdida de tiempo y de energías.
No estoy de acuerdo con lo expresado por A.W.Garcia, pero aprovechar el artículo para descalificar al csrz, de 15 años de trabajo en méxico y en bcn es algo que está fuera de lugar. No es el lugar ni son los modos, es más, me parece una actitud bastante cobarde. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per magon |
30 ago 2009
|
fuera de lugar y cobarde es el articulo del garcia, y el consentimiento del csrz para con su articulos, uno intuye que en este enfrentamiento en el cual el csrz pierde la confianza del ezln, tiene unas razones y argumentos por parte del ezln, pero parece que estos no acaban de salir qui en barcelona, y de forma tridora y falsa se trata de hacer una campaña contra el ezln, detras de todo esto esta la reconstruccion del csrz- el debate cara a cara tendria que ser entre uno o una del ezln y uno o una del csrz, que asi quedariais retratados tu y esos quince añios de trabajo. los mensajes de contestacion al garcia no creo que tengan que ser de jung ni de cooper, por eso lo de magon porque no setrata de enfermedad mental se trata de politica, vale, la del ezln y la del csrz, busquemos la verdad que siempre es revolucionaria, y el tiempo y las energias no se pierden cuando se hace colectivo, pero quizas tendrias que entender que hacer colectivo no puede hacerse desde el paternalismo, y la realidad lo demuestra el ezln esta vivo porque es pueblo consciente el que lo nutre y le da vida el csrz solo es un zombi que le quiere dar vida gente como tu y el garcia que al final sois lo mismo, sabes como el poli bueno y el poli malo, pero al final polis los dos, hablas de facilidaddes y patrañas y mentiras, el dia de las manis, podria haber sido solo una pues la lucha solo es una pero al csrz eso no le intereso. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per amargon |
30 ago 2009
|
Magon, no entiendes, porque eres incapaz de cualquier complicidad. El mensaje de "cooper" no es una respuesta al comunicado, sino al de "jung" que dice que no va a perder tiempo, cuando ya lo está haciendo. Ahora resulta que tú tienes la capacidad para dilucidar cómo tienen que ser esos debates cara a cara, cuando resulta que has sido incapaz de ver lo elemental. Los polis, además de bueno y malo, los hay tontos, estúpidos, miserables..., cuál de estos papeles es el tuyo aquí. Dices que no se hacen públicos los motivos de la falta de confianza del EZLN hacia el CSRZ, cuando los has repetido públicamente hasta que te has cansado. Tu obstinación es más que sospechosa. Ya sabemos que los del CSRZ comieron o cenaron o desayunaron con el miserable gobernador ese..., después de esta pastilla, a ver si te tranquilizas. Tú te estás poniendo a la misma altura de quienes insultan al EZLN... |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per antikap |
30 ago 2009
|
todas esas discusiones publicas me la trae floja. viva el ezln y quien lo defienda! |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per magon que no amargon |
31 ago 2009
|
si soy incapaz pero no de cualquier complicidad, yo no tengo la capacidad de dilucidar pero puede ser razonable que el debate cara a cara sea entre el ezln y el csrz, lo de ser incapaz de ver lo mas elemental lo debes decir por o del queso, que tu pareces ser muy entendido. en cuanto a la mala leche de decir que soy poli y que puedo decidir tonto, estupido y miserable o los puntos suspensivos, nada mas demuestra tu paternalismo asqueroso de creerte superior a los demas. despues no se que coño dices de hacer publuicos no se que motivos y que yo los he repetido hasta cansarme, que sabras tu de mi, cuando eres capaz de etiketarme de obstinado y sospechoso, para despues decir que ya sabeis quienes osis vosotros o eres tu, despues dices que me has dado una pastilla que por mi te la puedes meter por el culo, si de verdad supieras quien es cooper no irias dando pastillas asqueroso, porque quieres que este tranquilo para que el garcia y los que le dais apoyo vayais denigrando al ezln, pues yo estare como me de la gana y si eso te molesta te aguantas pero a mi no me des pastillas haber si te va salir el tiro por la culata enterao, ami la altura que tu me des me da igual por tu escrito solo se ve tu mezquindad al dar apoyo al csrz, pero por mucho que hagais el csrz es un zombi porque lo que le daba vida el pueblo de chiapas no lo quiere y hace bien porque erais parasitos de su lucha que no solidarios y esta bien que el ezln os haya desemmascarado en cuanto al ezln por mucha mentiras que digais el garcia y los que le apoyais o justifcais, que sois los que quereis recontruir al csrz esta vivo porque asi lo quiere el pueblo de chiapas porque forma parte de el y no lo parasita, pero eso es dificil de entender para gente como tu amargon que te atreves a diagnosticar a los demas y encima tratarlos con pastillas y como diria el cooper o quizas el laing nada mas eres que un cerdo con bata blanca que se cree que sabe algo pero lo unico que sabes es lo que tu te crees que es elemental pero de verdad no sabes una mierda. ya para acabar es imprescindible que la experiencia de solidaridad con chiapas sea un aprendizaje colectivo para barcelona por eso es importante y ademas razonable que cuando salgan comentarios de desprestigiar al ezln sean contestados rapidamente, por aquello de que la mentira a traves de repetirla se haga verdad, y en este asunto no se puede ser complice de quien quiere hacer solidaridad desde el paternalismo aun sabiendas que a los que supuestamente se quiere ayudar te estan diciendo que los perjudicas. y no me da miedo la gente como tu la gente en general ya sabra leer lo que tu y los que son como tu escribis y lo que escribo yo y sacar sus consecuencias y tener criterio para saber donde esta su afinidad y actuar segun su eleccion. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per una que pasaba sin entararse |
31 ago 2009
|
la cuestión es: dónde está y qué ha logrado el EZLN más allá de dos o tres comunidades rodeadas y llenas de turistas revolucionarios?
De todo lo otro, ni idea. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per indymierda, ese gran sitio web |
31 ago 2009
|
donde la publicación abierta y las vacaciones de los moderadores hacen estragos con debates con pleno sentido cómo éste, vamos una coooossaaaaaaa |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per algarrobo |
31 ago 2009
|
En su dia, logro para el resto del mundo, poner a Chiapas en el mapa, deteniendo asi los planes de muerte que el aparato criminal del estado y el capital tenian para empujar a la desaparicion a sus habitantes.Tambien devolvio la ilusion y la dignidad a millones de personas en todo el mundo que volvieron a creer que era posible darle la vuelta al mundo.
Quiza hace falta un nuevo zapatismo que nos devuelva esa esperanza...quiza no... |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per pastillitas de colores |
01 set 2009
|
A ver mangon, ya me he metido la pastilla en el culo, ahora abre la boquita...
Te repito, no te enteras de nada. Que ni soy del CSRZ, ni quiero reconstituirlo, ni me preocupa su salud, ni he cenado con el vice-almirante. Tú sí que eres preocupante, que ni te acuerdas que eres el que ha introducido los "polis buenos y malos". A ti te gusta ser malo, malote. No haces nada, pero te revienta todo.
Supongo que cuando hablas de cooper te refieres al alice. Hablas de él como si lo conocieras de toda la vida. Sobre paternalismos, nadie mejor que tú para hablar de ellos ya que has decidido tomar como hijo adoptivo al EZLN y defenderlo de todas las "malas" ONG's.
La gente sabrá sacar sus conclusiones, pero dudo mucho de que las saque de nuestros comentarios, especialmente de los tuyos, en los que más de la mitad están llenos de insultos y el 99% restante de disparates. Fíjate, de todo lo que has escrito, sólo me quedo con esto: "que la experiencia de solidaridad con chiapas sea un aprendizaje colectivo" y además suscribo completamente lo que dice algarrobo, hasta los tres puntos suspensivos finales.
Ah!, dale recuerdos al tal gracia, que veo que le tienes en gran estima y a mi el barrio me pilla un poco lejos. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per antipastillas |
01 set 2009
|
para que quieres que abra la boquita, tra vez con tu paternalismo, sabes prefiero no enterarme que ser un enterao como pareces que eres tu. bueno ra no ser del csrz ni querer reconstruirlo, no veas como lo disimulas, solo pARECE QUE TE FIjas en lo que yo digo atribuyendonme a mi el empezar todo esto claro como tu si te enteras verdad, tu forma despectiva hacia el ezln nada mas demuestra que se te ve la pluma y por donde vas. dices que no hago nada pero eso es mejor que hacer lo que hacia el csrz que por eso lo han desautorizado, a veces es mejor no intervenir en la lucha de los demas y menos desde una posicion paternalista, tu por ejemplo podias haber visto todos estos comentarios y no participar, pero claro no tu tienes que defender al tal garcia al csrz, pero eres el que eres usas al cooper primero y despues los ataues contra mi eso si en el arte del disimulo de lo que eres gran especialista gracias a que te enteras de todo te decabtas como todos los jerarkikos y paternalistas a fqavor de los privilegios y seguramnete no se que barrio te queda lejos pero siempre podras montar comites de solidaritat con no se que causa, seguramente un nuevo zapatismo en que podais de nuevo esconder a traves del disimulo vuestro paternalismo y asi de nuevo de desmovilizar y entorpecer cualquier ansia de emanciparse, eso si siempre desde lo mas progresivo y si hace falta citando a cooper y a quien haga falta y defendiendo que tu y los que son como tu sois los que os entaris y los demas pues todo eso que me dices a mi, pero aun me acuerdo cuando empezo la movida del ezln que tu y los que son como tu o sea el csrz perdias el culo por el ezln que entonces era bueno solo habia que oiros como hablabais, claro ahora el zapatismo ya no os sigue el juego de mantener vuestros privilegios de enteraos y es entonces que empieza toda esta campaña de desprestigio del ezln, en la que tu juegas el rol que tu eliges, solo decirte para acbar que tus dudas de que la gente saque conclusiones, nada mas demuestra de nuevo tu paternalismo de pensar que los demas no pueden comunicarse si no lo hacen desde las perspectivas qe tu y los que son como tu en este caso el csrz decidais que son las correctas, y de nuevo muestras tu mente jerarkika al usar el ser especialista para denigra lo que yo escribo tratando de que la gente me ignore pero bueno lo que es es, y la gente aunque a ti parezca que no se entera como yo puede prescindir de los especialistas y enteraos y atreverse a tener criterio propio y ver la cosas y los escritos por si mismas, y a eso me estoy referiendo en todo momento e igual que el ezln se dio cuenta de la solidaridad paternalista del csrz a pesar del disimulo de este, tambien la gente que lee esto sabra darse cuenta de tu desprecio de enterao que se cree que puede dar ordenes porque asi beneficia a los que no nos enteramos, que es lo que tratas todo el rato de hacer para que deje de comunicarme cuando tengo necesidad de hacerlo ante tanta mala fe del tal garcia y la gente que le da soporte que no es otra que tu y los que son como tu o sea el csrz, tus insultos tu desprecio y tus comentarios de psikiatra tratando de culpabilizarme me resbalan, se quien es cooper el david lo suficiente para saber que eres un cerdo que te recreas y te bañas en tu mierda dentro de tu pocilga, o sea el creerte que eres especialista y que te enteras esa es tu mierda y el paternalismo que es tu pocilga, asi que no me des mas recados porque no los hare y si te pilla lejos pues anda gandul que mas andan los del ezln por la selva y no se quejan. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per cerdo jerarkiko enterao paternalisto privilegiado |
01 set 2009
|
Se me ha hecho difícil entender el principio de tu texto, pero después ya he podido leer que se te da bien el victimismo. Parece que existe una campaña "conspiranoica" de desprestigio en tu contra y del EZLN, en la cual participamos, por una parte, el tal gracia, por otra, la gente que ha participado en el CSRZ y, por otra, yo mismo. No tengo ningún interés con el CSRZ, más allá de que puedan arregalar, como cualquier otro comité de apoyo, los problemas que aparecen en las relaciones de solidaridad. De entrada dudo mucho que me conozcas y mucho más que me hayas visto u oído hablar fuera de aquí sobre zapatismo o el EZLN. Tampoco tengo ninguna intención de que la gente que lee esta página te ignore, eso si que es dudar de su capacidad. Es más, seguramente esa decisión ya la han tomado ellos mismos y pocos más que tú y yo estemos aquí siguiendo este hilo que no lleva a ninguna parte.
Cuando digo que no te enteras, es un dato objetivo. No te enteras porque no entiendes lo que se explica y hablas sobre lo que a tí te parece y no sobre lo que se ha dicho. Con lo cual, es difícil mantener ningún debate y es por eso que digo que si alguien nos lee, será difícil que extraiga conclusión alguna, y no por su falta de capacidad, sino por la nuestra. Más bien tendrá la sensación de una obstinación y un empecinamiento absurdo en el que por descontado me incluyo. Hablas de paternalismos, actitudes jerárquicas, ostentadores de privilegios, etc. Además afirmas que soy despectivo con el EZLN y eso es mucho hablar y afirmar. De la misma manera que se debe de hacer una crítica (que no juicio) sobre la actuación del CSRZ, el EZLN no está exento de ella y eso también debería de incorporarse a lo único en lo que coincidía contigo: el aprendizaje.
Otra cuestión que he intentado aclarar, es algo que en tus escritos aparecía del todo confuso y mezclado como si no fuesen diferentes. El EZLN, no son los zapatistas. Las comunidades, no son el EZLN, como tampoco lo son los y las indígenas y los y las campesinas. El EZLN tuvo un papel fundamental en los primeros años del levantamiento zapatista, pero son las comunidades las que han llevado posteriormente todo el proceso revolucionario y por ello han sufrido la constante represión y aunque la presencia del EZLN ha sido y sigue siendo importante, si hay que elegir entre revolución o guerra, me decanto por la primera.
Si intentar aclarar todo esto y eso sin hablar de la complejidad que representa la sociedad civil, ni intentar reducirlo todo a una cuestión de "buenos" muy buenos y "malos" muy malos a los que hay que someter a escarnio público, es desprestigiarte a ti y al EZLN, entonces lo que me parece es que es patético, penoso y que poco tiene que ver con lo político y sí, con las práctica de información amarilla, rosa y sensacionalista.
Yo no cierro filas con el CSRZ, pero tampoco con el EZLN porque lo que me parece fundamental son las comunidades. Y creo que los problemas que hayan podido tener el CSRZ y el EZLN, y me consta que se han reunido, los deben de solucionar ellos y si no es posible, como ya se ha demostrado, y si les interesa a las comunidades la continuidad del CSRZ, entonces éstas deben de hacer la posible mediación. Y si no interesa a nadie más que al CSRZ, entonces no hay nada de lo que hablar. Si quieren, se reconstruyan y monten su "comité fantasma".
Lo que sí que se puede reconocer es que el tal garcia, que ha sido el que ha iniciado todo esto con sus escritos (en ningún sitio he dicho que has sido tú) y con el que no comparto completamente su análisis, es que ha tenido intención de abrir un debate que podríamos considerar más o menos oportuno y/o apropiado. A tí, lo que te señalo, es que eres el iniciador de las descalificaciones y acusaciones sin aportar nada que facilite ese posible debate. Y si esto, también lo entiendes como un intento de hacer que la gente te ignore, entonces es que lo único que soportas es el sonido de tu propio discurso y que para nada te interesa un debate que no sea el de la defensa a ultranza de tus íconos. Y en cuanto a ese pánico atávico hacia los controladores del pensamiento, es muy sintomático de que te interesa un único control, el de "los tuyos". Yo también podría regalarte un generoso repertorio de insultos, pero eso más allá del desahogo, no soluciona nada y a veces eso de que no ofende quien quiere, sino quien puede, se confirma. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado |
01 set 2009
|
bueno si tu piensas que por escribir con refinamiento te libras te equivocas tus insultos y descalificaciones son tan hirientes y groseras como puedan ser las mias aunque yo escriba sin stu refinamiento, pero n ire al tu mas. ya es gracioso que el tal garcia no insule ni descalifiquue, supongo que lees el comunicado que empieza este apartado que es el segundo que hace ese meketrefe, por decirle algo, vale pero claro yo no me entero, pues es un poco diferente de como tu hablas del ezln, tu hablas de fundamental y despues importante, que es muy difrerente de lo que el expone vale. pero claro tu al lo justificas y ami muy refinadamente haces lo que despues ami me criticas lo de los insultos y desclificaciones sin aportar nada, dices |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado2 |
01 set 2009
|
bueno sigamos, hablas de que las comunidades elijan, me parece bien, despues hablas de guerra y revolucion y que tu te decantas por revolucion, me hace gracia porque me recuerda algo muy manido en barcelona, pero bueno lo que igual no sabes es que a veces la claridad ciega, vale haber que tienen que elegir las comunidades, proque de lo que hablamos no es el cafe, entre el ezln o el csrz y todos los comites afines al mismo, con el ezln coger un fusil y dejar el trago, o con el csrz y afines dejar el fusil y hacer fiestas y beber alcohol, ues nada que elijan. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado3 |
01 set 2009
|
cuando se hace comunidad hay que escuchar a todos tambien a los que no se enteran, yo no excluyo ni a los enteraos, puede que tengas razon cuando dices que es objetivo que no me entero quizas tenga razon, pero tu razon no te deja ser razonable al creer que tu subjetividad es superior a la mia para interpretar realidades y de lo que esta sucediendo en chiapas |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado4 |
01 set 2009
|
ami me da igual que digas lo que quieras de mi mi importancia personal me es indiferente, lo que aqui estamos intentado debatir es la solidaridad de bcna con la revuelta zapatista de chiapas, y ahi yo creo que al ezln tiene algo que decir vale, y me parece que lo ha dicho, si ante lo que ha dicho el csrz se disuelve y se calla yo ni salgo porque no soy adie para juzgar y el ezln tiene tambien su responsabilidad en la cooperacion de estos años |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado5 |
01 set 2009
|
ahora bien si quieres puedes de nuevo eer el comunicado que abre la noticia de politicas sectarias del garcia, y entenderas que eso tu no le dices prensa amarilla o rosa que le dices que es generar debate, ah porque poner al ezln de traidor es permisible para ti verdad aqui el que insulta y dice tonterias soy yo que tengo iconos y controladores de mente y no se que mas porque claro tu no insultas tu uso del lenguaje refinado te exime de lo que tu dice los otros lo vean como insulto y si lo ven asi es porque no se enteran ah. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado6 |
01 set 2009
|
en cuanto a todo el rollo de tratar de situarte en un punto equidistante entre el ezln y csrz a mi no me parece sincero si tu lees con un poco de detenimiento desde el comunicado del garcia tus intervenciones te daras cuenta vale, que me parece bien que tu afinidad este donde esta tu sabras, si lo que esta pasando en chiapas llega a barcelona que sepas tu el garcia y el csrz que el ezln estara en todos los frentes. vale si es con argumentos con argumentos y si es con insultos como los del garcia y los tuyos que a mi no me cabe la menor duda que detras esta el csrz o sea una forma de ver y hacer solidaridad, pues tendreis respuesta. pues en bcna la solidaridad tambien se entiende se ve y se hace a traves del ezln no tengais la menor duda de ello, nunca podreis hacer de bcna un lugar desde donde desprestigiar al ezln y te repito lee lo que dice el garcia y si te queda algo de honestidad quizas mucha de la rabia y de insultos que has tirado contra mi lqa uses para callar al bocazas del garcia y a los del csrz que le achuchan para conseguir un clima favorable para la reconstruccion del que tu denominabas comite fantasma |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per etiketado7 |
01 set 2009
|
para acabar todo lo que me diagnostica me es igual yo los diagnosticos me son indeferentes las etiketas nada mas que son esos etiketas te las kitas y ya esta no tienen mas poder que ese de etiketas, yo soy con mi gente y eso me garantiza mi salud mental y mi autoestima para saber valorarme mas alla de toda esa mierda que es la jerga psikiatria por muy refinada que sea y que no te quepa la menor duda se escuchar y leer con detenimiento lo que dicen y escriben los otros pues para mi el entender que mi libertad personal pasa por el bienestar colectivo es primordial y vital en mi vida. viva el ezln y una mierda para el garcia el csrz y todos los que lo quieren reconstruir. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per "señor refinado" |
01 set 2009
|
Joder qué simpático, ahora, al intentar comunicarse, se le llama escribir refinado. Cuando comento que la primera parte de tu texto se me hacía de difícil comprensión, es porque o las ideas no estaban expresadas es su amplitud, o porque faltaban letras que hicieran comprensible sin tener que imaginarse lo que dice el otro. Si dar argumentos es insultar, entonces te he insultado. Si proferir insultos es argumentar, en tus anteriores escritos argumentabas. Para concretarte un poquito más las cosas, No comparto todo el análisis del tal garcia (antes le he llamado gracia por error). No comparto la teoría "conspiranoica" de la infiltración y me parece tan indecente lanzar una hipótesis (que no afirmación) de esas, como decir lo que tú dices sobre el CSRZ. Una organización no está tantos años como comité de solidaridad, "engañando" a los zapatistas, al EZLN y a las comunidades. Eso sería reconocer, que no saben distinguir quien les engaña. Evidentemente, el CSRZ ha cometido errores y seguramente algunos insuperables, y así parece que el EZLN lo ha manifestado, pero eso, sin estar refrendado por las comunidades, no deja de ser una decisión ejecutiva y que atenta contra todo sistema de organización horizontal.
Cuando me defino por la revolución, no te engañes, no hablo de abandonar las armas, sino de armar a las comunidades que lo requieran y que tengan sus milicias más allá del EZLN, y que dependan exclusivamente del comité de auto-defensa de cada comunidad.
Pones en mi boca palabras que nunca he pronunciado. Si te considerase "inferior", no estaría "perdiendo" el tiempo. Esa sensación es tuya y tú sabrás por qué la tienes. Ahora mismo, ni tú ni yo sabemos qué es lo que está sucediendo en Chiapas, por lo tanto, mis afirmaciones no desmerecen más que las tuyas. O sea, que yo no puedo opinar, porque entonces me creo superior a tí. Ya te lo dije antes, eso es querer escuchar sólo tu discurso y tú hablas de que hay que escuchar a toda la comunidad, incluso a los que no se enteran. La diferencia es que a pesar de que considero que no te enteras, sigo hablándote y dando mi opinión. Si te menos preciara, no lo haría, ni te pediría que en vez de insultar, argumentases algo sobre lo que poder debatir. Todo lo vives como un ataque, aunque no se hable de ti y tú reivindicación de que en una comunidad hay que escuchar a todos, deja mucho que desear cuando a quienes no opinan como tú, sólo los insultas.
Tampoco te da igual lo que se diga de ti, como tampoco aceptas que se diga algo sobre el EZLN. Desde luego que algo tendrá que decir el EZLN en la cuestión de la solidaridad con Chiapas. De hecho ya lo ha dicho y tú lo has comentado, aunque ahora digas que "algo tiene que decir". De hecho, el EZLN, son los únicos que de momento han dicho algo a las comunidades y a los comités. Lo que no entiendo, es por qué el CSRZ se tiene que callar. Lo que decía, sólo quieres escuchar tu propio discurso. ¿Quizás, tengan algo que decir?. ¿Quizás, en todos esos años han hecho algo bien y puedan aportar su experiencia?. Y si hablan y lo que dicen son hipótesis como la parte final de este último escrito del tal garcia (la infiltración de la CIA en el EZLN), el propio garcia se pone en evidencia y eso sí se puede equiparar a la prensa amarilla, lo mismo que tus comentarios sobre el CSRZ. Ahora bien, cuando dice que la deriva que el EZLN puede estar tomando sea "marxista-leninista-maoísta", se entendería perfectamente la falta de confianza en el CSRZ, y eso no es señalar al EZLN como traidor, sino como un cambio de estrategia político-militar (estructuras de jerarquías y de control). De hecho, me cuesta situar a un ejército dentro de una estructura horizontal porque no son grupos de acción, ni células revolucionarias, ni guerrilleros. Tu reacción ha sido contra el CSRZ, no contra el escrito del tal garcia. Probablemente, si hubieses puntualizado esas cuestiones, hasta hubiésemos encontrado alguna coincidencia. Pero cuando se confunde al tal garcía, con la opinión del CSRZ, eso es tan injusto y falso, como lo que tu aseguras querer denunciar.
Cuando a alguien se le dice que hace de comisario político, no se le insulta, se le señala qué función o papel está desempeñando en ese momento. Si te llamo controlador de mentes, sin fundamentso y no lo eres, no es que te insulte, sino que yo soy idiota. Si yo no me considero ni cerdo, ni jerarka, ni "enterao", ni paternalisto, ni privilegiado, el que tú me lo llames me trae sin cuidado. Ni paternalista, ni jerarka, ni enterao, ni privilegiado, tienen por qué ser insultos. Lo de cerdo es más difícil encajarlo dentro de un debate y me parece una descalificación, al igual que otras que has ido soltando. No intento proteger al CSRZ, ni al EZLN, ni considero a las comunidades, ni a los zapatistas como tontos que se les puede engañar durante tanto tiempo. Por lo tanto, de paternalista lo justito para no ser grave. No tengo poder ni sobre las circunstancias que condicionan mi vida y mucho menos sobre las de los demás, por lo que de jerarka nada. "Enterao", pues sí, pero mi esfuerzo me cuesta, por tanto no me ofendes. Privilegiado, no más que tú, seguramente. Y lo de cerdo, depende del contexto en el que lo expreses y porque decirlo frente a una pantalla de ordenador, parece lo más valiente, pero es lo menos arriesgado. Los torturadores también tienen que ver a sus víctimas algo así como si fueran asquerosas cucarachas a las que hay que aplastar... Ese es el sentimiento, sólo que ellos no lo hacen virtualmente. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per ja n'hi ha prou! |
01 set 2009
|
Basta, hijos de puta!!! |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per oidor de su discurso |
01 set 2009
|
prefiero ser hijo de puta que huijo de santa, que te molesta, para decir basta i ja iha prou, tiu estem parlam del que ha pasat amb el ezln y csrz,que pasa esvrinar la veritat no es dolent, lo dolent es tenirli por. tu continuas poniendome etiketas sobre lo mal que es mi participacionen todo este tinglado que ha montado el tal garcia, pero vaya ahora sales que el csrz tiene que dar su opinion a las comunidades pues que lo haga, yo ahi no veo problema ninguno vale, ahora dices que el escrito del garcia no habla de traidor, aunque algo reconoces de que se ha pasado, despues hablas de estructuras de control y jerarkia, y hablas de ejercito, pero todo eso es muy curioso que desde el csrz se den cuenta ahra que el ezln a dicho lo que ha dicho, no te parece antes, supongo que yo puedo ser injusto y ademas actuar con falsedad ante el csrz, es tu forma de ver lo que esta pasando, ya te digo cada uno va conquien tiene afinidad y elige lo que cree que le conviene, yo hablo de cerdo y de pocilgas cuando tu nombras a cooper que no yo, ru hablas de torturadores y cucarachas, yo no se si eres idiota ono si se lo que yo soy y desde luego no soy lo que tu crees, pero bueno hay lo que hay, siempre estais con decir lo a una pantalla de ordenador y que internet es una herramienta de expresion porque os da miedo que se exprese la gente porque tiene que hacerlo en la forma que a vosotros os parece correcto, tu no habias escrito nada sobre el escrito vomitivo del garcia, aun en tus escritos se ve disculpa hacia el, me descalificas a mi porque me pongo a su altura o algo asi, pero tu sales para recriminar al jung usando al cooper, tu sabras lo que haces es tu responsabilidad o quizas estas comprometido con no se que de colectivos horzontales que despues de 15 años se dan que ezln quiere de ir ejercito zapatista de liberacion nacional, y que ahora van a enseñarle como se hace la revolucion a os zapatistas no hacerle solidaridad sino a enseñales el camino atreviendose hacer cosas y hechos que el ezln no puede aceptar porque es parte de esas comunidades que tu defiendes tanto pero que su existencia solo es posible gracias a la lucha de es ejercito que ahora parece el ran mal de males, si sigues pensando que no me entero pues vuelvete a leer el comunicado del valiente porque se ve que para ti ese si es valiente del garcia y lo que dice, que te crees que puede haber impunidad para ello, que diga lo que quiera pero que acepte las criticas a su critica vale, en cuanto a ti tu tecnica de seguir por ese camino que vas pues nada chico hay una cosa que es el tiempo y aunque tu no se que me decias de perderlo, el tiempo pone a todos en su lugar sino ya lo veras o es que te crees que lo que ha pasado entre el ezln y csrz viene de un echo en concreto de uno solo, no es un distanciamiento y ruptura que tiene unas causas polticas y de calado que yo creo que hay que asimilar colectivamente para continuar luchando. no tengo nada personal en contra de nadie, ya te digo y repito que cuando el ezln rompe y csrz se disuelve y no dice nada yo estoy callado porque no soy nadie para juzgar, pero cuando se abre un frente contra el ezln aprovechando el consentimiento por parte del csrz aunque por ello me digas falso e injusto, que me da igual yo estare al lado del ezln, y si por lo que fuera el ezln me dice que me calle, entonces callare y no dire ni pio, pero tampoco permitire que otros aprovechen eso con mi beneplacito para que ataquen al ezln vale pues eso es lo que haces tu y el csrz consintiendo y defendiendo al tal garcia, porque si tu no sales con el cooper i gual yo ni escribo vale. asi que si quieres seguir pensando que tu tienes razon y ademas es objetiva par ti la razon pero recuerda a veces tener razon nos hace ser no razonables, y si miras mis escritos mas alla de mi forma de escribir los insultos tampoco tienen tanta importancia lo que realmente la tiene es la esencia que es que en chiapas quien tiene que decir como es la revolucion es el ezln y no csrz, vale y sino te vale pues nada cada uno a lo suyo cada cual conquien tiene afinidad que esto es muy grande y el pueblo de chiapas o las comunidades zapatistas ya sabran elegir que clase de solidaridad quieren, no te quepa la menor duda, |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per denominación de origen: hijo de puta |
02 set 2009
|
Pues mira por donde, ahora que te has refinado un poco, me doy cuenta de que algunas de las cosas que dices, las comparto. Antes, entre tanto insulto y acusación, no podía valorar tus razonamientos (ese es un problema mio). Como en lo que podemos estar de acuerdo, estamos de acuerdo, voy a comentarte alguna cosa y matizarte otras. El tal garcía, por lo que dice, no es persona de mi devoción. Pero le valoro el plantear un debate tabú: Cuestionar al EZLN.
Como he dicho, su hipótesis de infiltración, le desmerece porque eso es entrar en un terreno sensacionalista que se podía haber ahorrado. Lo del cambio de estrategia es otra cuestión y es algo que me parece que no debemos de menospreciar, pero es sólo mi opinión y no una verdad contrastada.
A mi si el CSRZ, o el EZLN, o el de encima tuyo, me dice que me calle, lo haré si considero que debo hacerlo, pero no sólo porque me lo diga alguien.
No he visto en ninguna parte que el CSRZ defendiera al tal garcía, más bien se han desmarcado de sus palabras.
No creo que lo que ha sucedido entre el EZLN y el CSRZ se haya producido de golpe, sino que sospecho que ha sido la gota (eso sí, una gota muy gorda) que ha justificado una decisión que hacía tiempo que tenía sus inconvenientes.
En un principio ya comenté que hay que esperar la opinión de las comunidades y que si el CSRZ decide reconstruirse, el tiempo dirá; porque un comité de apoyo, sin el respaldo de los apoyados, es una pura farsa.
No creo que se haya abierto frente alguno contra el EZLN, el tal garcía habla de hipótesis, no de hechos probados ("...es posible que los aparatos de inteligencia se hayan infiltrado ...") y a mi me parece que con esa especulación se echa tierra encima y pierde la credibilidad de una apreciación que no es tan descabellada como es el posible giro político.
Cuando dices "que en Chiapas quien tiene que decir como es la revolucion es el ezln", es cuando estoy en completo desacuerdo, porque si eso fuese así, ese giro político del EZLN que apunta el tal garcía, ya se habría producido. En todo caso, es el EZLN el que debería asumir las decisiones de las comunidades y no al revés.
Para concluir, desconocía que tú hubiese usado el nick de cooper y no pretendía usurpar ninguna identidad. Mi respuesta fue para dar un contrapunto a jung, un psiquiatra humanista-espiritualista y por eso utilicé el nombre de cooper, un antipsiquiatra, que le hubiese hecho ver que hace lo que dice que no va a hacer. Y fíjate por donde, el sentimiento crítico de la antipsiquiatría, no se detendría tanto en el descrédito del EZLN, sino en el por qué alguien manifiesta que eso no se puede hacer.
Si la utilización de tu nick ha creado algún problema, te pido disculpas. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per antinick |
02 set 2009
|
bueno si tu montas un colectivo de solidaridad y a quien estas ayudando o te has solidarizado te dice quete mantegas al margen, hay que mantenerse al margen, no hacerlo seria entrar en paternalismo, es diferente si fuese entre gente de las comunidades y el ezln, pwero eso no es el caso ni del garcia ni del csrz, que supongo que sabras que el tal garcia aunque ahora diga que no es del csrz lo fue y con bastante carisma que no dire mando ya que se supone que el csrz es horizontal y estamos yendo de comunicacion sin insultos y como seve que algunos sois muy sensibles, intentare usar un lenguaje cercano a tu ya que tu haces el esfuerzo de usar uuno cercano a mi. no querer entender que la revuelta zapatista es posible por la existencia del ezln, es entrar en una comunicacion imposible, el ezln tiene la responsabilidad que le da su pueblo o las comunidades como quieras decir y esa responsabilidad es liderar la revolucion, eso era ya en el 94 y lo es ahora, querer venir con el cuento de cambio estrategia que quieres que te diga, es que ahora se ha dado cuenta de lo que quiere decir ezln, es ejercito zapatista de liberacion nacional me hace gracia, por eso te digo que en lo referente a los hechos de ruptura entre el ezln y csrz yo no voy a juzgar, proque ahi yo soy de la opinion que el ezln tiene su responsabilidad dee haber dejado que la relacion llegara a esos viricuetos, pero una vez rota la relacion, la solidaridad no puede ser comno era, si ante esta situacion el csrz se calla se autodisuelve pues no pasa nada se pregunta a las comunidades y no te quepa la mnor duda que estas preguntaran al ezln como tiene que ser la solidaridad, que no creo que tenga que ser porque ahora ha ocurrido los hechos en que el csrz sin sentido, se entre en barcelona desde la supuesta valentia de cuestionar al ezln, tu me decias ami que era un poco sospechoso no te parece esto sospechoso que ahora se den cuenta de no se muy bien del ezln, porque tu diras lo que quieras pero el comunicado del garcia y su analisis de mexico parece hecho en laungtri-
en cuanto que mas da si es por infiltracion o por lo que sea el ezln no es lo que dice el garcia ni tampoco lo que apuntas tu, ni giro ni cambio ni ostias, el ezln surge de las comunidades pues es la garantia de la vida de estas, querer separarlo separarlo de estas es llevar a las comunidades a su muerte y a la situacion deseperante de los 80, y no te preucupes que en las decisiones de las comunidades no solo las asumira sino que sera particpe de la eleccion de las mismas porque el ezln si tiene voz y voto porque es comunidad en la eleccion de estrategias que ami me pueden gustar o no pero eso es indiferente es su lucha y su revolucion si yo tengo afinidad luchare con ellos sino hare la revolucion y la lucha que quiero en barcelona y no tocare los huevos a los demas vale. pero bueno es mi subjetividad tampoco ews una verdad absoluta. pero que no crea nadie ni el garcia ni los del csrz que sueñan con la reconstruccion de su comite y para ello van a dirigir la revuelta marginando al ezln que lo haran con la energia revolucionaria de barcelona porque se encontraran aqui una respuesta como ha ocurrido consus escritos en indymedia. pero vaya es lo que hay , y desde chiapas que digan que solidaridad quieren y esa es la que hay que dar lo otro pues como tu dices seria una farsa. lo del nick a mi me la suda yo no creo en coprait, yo escribo y no me siento propietario de nada tio.
en cuanto al sentimiento critico de la antisiquiatria no es que alguien manifieste que no se puede hacer algo, pero pretender que cuando haces no puedes recibir criticas eso mas bien es psikiatriko por aquello del rigor de la ciencia, y si te fijas en el comunicado del tal garcia tiene aires de rigor cientifico de decir que sabe lo que le conviene al que supuestamente quiere ayudar pero se ve que le duele el cafe porque como dicen los americanos es bisnes y con el cuento de la solidaridad se hacen muchos bisnes, que no dire que esta mal porque yo no juzgo pero tu te crees que el bisnes de chiapas se pede hacer sin el consentimiento de ezln, que ya somos grandecitos, que yo no me cre o que cristobal de las casas sea santo, ni los buenos de entonces ni los de ahora que van a chiapas son santos vale asi que aquella gente diga como hay que hacerlo, y si de verdad somos solidarios no haremos lo que hace el garcia ni los del csrz que le dan als con el sueño de la reconstruccion, y tu si puedes distanciate de este tipo de solidaritat por lo que veo sabes de antisiquiaatria y la buena voluntad pasa por dejar al otro ser protagonista de su vida y los protagonuistas del revuelta queramos o no queramos es el ezln que lidera la revolucion porue asi lo quieren y lo han decidido las comunidades, ir en contra de eso es entrar en terrenos de contrarevolucion y no van a usar barcelona para ello. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per descafeinado |
03 set 2009
|
No se puede apoyar a quien no quiere que le apoyen. Yo no se quien es el tal garcia, eso ya lo he dicho antes. Ni tampoco se si ha tenido alguna implicación importante en el CSRZ y tampoco he oído hablar de él, pero eso no es extraño, pues apenas conozco por el nombre a las personas que se han solidarizado en mi pueblo.
Si me lees con atención, encontrarás que en mis escritos he dicho que el EZLN fue fundamental en los primeros años del levantamiento, es más, y esto lo digo ahora, sin el EZLN, no habría sido posible que pudiésemos situar a Chiapas en el mapa y fueron ellos quienes lo hicieron.
A mi me gustaría saber si también las comunidades han roto relaciones con el CSRZ y eso me ayudaría a responderte. Ese gesto, no lo conozco.
A mi me parece, que pones el carro delante del buey, porque vuelves a decir que las comunidades preguntarán al EZLN cómo debe de ser la solidaridad y eso, a mi modo de entender, es dirigismo, y por tanto, si es así, el EZLN puede estar cambiando la orientación zapatista del "mandar obedeciendo". Esta cuestión del cambio, ya se viene notando a raíz del estancamiento de la situación y se habla desde antes de la pérdida de la confianza del CSRZ, sólo que no se ha hecho público. Yo espero que ese cambio no llegue a producirse, pero pasos sí que se han dado. Una de las últimas acciones en ese sentido del EZLN, ha sido, como explica el tal garcia, someter a juicio a alguna persona del CSRZ, sin darle opción a ninguna explicación. La legítima defensa es lo primero que se anula en los sistemas totalitarios por mucho que se les llame liberales o democráticos y tenemos un claro ejemplo en este país. Principalmente, a quién se le impide defenderse, son a personas juzgadas por motivos políticos. Hacer crítica del EZLN o del CSRZ, no es una cuestión de cobardía o valentía, sino de salud política y revolucionaria. Además, es ridículo pensar que desde un comité de solidaridad, se puedan dirigir las líneas políticas de Chiapas. Tengo la sensación de que tú estás convencido de que desde los comités, o por lo menos desde algún comité se ha influido negativamente en la vida política de las comunidades, y si es así que lo piensas, te diré que eso es otra idea absurda y que sólo se puede tener por desconocimiento de lo que es Chiapas, lo que son las comunidades, la población civil y el EZLN. O sea, que lo de pensar que se puede intentar marginar al EZLN no es posible y en cuanto a la respuesta que se ha obtenido en indymedia, pues la desconozco, pero viendo la cantidad y nivel de participación en este post y sin menos preciar a nadie, pues no llega ni a anecdótica. Y ya que estamos con esto, voy a utilizar con tu permiso una frase tuya al respecto del nick, y que me parece que es ilustrativa de lo que digo sobre el EZLN: "...pero pretender que cuando haces no puedes recibir criticas eso mas bien es psikiatriko por aquello del rigor de la ciencia...". Si se considera que el EZLN no puede ser objeto de crítica por algo que ha hecho (aunque sea lo correcto), entonces es que al EZLN se le considera "ciencia".
Por la propia lógica de la manipulación, los análisis no se hacen reconociendo que uno se equivoca y que no aplica todo el rigor documental y científico a su alcance. Eso sólo lo haría un analista sincero o ingenuo. Los análisis suelen ser siempre selectivos, utilizan la información interesada, y en cuanto a lo del café, vuelvo a decir lo que he dicho un poco más arriba. No se si el tal garcía lo dice en el sentido del "bisnes", pero desde luego la gente que en este país vende el café, no hace negocio; sin embargo, esas pequeñas cantidades de dinero, pero de muchas partes, cuando llegan a las comunidades les supone una ayuda importante y el EZLN se beneficia también de ello (y esto no lo digo en sentido crítico), de hecho, los zapatistas seguirán vendiendo café; si no puede ser al CSRZ, lo harán de otra manera. Y una de las cuestiones que a mi me ayudan a darme cuenta que desde el CSRZ no hay intención de ese control que tu aludes, es que precisamente el negarse a vender café, podía ser una manera de presión para no perder "privilegios", y eso que yo sepa, nunca se lo han planteado, más bien al contrario, han querido seguir colaborando aunque sólo fuese en ese sentido. Por último, y esto es mi opinión y mi análisis, la revolución no la lidera el EZLN, de la misma manera que los muertos o los encarcelados no los pone el EZLN. Ante un estado como el mexicano, si no se tiene una fuerza bélica militar, no se habría podido llegar hasta hoy (con esto, vuelvo a dar reconocimiento al EZLN), pero ese ejército zapatista, no tendría el mismo sentido sin la existencia de comunidades zapatistas, no dejaría de ser una guerrilla más. Voy a recordarte que en el 94, en los primeros levantamientos, no todos llevaban armas automáticas, algunos iban con palos a los que habían atado las hojas de machetes e incluso, escopetas de palo simuladas. La capacidad de respuesta armada del EZLN de ahora, es infinitamente mayor que la de entonces. La revuelta se ha conocido en todas partes, porque ha sido sobre todo, una ofensiva que además ha tenido capacidad mediática y unas figuras de comunicación que han dado imagen a ese levantamiento. Eso sólo ha sido posible con mucha plata que no salía de los campos chiapanecos, ni de las expropiaciones del EZLN. Los primeros años, toda esa proyección internacional y la capacidad mediática de sus comandantes y comandantas y del Sup, fueron fundamentales, pero cuando se inició la "guerra de baja intensidad" y cuando el gobierno mexicano ha visto que los negocios con los USA, no pasaban por aceptar a sus "asesores" militares y marines en la selva, sino por la colaboración con una hipotética lucha contra el narcotráfico y "los espaldas mojadas", han sido precisamente las comunidades quienes han llevado adelante esa revolución, desplazando incluso a las figuras más mediáticas del EZLN. No hay que olvidar que la colaboración del gobierno mexicano con los USA en las cuestiones que le interesan a los yankis, le proporciona a México, no sólo ingente cantidad de dinero, asesoramiento militar y policial, sino una tecnología que de otra manera no la tendrían, y que en un hipotético conflicto armado en la selva, le daría una superioridad que hasta ahora no disponía. Por todo esto, no hay que descartar un posible movimiento hacia otro tipo de estrategias del EZLN, porque ante los tiempos que se avecinan, habrá que estar preparados.
Y con todo esto, sigo sin entrar en un entramado muy complejo, como el de la sociedad civil, sin la cual, las comunidades zapatistas en rebeldía, habrían sido sistemáticamente diezmadas. Por eso, considero que no sólo es importante no repetir errores y recordarlos, también es importante recordar los aciertos y reconocerlos para que puedan ser repetidos y trasladados a otras partes y en esos, el CSRZ también ha colaborado. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per César Colorín Colorado |
03 set 2009
|
Capítulo 3º. nómadaSintópico. 15 febrero de 2009
Publicado en Febrero 19th, 2009
por admin en Programas
En nuestro tercer programa subimos al avión, nos pusimos, con ojo crítico, en los cinturones corporativos y dimos una vuelta por las secciones nómadaSintópico. El clima era favorable y pudimos aterrizar en buenas condiciones en la tierra del colectivo Barricada Zapatista, un nuevo espacio okupado en Barcelona. Allá encontramos a Vilma y Bea que [...] continúa leyendo.....
http://nomadasintopico.contrabanda.org/2009/02/19/capitulo-3%c2%ba-nomad
A rey muerto...
Barrikada Zapatista
http://barrikadazapatista.blogspot.com |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per ciemcia |
04 set 2009
|
al ezln criticalo esa es tu eleccion, peot tendras que enetender la eleccion de otros de criticar tu critica, no se muy bien como entiendes tu laolidarida, ve que defiendes mucho al csrz, supongo que tienes tus motivos, lo que veo un poco guarro o por lo menos falso, que el susodiho cplectivo consienta directa o indirecta comunicados como el del garcia, que lo usan para hacer un ataque para ir creando una opinion publica por lo menos aqui en barcelona de descredito hacia el ezln, se perfectamente que eso en chiapas no podria hacerlo pues ya lo intento con sus actuaciones y con el juiucio ante ezln de que se iban a defender, de que no pudieron defenderse de lo que hacn aqui en indymedia, tambien con tu ayuda porque si tu repasas tus escritos todo es defender primero al garcia, ahora ya no tanto porque te desmarxas de el, y despues al csrz, pues ves enterandote de3 la opinion de las comunidades con el csrz o es que te piensas que el ezln tomo esa decision en contra de la opinion de las comunidades, jder tio parece que manejas informacion explicas muy bien la situacion viendo la complejidad de las interacciones, pero despues quieres hacer ver que el ezln no cumpla su responsabilidad, pero quien te crees que forma el ezln, de deonde te piensas que sale su energia para ser un organismo vivo, no como el zombi del csrz que esta muerto y solo desde tu ignorancia y la mala fe de algunos nostalgicos quereis reconstruir como si fueseis dr. franestein. no te preucupes la critica al ezln para que tenga sentido y sea constructiva ya le vendra de donde le tiene que venir de las mismas comunidades de las que es instrumento y no de comites de solidaridad que confunfen la solidaridad con paternalismo. no tienes que pedir permiso para hacer uso de mis escritos solo hace rersponsable del uso que haces, mis escritos dejan de ser mios cuando los comunico al colectivo la gente y entre ellas tu que hagan lo que crean conveniente, ami eso me da igual si critican y el argumento es razonble y es para mejorar pues dar las gracias y rectificar y si el argumento no me convence pues tampoco pasa nada yo puedo argumentar de nuevo y ver donde esta el bien comun, y si ya no hay afinidad pues cada uno a lo suyo, que ese seria el caso entre el ezln y csrz, pero cuando desde posiciones que se dicen de solidaridad se quiere argumentar como haces tu la defensa de algo que estuvo bien pero que ahora ha degenerado a algo que es nocivo solo tiewnes que ver el comunicado del tal garcia y que no te quepa la menor duda que con el hay los nostalgicos del csrz haciendo globitos sonda para ir haciendo que la opinion publica esa que durante mucho tiempo le dijo que el ezln era revolucionario e iba con su pueblo, ahora se ha vuelto muy malo con su pueblo hasta nos niega al csrz el ser su voz y nos declara no gratos en las comunidades porque segun ellos eso es muy malo para las comunidades, parece segun tu que ellos no sacaban beneficio eran una especia de iglesia caritativa que donaban cosas y hacian trabajos para las comunidades sin nada a cambio o sea que nosotros que somos tan buenos y que hemos echo tanto por chiapas ahora ya no podemos hacerlo con las ganas que tenemos de hacer cosas por la cara por chiapas, esto esw lo que entiendo de tu escrito, en cuanto a la lucha con el estado mexicano y la ayuda de los yanquis que quieres que te diga el ezln ya sabe lo que hace, ya te digo no son gente de trago y fiestas y bravuconadas, son gente con re3ponsabilidad de liderar la lucha de sus comunidades, y si tu a eso le dices dirigismo es que no entiendes nada a pesar del esfuerzo por enterarte de todo, para dirigismo el del csrz que mucho del problema viene de ahi del dirigismo de algunos que confunden la solidaridad con paternalismo, solo hay que ver la deriva que estaba tomando muchas de las iniciativas que se estaban llevando desde barcelona por los supuestos progresistas del csrz y sus hechos y la desmovilizacion que estos motivaban en las comunidades, en eso estamos y es lo que hay que cada cual actua segun crea conveniente yo de momento siento mucha masw afinidad por el ezln que sigue vivo es parte de las comunidades que por ese zombi que es el csrz que tu pareces tanto defender pero que no tiene defensa porque ya no podeis darle vida de forma natural lo unico seria algo artificial a traves de destruir al ezln y las comunidades quedarian disvirtuadas y term9narian como aqui todo lo que se creo alrededor del csrz en agrupaciones de gente egoista dirigidos por unos cuantos paternalistas que se creen con derecho a decidir lo que nos conviene a todos y encima creerse que lo hacen por nuestro bien, sino porque te piensas que los desautoriza el ezln porque te crees que es, porque aquella gente los nadie los que mandan obedeciendo ahora les ga dado no se que y a los buenos del csrz le dicen que se vayan a la mierda porque si, ostia tio, la solidaritat poede ser ternura pero cuando es sadismo ya no es solifaridad y ver algunos del csrz haciendo lo que hacian y despues legitimandolo porque tenian la confianza del ezln y actuaban en su nombre llego lo que es que hay cosas que no pueden ser y ademas son imposibles, y que el csrz ha dejado de tener la energia de las comunidades y ahora no puede en barcelona decir que tiene legitimidad de ellas y eso es su muerte y esta muerto. es lo que hay.
al colorin colorado, bien te iria de tratar de entender como es la solidaridad del pueblo de barcelona y como puede llegar de forma mutua ayuda a chiapas y asi beneficiar la lucha zapatista y a la vez la insurgencia de barcelona. y no caer en a soberbia del csrz. y creerse que es mas que los que estamos tratando de asimilar todos estos hechos de forma colectiva para seguir luchando. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per MEXICO coricara1305@yahoo.com.au |
04 set 2009
|
Palabras del Subcomandante Insurgente Marcos a la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las comunidades zapatistas.
Caracol de La Garrucha, 2 de agosto de 2008
Buenas tardes, buenas noches. Mi nombre es Marcos, Subcomandante Insurgente Marcos, y estoy aquí para presentarles al Teniente Coronel Insurgente Moisés. Él es el encargado por parte de la Comandancia General del EZLN del trabajo internacional, lo que llamamos la Comisión Intergaláctica y la Sexta Internacional, porque, de todos nosotros, es el único que les tiene paciencia a ustedes.
Vamos a hablar despacio, para la traducción. We will speak slowly, for the translation. Nous allons parler doucement, pour la traduction.
Queremos agradecerles que hayan venido hasta acá a conocer directamente lo que está sucediendo con el proceso zapatista, no sólo con las agresiones que estamos recibiendo, sino también los procesos que se están construyendo aquí en territorio rebelde, en territorio zapatista.
Esperamos que lo que vean, que lo que escuchen sirva para que puedan llevar esa palabra muy lejos: a Grecia, a Italia, a Francia, a España, al País Vasco, a Estados Unidos y al resto de nuestro país, con nuestros compañeros de La Otra Campaña.
Ojalá y no vayan a hacer como la llamada Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, que lo único que vino a hacer aquí, hace unos meses, fue a lavarle las manos al gobierno perredista de Chiapas, al decir que las agresiones que sufrían nuestros pueblos no venían del gobierno estatal, sino del gobierno federal.
Quisiera dar una plática de introducción a lo que va a hablar el Teniente Coronel Moisés. Nos da gusto que haya coincidido con su visita de ustedes acá que él ande por esta zona. Él es el compañero que ha seguido más de cerca el proceso de construcción de la autonomía dentro de las comunidades zapatistas.
Quería explicar, a grandes rasgos, lo que ha sido la historia del EZLN y de las comunidades indígenas zapatistas en este territorio, en Chiapas pues. Me refiero a los Altos de Chiapas, la zona del Caracol de Oventic; la zona tzotz choj, tzeltal-tojolabal, que es la del Caracol de Morelia; la zona chol que es la de Roberto Barrios, en el norte de Chiapas; la zona tojolabal o Selva Fronteriza, que es el Caracol de La Realidad; y ésta que es la zona tzeltal, que es el Caracol de La Garrucha.
El día de mañana, están invitados a visitar un poblado que tiene muchos años de ser bases de apoyo del EZLN. Van a tener el honor de ser guiados por el Comandante Ismael, que está aquí. Este compañero junto con el Señor Ik —el finado Comandante Hugo o Francisco Gómez, que era su nombre civil—, estuvieron recorriendo estas cañadas, hablando de la palabra zapatista cuando nadie estaba con nosotros.
Él los va a llevar. Van a ir a ver el lugar donde los soldados estaban buscando marihuana. Queremos que ustedes vean si hay marihuana. Si encuentran, no se la vayan a fumar, sino que hagan la denuncia para destruirla. No, no hay marihuana. Pero no nos creen a nosotros, a lo mejor a ustedes. A ustedes… ¡menos! Ya que los vean, no les van a creer nada.
Está también con nosotros el Comandante Masho, aquí a mi derecha. También es de los compañeros comandantes que acompañaron al Señor Ik, al Comandante Hugo, cuando apenas empezaba el EZLN en esta cañada. Y es parte de la Comisión Sexta del EZLN. Estuvo con nosotros en el noroeste de la República mexicana, recorriendo pueblos indios y compañeros y compañeras de La Otra Campaña en México, en esa parte del país.
¿Cómo empezó todo? Hace 24 años, casi 25, llegó un pequeño grupo de urbanos, o de ciudadanos como les decimos nosotros, no a esta parte de la selva, sino mucho más adentro, lo que ahora se conoce como la Reserva de Montes Azules. En esa zona no había nada, mas que animales salvajes de cuatro patas y animales salvajes de dos patas que éramos nosotros. Y la concepción de ese pequeño grupo —estoy hablando de 1983-1984, o sea hace 24 o 25 años— era la tradicional de los movimientos de liberación en América Latina, es decir: un pequeño grupo de iluminados que se alza en armas contra el gobierno. Y eso provoca que mucha gente los siga, se levante, y se tumbe al gobierno, y se instale un gobierno socialista. Estoy siendo muy esquemático, pero básicamente es lo que se conoce como la teoría del “foco guerrillero”.
Ese pequeño grupo, de los que quedamos entonces, tenía esa concepción tradicional, clásica u ortodoxa, si la quieren llamar así, pero tenía también una carga ética y moral que no tenía precedentes en los movimientos guerrilleros o armados en América Latina. Esta herencia ética y moral venía de otros compañeros que ya habían muerto, enfrentándose al ejército federal y a la policía secreta del gobierno mexicano.
Durante todos esos años, estábamos solos. No había compañeros en los pueblos. Nadie de Grecia venía a vernos. Ni de Italia ni de Francia ni de España ni del País Vasco. Vaya… ¡Ni de México! Porque éste era el rincón más olvidado de este país. Eso que era algo en contra, más adelante se iba a convertir en una ventaja: el hecho de estar aislados y olvidados nos permitió, entonces, hacer un proceso de involución. Alguno que sea ortodoxo conocerá el libro que dice “la transformación del mono en hombre”. En ese entonces, fue al revés: el hombre se transformó en mono, que era lo que éramos nosotros. Incluso físicamente, por eso uso pasamontañas pues. Es una cuestión de estética y buen gusto que hay que taparse la cara.
Este pequeño grupo sobrevivió a la caída del Muro de Berlín, al derrumbe del campo socialista, a la claudicación de la guerrilla en Centroamérica —primero con el FMLN en El Salvador, luego con aquello que alguna vez se llamó el Frente Sandinista de Liberación Nacional, en Nicaragua. Y más después, la unión revolucionaria de Guatemala, la URNG—.
Lo que lo hizo sobrevivir fueron dos elementos, según nosotros: Uno, era la necedad o la terquedad que, probablemente, esa gente traía en el DNA. Y la otra, fue la carga moral y ética que había heredado de los compañeros y compañeras que habían sido asesinados por el ejército, en estas montañas precisamente.
Las cosas se hubieran quedado ahí, con dos opciones: Un pequeño grupo que pasa décadas encerrado en la montaña, esperando algún momento que pasa algo y puede actuar dentro de la realidad social. O terminar, como alguna parte de la izquierda radical en México entonces, como diputados, senadores, o presidentes legítimos de la izquierda institucional en México.
Pasó algo que nos salvó. Nos salvó y nos derrotó en esos primeros años. Y lo que pasó está sentado aquí a mí izquierda, que es el Teniente Coronel Insurgente Moisés, el Comandante Masho, el Comandante Ismael y muchos otros compañeros que convirtieron el EZLN, de un movimiento guerrillero foquista y ortodoxo, en un ejército de indígenas.
No se trataba sólo de que era un ejército mayoritariamente compuesto por indígenas. Mayoritariamente… me estoy cubriendo porque, en realidad, de cada 100 combatientes, 99 eran indígenas y uno era mestizo. No sólo eso, sino que ese ejército y su concepción sufrió una derrota en su planteamiento iluminador, su planteamiento de dirección, caudillista, revolucionario clásico, donde un hombre, o un grupo de hombres, se convierte en el salvador de la humanidad, o del país.
Lo que pasó, entonces, es que ese planteamiento fue derrotado a la hora que confrontamos a las comunidades y nos dimos cuenta, no sólo que no nos entendían, sino que su propuesta era mejor.
Algo había pasado en todos los años previos, décadas previas, siglos anteriores. Nos estábamos enfrentando a un movimiento de vida, que había logrado sobrevivir a los intentos de conquista de España, de Francia, de Inglaterra, de Estados Unidos, y de todas las potencias europeas, incluyendo la Alemania nazi en 1940-1945. Lo que había hecho resistir a esta gente, a estos nuestros compañeros y compañeras primero, y, luego, nuestro jefes y jefas ahora, había sido un apego a la vida que tenía que ver mucho con la carga cultural. La lengua, el lenguaje, la forma de relacionarse con la naturaleza presentaba una alternativa no sólo de vida, sino de lucha. No les estábamos enseñando a nadie a resistir. Nos estábamos convirtiendo en alumnos de esa escuela de resistencia de alguien que llevaba cinco siglos haciéndolo.
Los que venían a salvar a las comunidades indígenas, fueron salvados por ellas. Y encontramos rumbo, destino, camino, compañía y velocidad para nuestro paso. Lo que, entonces y ahora, llamamos “la velocidad de nuestro sueño”.
El EZLN tiene muchas deudas con ustedes, con gente como ustedes, en México y en todo el mundo, pero nuestra deuda fundamental está en nuestro corazón: en el corazón indígena. En esta comunidad y en miles de comunidades como ésta, que están pobladas por compañeros bases de apoyo zapatistas.
En el momento en que el pequeño grupo guerrillero hace contacto con los pueblos, hay un problema y una lucha. Yo tengo una verdad —yo, el grupo guerrillero—, y tú eres un ignorante, te voy a enseñar, te voy a adoctrinar, te voy a educar, te voy a formar. Error y derrota.
A la hora que se empieza a construir el puente del lenguaje, y empezamos a modificar nuestra forma de hablar, empezamos a modificar nuestra forma de pensarnos a nosotros mismos y de pensar el lugar que teníamos en un proceso: Servir.
De un movimiento que se planteaba servirse de las masas, de los proletarios, de los obreros, de los campesinos, de los estudiantes para llegar al poder y dirigirlos a la felicidad suprema, nos estábamos convirtiendo, paulatinamente, en un ejército que tenía que servir a las comunidades. En este caso, las comunidades indígenas tzeltales, que fueron las primeras donde nos instalamos, que fue en esta zona.
El contacto con los pueblos significó un proceso de reeducación más fuerte y más terrible que los electroshocks que acostumbran en las clínicas siquiátricas. No todos lo soportaron, algunos sí lo soportamos, pero nos seguimos quejando todavía a estas alturas del partido.
¿Qué pasó después? Lo que pasa es que el EZLN se convierte en un ejército de indígenas, al servicio de los indígenas, y pasa de los seis con que empezamos el EZLN, a más de seis mil combatientes.
¿Qué es lo que detona el alzamiento del primero de enero de 94? ¿Por qué decidimos alzarnos en armas? La respuesta está en los niños y en las niñas. No fue un análisis de la coyuntura internacional. Cualquiera de ustedes estará de acuerdo conmigo en que la coyuntura internacional no era propicia para un alzamiento armado. El campo socialista había sido derrotado, todo el movimiento de izquierda en América Latina estaba en una etapa de repliegue. En México, la izquierda estaba llorando la derrota después de que Salinas de Gortari no sólo había hecho un fraude, sino había comprado a buena parte de lo que era la conciencia crítica de la izquierda en México.
Cualquiera mínimamente razonable nos hubiera dicho: no hay condiciones, no se alcen en armas, entreguen las armas, entren a nuestro partido, etcétera, etcétera. Pero hubo algo adentro que hizo que desafiáramos esos pronósticos y esas coyunturas internacionales.
El EZLN entonces se plantea, por primera vez, desafiar el calendario y la geografía de arriba. Los niños y las niñas, les dije. Ocurrió que en esos años, a partir del principio de los noventa, de 1990, hubo una reforma que impedía que los campesinos pudieran acceder a la tierra. La tierra, como van a ver mañana, cuando suban la loma que va hacia el pueblo de Galeana, ésa era la tierra que tenían los campesinos: laderas empinadas, llenas de piedra. Las buenas tierras estaban en manos de los finqueros. En los próximos días, van a ir a ver, también, esas fincas y van a poder ver la diferencia entre la calidad de tierra.
Se acabó la posibilidad de acceder a un terreno de tierra. Y, al mismo tiempo, las enfermedades empezaron a acabar con los niños y con las niñas. De 1990 a 1992, no había niño, en la Selva Lacandona, que llegara a los cinco años. Antes de los cinco años, morían de enfermedades curables. No era el cáncer, no era el SIDA, no eran enfermedades del corazón, eran enfermedades curables: tifoidea, tuberculosis, y, a veces, una simple calentura era la que mataba a niños y a niñas menores de cinco años.
Yo sé que en la ciudad esto puede ser hasta una ventaja: mientras menos burros, más olotes, dicen. Pero en el caso de un pueblo indígena, la muerte de su niñez significa su desaparición como pueblo. O sea, en el proceso natural, los adultos crecen, se hacen ancianos y mueren. Si no hay niños, esa cultura desaparece.
La mortandad de los indígenas, de los niños y de las niñas indígenas, agudizó todavía el problema. Pero la diferencia que había aquí al resto de otros pueblos indios, es que aquí había un ejército rebelde, armado. Fueron las mujeres las que empezaron a empujar esto. No fueron los hombres. Yo sé que la tradición en México —los mariachis, Pedro Infante y todo eso— es que los hombres somos muy machos. Pero no fue así. Quienes empezaron a empujar: hay que hacer algo, ya no, y ya basta, fueron las mujeres, que veían morir a sus hijos y a sus hijas.
Empezó a haber una especie de rumor en todas las comunidades: hay que hacer algo, ya basta, ya basta, en todas las lenguas. Para entonces, ya estábamos también en la zona de los Altos. Y ahí teníamos dos compañeras que habían sido, y son todavía, la columna vertebral en ese trabajo: la finada Comandanta Ramona y la Comandanta Susana.
Por diversas partes empezó a surgir esta inquietud, esta molestia… Vamos a decirlo por su nombre: esta rebeldía en las mujeres zapatistas, que había que hacer algo. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, entonces, que era preguntarle a todos qué íbamos a hacer. Hubo, entonces, en 1992, una consulta —sin televisión, sin gobierno del Distrito Federal, sin nada de lo que hay ahora—, y pueblo por pueblo se pasó y se realizaron asambleas —como ésta en la que estamos ahorita—. Se planteaba el problema. La disyuntiva era muy sencilla: si nos alzamos en armas, nos van a derrotar, pero va a llamar la atención y van a mejorar las condiciones de los indígenas. Si no nos alzamos en armas, vamos a sobrevivir, pero vamos a desaparecer como pueblos indios.
La lógica de muerte es cuando nosotros decimos: no nos dejaron otra opción. Ahora, después de catorce, casi quince años, nosotros —los que llevamos más tiempo aquí— decimos: qué bueno que no teníamos otra opción.
Los pueblos dijeron: para eso estás, pelea, pelea con nosotros. No se trataba sólo de una relación formal, de mando. Porque formalmente era al revés: formalmente, el EZLN era el mando y los pueblos eran los subordinados. Pero en los hechos, en la realidad, era al contrario: los pueblos sostenían, cuidaban y hacían crecer al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
En ese entonces, fue importante también la participación de un compañero mestizo, de la ciudad, el Subcomandante Insurgente Pedro, que cae combatiendo el primero de enero del 94.
Cuando llevamos esa disyuntiva y los pueblos dicen “alcémonos en armas”, el cálculo militar que hicimos —el Teniente Coronel Moisés tal vez lo recuerda bien porque fue en esta montaña que está aquí a espaldas del pueblo, allá arriba, en un campamento que teníamos, hubo una reunión de todos los mandos zapatistas—, el planteamiento que yo les hice fue éste: tenemos que pensar lo que vamos a hacer, porque cuando empecemos a echar andar algo no se va a poder dar marcha atrás.
Si nosotros le empezamos a preguntar a la gente si nos alzamos en armas o no, ya no vamos a poder detener. Sabíamos y sentíamos que la respuesta iba a ser sí. Y sabíamos y sentíamos que los que iban a caer éramos los que estábamos reunidos en estas montañas, aquí arriba de La Garrucha.
Pasó lo que pasó. No les voy a contar el primero de enero de 94, porque ustedes empiezan a saber de nosotros —bueno, algunos, porque otros apenas estaban muy chavitos—, y se abre una etapa de resistencia, decimos nosotros, donde se pasa de la lucha armada a la organización de la resistencia civil y pacífica.
Algo pasó en todo este proceso que quiero llamar la atención, que es: el cambio en la posición del EZLN respecto al problema del poder. Y esta definición frente al problema del poder es la que va a marcar de manera más honda la huella en el camino zapatista. Nosotros nos habíamos dado cuenta —y en el nosotros que digo, ya van incluidas las comunidades, no sólo el primer grupo—, nos habíamos dado cuenta que las soluciones, como todo en este mundo, se construyen desde abajo hacia arriba. Y toda nuestra propuesta anterior, y toda la propuesta de la izquierda ortodoxa, hasta entonces, era al revés, era: desde arriba se solucionan las cosas para abajo.
Este cambio de abajo para arriba significaba para nosotros no organizarnos, ni organizar a la gente para ir a votar, ni para ir a una marcha, ni para gritar, sino para sobrevivir y para convertir la resistencia en una escuela. Esto fue lo que hicieron los compañeros, no el EZLN original, aquel pequeño grupo, sino el EZLN ya con este componente indígena. Esto que ahora se conoce a grandes rasgos como la construcción de la autonomía zapatista, es un proceso que les va a detallar ahora el Teniente Coronel Insurgente Moisés.
Antes de eso, quería yo señalar algunas cosas. Se dice, no sin razón, que en los últimos dos años, el 2006, el 2007, el Subcomandante Marcos trabajó, con empeño y con éxito, en destruir la imagen mediática que se había construido en torno a él. Y les llama la atención cómo gente que antes estaba cerca, ahora se han alejado o se han vuelto, definitivamente, anti-zapatistas. Algunos de ellos fueron a sus países a dar pláticas y fueron recibidos como si fueran los que se alzaron en armas. Eran los zapatólogos, dispuestos a viajar con todos los gastos pagados, a recibir los aplausos, las caravanas y alguno que otro favor, cuando viajaban al extranjero.
¿Qué pasó? Les voy a decir cómo lo vemos nosotros. Ustedes tendrán su visión. A la hora que se alza el EZLN, surge… Voy a explicarme: aquí en las zonas indígenas se habla mucho de “los coyotes”. Los coyotes, quiero hacer la diferencia porque para los yaquis y los mayos el coyote es muy chingón, pues, es emblemático. En Chiapas no. El coyote es el intermediario. Es alguien que compra barato a los indígenas, y luego revende caro en el mercado.
Cuando se da el alzamiento zapatista, surgen lo que nosotros llamamos los intermediarios de la solidaridad. O sea, los coyotes de la solidaridad. Esta gente que decía, y aún dice, que tiene la interlocución con el zapatismo, que tienen el teléfono rojo, que son los que saben cómo está la cosa aquí, y eso les significa un capital político. Vienen y traen alguna cosita, o sea pagan barato, y van y se presentan como los emisarios del EZLN: cobran caro.
La aparición de este grupo de intermediarios, donde había políticos, intelectuales, aristas y gente del movimiento social, nos ocultó a nosotros la existencia de otras cosas, de otros abajos. Nosotros intuíamos que la España de abajo estaba ahí; que el País Vasco en rebeldía estaba ahí; que la Grecia rebelde estaba ahí; que la Francia insurrecta estaba ahí; que la Italia de lucha estaba ahí; pero no la veíamos. Y temíamos, entonces, que ustedes tampoco nos vieran a nosotros.
Estos intermediarios organizaban y hacían cosas cuando estábamos de moda, y cobraban su capital político. Así como hay quien organiza conciertos, que dice que son para acá y se queda con una parte: cobra como su salario, o lo que le toca a su organización.
Había otro abajo. Nosotros siempre teníamos esa idea: el zapatismo siempre se ha planteado que no es el único rebelde, ni el mejor. Y nuestra concepción no era crear un movimiento que hegemonizara toda la rebeldía en México, o toda la rebeldía a nivel mundial. Nunca aspiramos a una internacional, a la quinta internacional o ya no sé en cuál vayan —¿Alejandro? Ya va la Sexta, pero ésta es otra, ésta es La Otra Internacional. El compañero sabe de internacionales—.
¿Qué pasó? Yo les voy a decir algunas cosas que para ustedes no serán novedad. El cuento de una izquierda institucional está perfectamente claro para los españoles, con Rodríguez Zapatero o Felipe González; para el País Vasco —Gora Euskal Herria— más todavía; para la Italia rebelde tampoco debe ser una novedad; y Grecia, bueno, nos puede explicar también mucho de eso; desde Miterrand, el varón, en Francia, igual.
En México, no. Sigue habiendo esa expectativa: que es posible que la izquierda que padecemos ahora, si llega al poder, lo va a hacer impunemente. Quiere decir: va a poder llegar a gobernar sin dejar de ser de izquierda. España, Italia, Francia, Grecia, prácticamente todos los países del mundo, pueden dar cuenta de lo contrario: de gente de izquierda, consecuente —no necesariamente radical—, que en el momento en que llega al poder, deja de serlo. Varía la velocidad, varía la profundidad, pero indefectiblemente, se transforman. Eso es lo que nosotros llamamos “el efecto estómago” del poder: o te digiere o te hace mierda.
Este acercamiento, en México, de la izquierda o de lo que se autodenomina izquierda, al poder —ahorita me estoy acordando que salió en un periódico que yo no estaba aquí, que estaba en la Ciudad de México, en las fiestas de la izquierda, no sabía que había izquierda en la Ciudad de México y hacen fiestas…. Sí hay todavía, pero es Otra izquierda pues—; en el momento en que se presentó la posibilidad del poder, empezó a surgir este proceso de digestión y defecación del poder sobre esa izquierda. A los zapatistas, y a todo aquel que se puso en el centro —perdónenme si rompo algún corazón, pero el centro no está en el centro, está pegado a la derecha. Es el otro lado, a la derecha… bueno, a la derecha de ustedes—…
Entonces, nosotros teníamos que, se nos pedía por este grupo de intelectuales, artistas, líderes sociales, que volviéramos la historia hasta 1984, cuando pensábamos que un grupo, o una persona, si llega al poder, transforma todo hacia abajo. Y que nosotros depositáramos la confianza, el futuro, nuestra vida y nuestro proceso, a un iluminado, a una persona, junto con una banda de 40 ladrones que es la izquierda en México.
Nosotros dijimos que No. No es que nos sea antipático el presidente legitimo, sino simple y sencillamente no creemos en ese proceso. No creemos que alguien, ni siquiera alguien tan guapo como el Subcomandante Marcos, sea capaz de hacer esa transformación —bueno, las piernas—. Nosotros no podíamos hacer eso, y entonces se da la ruptura.
Yo quiero llamarles la atención sobre una cosa: entonces, dijimos lo que iba a pasar. Lo que está pasando ahorita. Cuando nosotros lo dijimos, dijeron que le estábamos haciendo el juego a la derecha. A la hora, ahora, que están repitiendo, hasta con nuestras mismas palabras, lo que dijimos hace dos años, se dice que es para hacerle un servicio a la izquierda.
El zapatismo es incómodo. Como si en el rompecabezas del poder llegara una pieza que no encaja y que hay que deshacerse de ella. De todos los movimientos que hay en México, uno de ellos —no el único—, el zapatismo, es incómodo para esta gente. Es un movimiento que no permite conformarse, que no permite rendirse, que no permite claudicar, que no permite venderse. Y en los movimientos de arriba ésa es la lógica, eso es lo racional. Es la “real politik”, como dicen.
Entonces, se da este distanciamiento que, poco a poco, empieza a permear hacia los sectores internacionales, en América Latina y en Europa, fundamentalmente. En ese trayecto, sin embargo, se construyeron relaciones más sólidas. Por mencionar alguna, la de los compañeros de la CGT de España, el movimiento cultural rebelde del País Vasco, la Italia social y, más recientemente, la Grecia rebelde e insumisa que hemos encontrado.
Este corrimiento a la derecha se oculta de la siguiente forma, se dice: “el EZLN se radicalizó y se hizo más de izquierda”. Disculpen, pero nuestro planteamiento sigue siendo el mismo: no buscamos la toma del poder, pensamos que las cosas se construyen desde abajo. Y lo que ocurrió es que esos sectores, los intermediarios de la solidaridad, los coyotes internacionalistas, o la internacional del coyotaje, se habían corrido a la derecha. Porque el poder no te deja acceder a él impunemente.
El poder es un club exclusivo, que tiene determinados requisitos para entrar a él. Lo que los zapatistas llamamos “la sociedad del poder” tiene reglas. Y sólo se puede acceder a él si se cumplen determinadas reglas. Cualquiera que busque la justicia, la libertad, la democracia, el respeto a la diferencia, no tiene posibilidad de acceder ahí, a menos que claudique de esas ideas.
Cuando nosotros empezamos a ver este corrimiento a la derecha del sector aparentemente más zapatista, empezamos a preguntarnos por qué había abajo, qué había detrás. Para ser sinceros, empezamos al revés: empezamos en el mundo, o sea internacionalmente, y luego nos preguntamos por México.
Por razones que tal vez ustedes puedan explicar, la cercanía del zapatismo fue más fuerte con otros países que con México. Y fue más fuerte en México que con la gente de Chiapas. Como si hubiera una relación inversa en la geografía: quien vivía más lejos, estaba más cerca nuestro, y quien vivía más cerca, estaba más alejado de nosotros.
Llegó la idea de buscarlos, con la intuición y el deseo de que existieran: ustedes, otros como ustedes. Vino la Sexta Declaración, la ruptura definitiva con este sector de los coyotes de la solidaridad. Y la búsqueda, en México y en el mundo, de otros que fueran como nosotros, pero que fueran diferentes.
Además de esta posición frente al poder, hay una característica esencial en el zapatismo —y lo van a ver ahora que estén en estos días aquí, o si hablan con los Consejos Autónomos y con las Juntas de Buen Gobierno, o sea con las autoridades autónomas—: la renuncia a hegemonizar y homogeneizar la sociedad. Nosotros no pretendemos un México zapatista, ni un mundo zapatista. No pretendemos que todos se hagan indígenas. Nosotros queremos un lugar, aquí, el nuestro, que nos dejen en paz, que no nos mande nadie. Eso es la libertad: que nosotros decidamos lo que queremos hacer.
Y pensamos que sólo es posible, si otros como nosotros quieren y luchan por lo mismo. Y se establece una relación de compañerismo, decimos nosotros. Eso es lo que quiere construir La Otra Campaña. Eso es lo que quiere construir la Sexta Internacional. Un encuentro de rebeldías, un intercambio de aprendizajes y una relación más directa, no mediática, sino real, de apoyo entre organizaciones.
Hace unos meses, vinieron aquí compañeros de Corea, de Tailandia, de Malasia, la India, Brasil, España —y no me acuerdo de qué otros lados—, de Vía Campesina. Nosotros los vimos en La Realidad, estábamos ahí con ellos. Y cuando hablamos les dijimos: el encuentro entre dirigentes, para nosotros no vale nada. Ni siquiera la foto que se tomen. Si las dirigencias de dos movimientos no sirven para que los movimientos se encuentren y se conozcan, esas dirigencias no sirven.
Nosotros les decimos lo mismo, ahora, a cualquiera que viene a proponer eso. Lo que nos interesa es lo que está detrás: ustedes, otros como ustedes. No podemos ir a Grecia, pero podemos hacer el cálculo y decir que de los que quisieron venir, no están todos aquí. ¿Cómo podemos hablar con esos otros? Y decirles que no queremos limosna, que no queremos lástima. Que no queremos que nos salven la vida. Que queremos un compañero, una compañera, y unoa compañeroa en Grecia, que luche por lo suyo. En Italia, en el País Vasco, en España, en Francia, en Alemania, Dinamarca, Suecia —no voy a decir todos los países, porque qué tal que me falta uno y viene la protesta—…
¿Para dónde miramos nosotros? Cuando les hago este rápido recorrido, les hablo de una herencia moral y ética de los que nos fundaron. Tiene que ver, sobre todo, con la lucha y el respeto por la vida, por la libertad, por la justicia y por la democracia. Nosotros tenemos una deuda moral con nuestros compañeros. No con ustedes, no con los intelectuales que se alejaron, no con los artistas ni con los escritores, ni los líderes sociales que ahora son anti zapatistas.
Nosotros tenemos una deuda con aquellos que murieron luchando. Y nosotros queremos que llegue el día en que nosotros podamos decirles a ellos y a ellas, a nuestros muertos y a nuestras muertas, tres cosas nada más: no nos rendimos, no nos vendimos, no claudicamos. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per Recordando |
05 set 2009
|
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO
Para Maurice Najman, que se sigue fingiendo muerto.
19 de Julio de 1999.
A Asma Jahangir. Relatora Especial de la ONU para Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias.
De Subcomandante Insurgente Marcos.
CCRI-CG del EZLN.
Señora Asma Jahangir:
Le escribo a nombre de las mujeres, hombres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
1
Sabemos que no serán pocas las críticas que recibiremos por lo que le voy a decir y por haber desaprovechado una buena oportunidad de exhibir al gobierno mexicano en su política genocida contra los pueblos indios. Pero resulta que, para nosotros, la "oportunidad política" poco tiene que hacer frente a la ética política. Y no sería ético que, debido a nuestra confrontación con el gobierno mexicano, nosotros acudiéramos a un organismo internacional que ha perdido toda credibilidad y legitimidad, y cuya acta de defunción se firmó con los bombardeos de la OTAN en Kosovo.
Con su guerra en Los Balcanes, el gobierno norteamericano, disfrazado de OTAN y con los regímenes de Inglaterra, Italia y Francia como peones grotescos, logró destruir su objetivo principal: la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La "inteligente" acción megapoliciaca del gendarme global, EU, puso en ridículo a la otrora máxima tribuna internacional.
Violando los preceptos que le dieron origen a la ONU, la OTAN desarrolló una guerra de agresión cínica, atacó a civiles indiscriminadamente y pretendió delegar la autoría intelectual en los satélites que, más que nunca demostraron que son inútiles para quien ya tiene visiones y decisiones tomadas. El cinismo guerrerista de la OTAN sólo fue superado por las "brillantes" declaraciones de sus jefes y voceros. La guerra "humanitaria", "el error de buena fe" y los "daños colaterales", no fueron las únicas joyas de la bisutería bélica que vendió (porque ya se aprestan a pasar la cuenta) en tierras kosovares. "Algún militar de la OTAN con una buena cantidad de estrellas bajo la tetilla, hizo el martes, en Bruselas, dos declaraciones que provocan frío: De un total de 35 mil operaciones aéreas, sólo algo más de 10 mil se dirigieron contra objetivos concretos, ¿Existirán los inconcretos?, ¿Qué clase de objetivo es una persona?
La segunda declaración inspira tantas preguntas como la anterior. El objetivo de la OTAN no fue nunca destruir al ejército yugoslavo por completo, como tampoco lo fue reducir el país en cenizas. Menos mal, aunque no puede dejar de pensarse que antes de las cenizas vienen los rescoldos y antes de éstos están las moronas y antes los pedazos: ¿A qué dimensión de materia pensaban dejar reducido al país y a su ejército? El banquete de la posguerra está servido, la información que manda el satélite de Roger Waters llena todo el día los medios de comunicación: mientras más se diga, mejor podrá ocultarse lo que no se puede decir" (Jordi Soler, en "La Jornada", 19 de junio de 1999).
2
La complicidad de la ONU en Europa fue evidente y, dada nuestra posición respecto a esa guerra, el mínimo de coherencia nos lleva a tomar distancia de un organismo que hace años, es cierto, sí desempeñaba un papel digno e independiente en el panorama internacional. Hoy ya no es así. En uno y otro lado del planeta, la ONU se ha convertido en prescindible aval jurídico para las guerras de agresión que el gran poder del dinero repite sin hartarse ni de sangre ni de destrucción.
Pero si en Kosovo, el silencio de la ONU fue cómplice del crimen y la destrucción, en México ha tomado un papel más activo en la guerra que contra los indígenas lleva adelante el gobierno mexicano: en mayo de 1998, a solicitud de ACNUR (organismo de la ONU) el gobierno atacó la comunidad de Amparo Aguatinta, golpeó niños, encarceló hombres y mujeres y ocupó
militarmente la sede, entonces, del municipio autónomo "Tierra y Libertad".
En la cárcel de Cerro Hueco, en Tuxtla Gutiérrez, están los resultados de la "labor humanitaria" de la ONU en Chiapas. Más para acá, el día de hoy, 19 de julio de 1999. El señor Kofi Annan, secretario general de la ONU, está haciendo entrega del "Premio Naciones Unidas Viena Sociedad Civil" a la autodenominada "fundación Azteca" que, bajo el auspicio del Milosevich autóctono, el señor Ricardo Salinas Pliego, se dedica a hacer campañas contra la droga usando a cocainómanos, a promover asonadas y a destruir escuelas indígenas con helicópteros. Por eso, por ser parte de la guerra contra los indígenas mexicanos, por sus vinculaciones con el narcotráfico y por sus llamados golpistas, la "fundación Azteca" recibirá del señor Annan una medalla, un certificado y 25 mil dólares.
Así que no le acreditamos a la ONU confianza alguna. Y no es por chauvinismo o por repudio a todo lo que sea extranjero. Acá han estado, arriesgando su vida, libertad, bienes y prestigio, hombres y mujeres de los cinco continentes, como observadores internaciones (nosotros dejamos el apelativo "extranjeros" para los que, como Zedillo y los miembros de su gabinete, no tienen más patria que la del dinero). Para no ir más lejos, en febrero de 1998 estuvo la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH). No sólo sus siglas son más grandes que las de la ONU, también su autoridad moral, su honestidad, su compromiso con la verdad y su lucha auténtica por una paz con justicia y dignidad. Hombres y
mujeres de Alemania, Argentina, Canadá, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Nicaragua, Suiza, Andalucía, Aragón, Cantabria, Catalunya, Euzkadi, Galicia, Madrid, Murcia y Alicante, desafiaron la más feroz campaña xenófoba del gobierno mexicano en lo que va del siglo y documentaron todo en un informe (que dedicaron al indígena José Tila López García asesinado después de presentar las denuncias de su comunidad ante la CCIODH).
Consulte usted ese informe, lo anima no sólo el deseo de una paz digna, también la veracidad y la honestidad.
Después de la CCIODH, también en 1998, vino un grupo de observadores italianos. A ellos les fue peor que a la CCIODH porque fueron expulsados sin miramientos por el ahora precandidato a la presidencia de México, Francisco Labastida, y por el ahora encargado de relaciones públicas internacionales de su equipo de campaña, entonces responsable directo de cientos de expulsiones ilegales, Fernando Solís Cámara.
3
Miles de hombres y mujeres de todo el mundo, todos dignos y de buena voluntad, la mayoría de ellos y ellas jóvenes de esos que llaman "aretudos" y que tanto molestan a la izquierda institucionalizada en todo el mundo, llegaron hasta acá y vieron lo que el gobierno niega: una guerra genocida. Se fueron, muchos expulsados, y contaron y cuentan lo que vieron: una guerra desigual entre quienes tienen todo el poder militar (el gobierno) y quienes tienen sólo la razón, la historia, la verdad y el mañana de su lado (nosotros). Es obvio quién la va a ganar: nosotros.
Y no sólo, también organizaciones internaciones como Amnistía Internacional, América's Watch, Global Exchange, México Social Network, National Comisión for Democracy in México-USA, Pastores por la Paz, Humanitary Law Project, Médicos del Mundo, Pan Para el Mundo, Médicos sin Fronteras, y muchas otras cuyos nombres se me escapan ahora pero no su historia ni su compromiso con la paz.
Para nosotros, cualquiera de ellas y de ellos, individuos o grupos tienen más autoridad moral y más legitimidad internacional que la Organización de las Naciones Unidas, convertida hoy en cocktel-party de las guerras neoliberales de fin de siglo.
Bien dicen los personeros del gobierno (la patética señora Green, el idem Rabasa, el croquetas Albores, etcétera) que no tienen nada que temer de su visita. No le temen porque saben que la ONU ha sido cómplice y, como en el caso del municipio autónomo de "Tierra y Libertad", parte de la guerra de exterminio en contra de los pueblos indios de México.
Por lo que hemos leído y escuchado, usted es una persona honesta.
Probablemente ingresó al servicio de la ONU en los tiempos en que ese organismo evitaba guerras, apoyaba a los diferentes grupos víctimas de arbitrariedades gubernamentales y promovía el desarrollo de los más necesitados. Pero ahora la ONU promueve y avala guerras, y apoya y premia a quienes matan y humillan a los excluidos del mundo.
No escapa a nosotros el hecho de que diversos poderes financieros internacionales acaricien la idea de hacerse para su beneficio de los ricos yacimientos de petróleo y uranio que hay bajo suelos zapatistas. Ellos, allá arriba, hacen complicadas cuentas y cálculos y abrigan la esperanza de que los zapatistas hagan planteamientos separatistas. Sería más fácil y barato negociar con la república bananera ("Nación Maya", le llaman) la compra del subsuelo, después de todo es fama que los indígenas se conforman con espejitos y cuentas de vidrio. Por eso no abdican de su intención de meterse en el conflicto y manejarlo de acuerdo a sus intereses. Claro que no han podido, no por nuestro lado. Porque resulta que eso de "Liberación Nacional", apellidos del EZLN, los zapatistas nos lo tomamos muy a pecho y espalda y, "anacrónicos" como somos, creemos todavía en conceptos "caducos" como el de la "soberanía nacional" e "independencia Nacional". No hemos aceptado ni aceptaremos ninguna injerencia extranjera en nuestro movimiento. No aceptamos ni aceptaremos que ninguna fuerza internacional sea parte del conflicto, la combatiremos con igual o mayor decisión con la que combatimos a quienes decretaron la muerte por olvido para 10 millones de indígenas mexicanos.
Será bienvenido aquel que, con autoridad moral, legitimidad, y sin ser apéndice de fuerzas armadas (como la OTAN) o que tenga a su servicio fuerzas militares (como los tristemente célebres "cascos azules" de la ONU), quiera ser parte de la solución PACIFICA del conflicto.
4
Para hacer la guerra no necesitamos ninguna ayuda, nos bastamos solos. Para la paz sí, se necesitan muchos, pero honestos y, éstos, pues ya no son muchos.
No tenga usted mucha pena, la ONU no es el único organismo oficial internacional que colabora con la campaña contrainsurgente del gobierno mexicano. Ahí tiene usted al Comité Internacional de la Cruz Roja, cuya delegación en San Cristóbal raya en lo sublime cuando de servilismo y estupidez se trata.
En una reunión con desplazados de Polhó, los delegados del CICR han declarado, sin ruborizarse siquiera, que los desplazados están fuera de sus hogares porque son flojos porque quieren ser mantenidos por la Cruz Roja. Para estos imbéciles que deambulan bajo las supuestas banderas de neutralidad y ayuda humanitaria del CICR, los paramilitares son un invento, producto de la histeria colectiva de más de 7,000 indígenas desplazados; los 45 ejecutados en Acteal en realidad murieron a causa de infecciones, y en los Altos de Chiapas reinan la paz y la tranquilidad.
Por supuesto que Albores ya los ha felicitado (y les ha convidado algo de su hueso, sólo un poco, porque no es muy compartido que digamos) y ellos siguen paseándose en sus modernos vehículos y engrosando el currículum de la "benemérita" institución. ¿Qué tal? Seguro el CICR es el próximo premiado por la ONU en sus certámenes de "sociedad civil".
Esta madrugada en que le escribo estas líneas, la luna es una guadaña de fría luz. Es la hora de los muertos, de nuestros muertos. Y usted debe saber que los muertos zapatistas son muy inquietos y platicadores. Hablan todavía, no obstante que están muertos, y gritan la historia. La gritan para que no se duerma, para que la memoria no muera, para que vivan gritan nuestros muertos.
Ocosingo, día 3 y 4 de Enero de 1994. Tropas del ejército federal toman por asalto la cabecera municipal de Ocosingo, en poder de los zapatistas desde la madrugada del 1º de enero.
Siguiendo órdenes del entonces General de Brigada Luis Humberto Portillo Leal, jefe que fue de la 30ª zona militar, el Mayor de Infantería Adalberto Pérez Nava ejecuta a 5 miembros del EZLN. El General Portillo Leal había ordenado la ejecución de zapatistas, estuvieran o no armados, la consigna era no tomar prisioneros, todos debían ser muertos (sólo debían evitar hacerlo si había prensa presente, porque eso dañaba la imagen del ejército).
El Capitán Segundo de Infantería, Lodegario Salvador Estrada, ejecutó a otros indígenas zapatistas. Días después, en las oficinas de la Secretaría de la Defensa Nacional, un Subteniente de Infantería, Jiménez Morales, fue ejecutado por personal militar para responsabilizarlo del asesinato de 8 indígenas en el hospital del IMSS en Ocosingo.
Toda esta información no la inventamos, la puede usted corroborar en el acta del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración de El Paso, Texas, firmado por Bertha A. Zúñiga, Juez de Inmigración de los Estados Unidos, con fecha 19 de marzo de 1999. Expediente Jesús Valles Bahena A76-804-703. Aquí el oficial Jesús Valles Bahena, narró por que tuvo que desertarse del ejército, después de haber sido amenazado de muerte por el coronel Bocarando Benavidez, por haberse negado a cumplir las órdenes de ejecuciones sumarias. Junto al oficial Valles, otros oficiales se negaron
a cumplir las indicaciones de asesinato. Se ignora su suerte.
5
Estos son, señora Jahangir, los nombres de lucha y civil de los ejecutados en Ocosingo, Chiapas, los días 3 y 4 de enero de 1994.
Comandante Hugo o Señor Ik´
FranciscoGómez Hernández.
Subteniente Ins. de Materiales de Guerra Alvaro.
Silverio Gómez Alvarez.
Insurgente de Materiales de Guerra Fredy
Bartolo Pérez Cortés.
Insurgente de Infantería Calixto.
(No se puede revelar su nombre civil).
Insurgente de Infantería Miguel.
Arturo Aguilar Jiménez.
Miliciano Salvador.
Eusebio Jiménez González.
Miliciano Ernesto.
Santiago Pérez Montes.
Miliciano Venancio.
Marcos Pérez Córdoba.
Miliciano Amador.
Antonio Guzmán González
Miliciano Agenor.
Fernando Ruíz Guzmán.
Miliciano Fidelino.
Marcos Guzmán Pérez.
Miliciano Adán.
Doroteo Ruíz Hernández.
Miliciano Arnulfo.
Diego Aguilar Hernández.
Miliciano Samuel.
Eliseo Hernández Cruz.
Miliciano Horacio.
Juan Mendoza Lorenzo.
Miliciano Jeremías.
Eliseo Sánchez Hernández.
Miliciano Linares.
Leonardo Méndez Sánchez.
Miliciano Dionisio.
Carmelo Méndez Méndez.
Miliciano Bonifacio.
Javier Hernández López.
Miliciano Heriberto.
Filiberto López Pérez.
Miliciano Jeremías.
Pedro López García.
Miliciano Germán
Alfredo Sánchez Pérez.
Miliciano Feliciano.
Enrique González García.
Miliciano Horacio.
Manuel Sánchez González.
Miliciano Cayetano.
Marcelo Pérez Jiménez.
Miliciano Cristóbal.
Nicolás Cortés Hernández.
Miliciano Chuchin.
Vicente López Hernández.
Miliciano Adán.
Javier López Hernández.
Miliciano Anastacio.
Alejandro Sántis López.
En esos días hubo más caídos, pero fueron en combate, no ejecutados.
Donde, además de ejecución, hubo tortura flagrante, fue en Morelia, Municipio entonces de Altamirano. El día 7 de enero de 1994 el ejército entró a la comunidad y secuestró a Severiano Santiz Gómez (60 años), Hermelindo Santiz Gómez (65 años), y a Sebastián López Santiz (45 años).
Al poco tiempo sus restos, con huellas de tortura y con evidentes muestras de haber sido ejecutados, fueron encontrados. El análisis de los restos fue realizado por especialistas de la ONG ¨Phiysicians for human Rights¨ .
También la tortura y la ejecución fue el método del ¨glorioso¨ ejército federal en la cabecera del municipio de Las Margaritas, Chiapas. Ahí, en los primeros días de combate, el Mayor Terán (quien desde antes parecía vinculado al narcotráfico en la región) sucuestró, torturó y ejecutó a Eduardo Gómez Hernández y Jorge Mariano Solís López en la colonia Plan dAgua Prieta. A los ejecutados se les habían cortado las dos orejas y la lengua.
6
Estos muertos, nuestros muertos, no encuentran descanso. Los carniceros de Ocosingo y los asesinos y torturadores de Morelia y Las Margaritas siguen libres y gozan de salud y bonanza. Miles de sombras los persiguen ya y se disputan el honor de hacer justicia.
Estos son los muertos, nuestros muertos. No son los únicos.
El año pasado, al contrario de lo que dice su propaganda para consumo internacional, el gobierno reanudó los choques armados con fuerzas zapatistas. El 10 de junio de 1998 una columna militar, fuerte en infantería, tanques, aviones y helicópteros, atacó la comunidad de
Chavajeval, en el municipio de San Juan de la Libertad (para los zapatistas) o El Bosque (para el gobierno). Las tropas zapatistas repelieron la agresión y se inició así un fuerte intercambio de fuego que fue trasmitido por una televisora en canal nacional. Nuestras tropas derribaron un helicóptero y, fustrados y enojados, los militares se retiraron pero para atacar la comunidad de Unión Progreso, ese mismo día 10 de junio de 1998. Ahí tomaron prisioneros a 7 milicianos zapatistas y los ejecutaron sumariamente.
Estos son sus nombres:
Miliciano Enrique. Adolfo Gómez Díaz.
Miliciano Jeremías. Bartolo López Méndez.
Miliciano Jorge. Lorenzo López Méndez.
Miliciano Marcelino. Andrés Gómez Gómez
Miliciano Gilberto. Antonio Gómez Gómez.
Miliciano Alfredo. Sebastian Gómez Gómez.
Miliciano Pedro. Mario Sánchez Ruíz.
(El reportero televisivo que cubrió el ataque militar a chavajeval recibió el premio nacional de periodismo. Sobre sangre indígena y rebelde, sus patrones lo premiaron mandándolo a cubrir la campaña de uno de los dos asesinos intelectuales de Unión Progreso -el otro es Zedillo-, el entonces secretario de gobernación, y ahora precandidato, Francisco Labastida Ochoa).
Este el el ejército federal mexicano, el que ahora quiere presentar una imagen inocente al anunciar el envío de casi 7,000 efectivos más a la Selva Lacandona con el cuento de que van a sembrar arbolitos. Todos callan. Dice el jefe militar que los 7,000 van desarmados, y los 7,000 llegan armados. todos callan.
Esta es la ¨nueva¨estrategia gubernamental para Chiapas,cuyo anuncio sirvió a los senadores priístas (aquellos que están en el poder gracias al narcotráfico y a la prostitución de cuerpos e ideas) para calmar las inquietudes de legisladores Irlandeses.
La misma ¨nueva¨estrategia que le ha sido prometida a usted por ese patético personaje llamado Rabasa Gamboa (que cobra, y bien, por coordinar el vacio). Y ya que en esas estamos, un nuevo rebuzno de Rabasa aclara que lo de Acteal no fue una ejecución.
Por esta vez tiene razón: Acteal, y toda la política seguida por su patrón Ernesto Zedillo, es GENOCIDIO.
Esta es la história: con la llegada al poder, vía el asesinato, de Ernesto Zedillo, el ejército federal obtuvo cobijo y dinero para sacar a relucir sus ansias de sangre y muerte.
7
Buscando mejorar la maltrecha imagen pública del ejercito, se activaron los escuadrones paramilitares, organizados por militares en activo, entrenados por militares, pertrechados por militares, protegidos por militares, dirigidos por militares y, en no pocos casos formados por militares, además de por militantes del Partido Revolucionario Institucional. El objetivo fue y es claro, se trató y se trata de dar un giro al conflico y presentarlo, ante la opinión pública internacional (la nacional no les importe en lo más mínimo), como una guerra interétnica o, como pretende la corrupta PGR, un conflicto interfamiliar. Los nombres elegidos por los soldados para bautizar a sus nuevas unidades paramilitares reflejan su gran imaginación:
¨Mácara Roja¨(su mayor éxito ¨militar¨: la masacre de acteal), ¨Paz y Justicia¨(responsable del asesinato de decenas de indígenas en el norte del Estado), ¨Chinchulines¨(acciona en el norte y selva), ¨Movimiento Indígena Revolucionario Antizapatista¨(cuenta con campos de entrenamiento en los cuarteles militares de las cañadas y es financiado por la diputación estatal priísta), ¨Los puñales¨(actúa en Comitán y las Margaritas),. ¨Albores de Chiapas (dependen directamente del croquetas Albores Guillén, usan gorra verde y su grito de guerra es ¨!Albores cumple!¨).
La ¨nueva¨estrategia gubernamental para Chiapas está a la vista: en ejido El Portal, en Frontera Comalapa, un grupo de familias zapatistas exigen que se les reinstale el servicio de agua potable, mismo que les fue retirado por militantes del PRI en complicidad con el presidente municipal de esta localidad.
Que indígenas zapatistas exijan cualquier cosa es algo que el gobierno no puede tolerar, puesto que para él lo único que deben recibir los zapatistas son golpes y balas. Ante la movilización civil zapatista, el gobierno moviliza a sus fuerzas públicas. Los priístas, envalentonados por la presencia de la policía, arremeten contra los zapatistas a golpes y balazos, dos zapatistas son heridos de gravedad. La policía actúa rápidamente y detiene !a los zapatistas! Y los acusa de asociación delictuosa por habérseles encontrado varios pasamontañas.
Con la celeridad que da el ¨Estado de Derecho¨ en Chiapas, un helicóptero del gobierno del estado traslada a los prisiones para ser juzgados ¨por atentar contra la paz¨(porque en Chiapas, exigir agua potable es atentar contra la paz).
Los dos heridos se debaten entre la vida y la muerte en el hospital, los que dispararon están libres y sanos, y en palacio de gobierno celebran la nueva ¨victoria¨obtenida en la guerra contra el EZLN. Nada de esto lo verá usted en la prensa escrita o electrónica, demasiado ocupada en darle las ocho columnas o las cabezas de los noticieros a los ladridos de albores o a la feria de hipocresías y falacias de los precandidatos del PRI. Indígenas zapatista presos, golpeados, heridos y asesinados, ya no son noticia en México. Son parte de la vida cotidiana.
Esta es la ¨nueva¨estrategia del gobierno federal para Chiapas, del gobierno de Zedillo. No tiene nada de nueva ni de estrategia, se trata del mismo estúpido golpeteo que supone que quienes han sabido resistir 500 años, no podrán hacerlo año y medio.
Sobre Ernesto Zedillo Ponce de León, hay que decir ahora lo que todos dirán mañana: es un hombre sin palabra, un mentiroso y un asesino. Esto lo decimos nosotros hoy. Cuando salga de Los Pinos, todos (hasta quienes hoy le rinden pleitesía) lo repetirán y saldrán a la la luz pública todas sus corruptelas y crímenes. La persecución, el exilio, la cárcel, éstas son las probables estaciones de su futuro. No nos da lástima, nuestros muertos no nos dán lástima.
8
Leo en la prensa que se ha entrevistado usted con algunas Organizaciones No gubernamentales nacionales en la Ciudad de México, y que hará otro tanto en su visita a Chiapas, en estos días. La felicito, tiene usted la suerte y el honor de conocer personalmente a hombres y mujeres que, sin la parafernalia oficial y/o institucional, han enfrentado todo tipo de amenazas y persecuciones por su labor en defensa de los derechos humanos en México.
No le pongo aquí ningún nombre porque en México, y especialmente en Chiapas, las ONG que luchan por los derechos humanos son objetivos militares del ejército federal, pero cualquiera de estas ONG´s, así sea las más pequeña o de más reciente creación, tiene más autoridad moral en el México de abajo que la ONU. Ni modo, tal vez usted no tenga la culpa y sean sólo los grandes dirigentes de la ONU los que han aceptado, sin protestar siquiera, el esporádico papel de voceros de la OTAN y de cómplices de la guerra de exterminio del gobierno de México en contra de los Pueblos Indios.
Sin embargo, no estamos pesimistas respecto al futuro de la comunidad internacional. El fracaso de la ONU no es el fracaso de la humanidad. Un nuevo orden internacional es posible, uno mejor, más justo, más humano. En el habrán de tener un lugar preponderante todas esas ONG´s internacionales y nacionalaes (que, a diferencia de la ONU, no tienen a su servicio y están al servicio de fuerzas militares), y todos esos hombres, mujeres, niños y ancianos que entienden que el futuro del mundo se debate entre la diferencia excluyente (la guerra en Kosovo) y el mundo donde caben muchos mundos (del que el zapatismo en Chiapas es, apenas, una insinuación).
Con ellas y ellos, y sobre todo por ellas y ellos, el mundo será algún día un lugar donde la guerra sea una vergüenza, la paz una realidad, y los relatores para las distintas violaciones a los derechos humanos, especímenes cuyo único ámbito de acción será la investigación de la prehistoria de la humanidad.
Disculpe el tono, señora Asma Jahangir, no es que esto sea un asunto personal en contra suya, sólo resulta que el organismo que usted representa ya no representa nada. Eso y, además, que nosotros no olvidamos Kosovo, ni Amparo Aguatinta, ni Ocosingo, ni Morelia, ni Las Margaritas, ni Unión Progreso, ni nada. Ándele, eso es lo que pasa, que nosotros no olvidamos, No olvidamos.
Vale. Salud y que la dignidad nunca pierda la memoria, que si la pierde, muere.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Julio de 1999. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per MEXICO |
05 set 2009
|
SIETE VIENTOS EN LOS CALENDARIOS Y GEOGRAFÍAS DE ABAJO.
En la Sexta no decimos que todos los pueblos indios se entren al EZLN, ni decimos que vamos a dirigir obreros, estudiantes, campesinos, jóvenes, mujeres, otros, otras, otroas. Decimos que cada quien tiene su espacio, su historia, su lucha, su sueño, su proporcionalidad. Y decimos que entonces echemos trato para luchar juntos por el todo y por lo de cada quien y cada cual. Por echar trato entre nuestras respectivas proporcionalidades y el país que resulte, el mundo que se logre esté formado por los sueños de todos y cada uno de los desposeídos.
Que ese mundo sea tan abigarrado, que no quepan las pesadillas que vivimos ninguno, ninguna, ningunoa, de abajo.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, 5 de enero del 2009. |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per CATALUNYA |
05 set 2009
|
BUSCA A GOOGLE LA CARACOLA: ARENYS DE MUNT |
Re: EL EZLN Y La desmemoria
|
per MEXICO |
07 set 2009
|
LA SOLIDARIDAD COMO HERMANDAD O COMO USURA.
Palabras de la Comisión Sexta del EZLN en el II Foro Nacional de Solidaridad con las comunidades zapatistas. Jojutla, Morelos. Octubre del 2007.
Volvamos a aquellos días. Porque resulta que nos equivocamos. Y nos equivocamos por partida doble.
Porque encontramos, sí, a la derecha, pero también encontramos entonces a quienes, pensamos entonces, trataban de entender, de entendernos.
Ya antes me he referido a que, en esa época, tuvimos la fortuna de contar con el interés de trabajador@s de los medios de comunicación, además de artistas, intelectuales y científicos progresistas. El oído que prestaron entonces es algo que fue fundamental y que recordamos, aunque cada vez con más nostalgia.
La presencia de estas personas fue importante. Sin embargo, no me referiré ahora a su notable ausencia, a su reprochable silencio, o a los respectivos deslindes a moda y conveniencia.
En cambio, quisiera mencionar a quienes se acercan a las luchas, movimientos y pueblos ofreciendo apoyo, cuando en realidad están dando un préstamo con altísimos intereses. Es decir, a aquellas personas que convierten la solidaridad con una causa, en botín y usan esos apoyos para construirse su escalera propia al Poder.
Porque resulta que si nos equivocamos al suponer que estaríamos solos, también nos equivocamos al pensar que lo que fue interés primero, y después simpatía, apoyo y solidaridad, era algo sincero y honesto.
En aquellos primeros días, desconocedores del ir y venir de afuera, se nos acercaron personas en quienes confiamos. No sabíamos entonces que, con su mano, iban también sus fobias y sus filias. Y que no pensaban sino en cómo hacer uso del lugar que la sangre de nuestros muertos había conquistado.
Después fuimos descubriendo que la supuesta solidaridad con el zapatismo, no había sido, para ellas y ellos, nada más que una inversión.
Los hoy funcionarios reparten limosnas para lavarse la cara, guardan o exhiben sus fotos con zapatistas según vayan los vientos, se felicitan mutuamente por su prudente madurez, y engordan la cartera con billetes y tarjetas de crédito, y su corazón con coartadas que maquillen sus traiciones y claudicaciones.
Esto pasó y pasa no sólo en México, también en Europa. Colectivos de solidaridad que entonces tendieron puentes, hoy nos atacan, guardan un silencio cómplice o se distancian con un oportunismo que tiene como marcapasos el rating en los medios de comunicación.
Y pretenden que, en pago a los “favores recibidos” (así lo dicen), el EZLN debe apoyar sus posiciones sobre la justa lucha del pueblo Vasco, sus políticas de apoyo vergonzante al intervencionismo norteamericano y europeo, sus suspiros por las monarquías que manchan el viejo continente, su quehacer que de tan bien portado y neutro, apesta. Como no lo hacemos, entonces se retiran o se mudan a lo que esté de moda, eso sí, previo deslinde público… o privado.
En estos y otros suelos, los usureros de la solidaridad nos reclaman una autocrítica, nos exigen pedir perdón por no obedecerlos, por no seguirlos, por no someternos.
Nos equivocamos entonces. Ahora sabemos que la solidaridad que no se dan sin condiciones, sin esperar nada a cambio, no es más que otra forma de usura, la del que pretende sacar ganancia del dolor y la lucha ajenos.
Todo esto también viene al caso porque éste es un foro de solidaridad con las comunidades indígenas zapatistas.
Y yo sólo vine para avisarles que, aquellas personas, grupos, colectivos, organizaciones que piensen practicar la usura con sus apoyos y solidaridad para con nuestros pueblos, sepan que no tendrán retribución alguna. Les decimos que se vean en el espejo que arriba simula ser de izquierda, que asistan a sus cafés, a sus convivios, a sus mesas de redacción, a sus consejos nacionales, a sus oficinas gubernamentales. Escucharán, con sorprendente unanimidad, que el zapatismo ya pasó de moda, cometió muchos errores, no es realista, es sectario, es radical, es naco,… es consecuente.
Que no me malinterprete, no es que seamos malos deudores o que no queramos pagar.
Se trata simplemente de una confusión.
Porque en esto largo batallar, los pueblos indios todos, no sólo los zapatistas, somos los acreedores.
Así es desde que el mundo empezó su andar. Así fue hace 200 años. Así fue hace un siglo.
Así será cuando el calendario de abajo vuelva a alcanzarnos y a presentarle al arriba la interminable cuenta de debes que abajo y a la izquierda se acumulan.
Porque, hay que decirlo, tal vez lo que el Che mencionó como visto en lontananza no era sino el lugar donde la libertad es punto de llegada y de un nuevo paso: el de ser mejores
Vale. Salud y que, en las sumas y restas, gane el mañana.
Muchas gracias.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Octubre del 2007. |
|
|