|
Notícies :: amèrica llatina |
Honduras 14.00 (22.00): Miles y miles entran a Tegucigalpa
|
|
per La Haine |
11 ago 2009
|
Francotiradores apostados en los edificios cercanos a la mega concentración de la resistencia. Grupos de 20, 25 mil manifestantes entran en cada punto de acceso |
Juan Barahona denuncia la presencia de francotiradores en los alrededores de la concentración, apostados en los edificios cercanos. Un helicóptero ha sobrevolado persistentemente sobre la concentración amedrentando a los manifestantes.
Son miles y miles los que entran a Tegucigalpa en diversas marchas que vienen de los 4 puntos del país. Mientras Gorileti hace llamados a sus secuaces de no tener miedo por esos 4 enmascarados que andan haciendo desorden en la ciudad...
Los lideres de la resistencia dicen que grupos de 20, 25 mil manifestantes son los que entran en cada punto de acceso, sumándose a los más de 50 mil que ya están en el boulevard Juan Pablo II... y siguen llegando y esperando mas bloques de manifestantes.
Por la tarde habrá una caminata hasta la universidad Pedagógica donde se realizará un festival artístico.
Milicos llegan en grandes cantidades a la villa Olímpica: En este momento reportan que están llegando camiones llenos de militares cargados con indumentaria para represión. Se están apostando en los alrededores de la villa Olímpica.
Con información de Radio Maíz y Resistencia Morazán
Honduras: La hora del pueblo
Helen Umaña
Ríos humanos marchan por los cuatro puntos cardinales de Honduras. Con sandalias o botas de hule. Las camisas no lucen blancas sino mugres, sudadas, ajenas a desodorantes de refinada marca. Cientos de «chuñas» vencen distancias y, por cinco días, caminan sin cesar.
Campesinos de tradición lenca desde las altas montañas del occidente. Garífunas del litoral atlántico con la rebeldía vibrando en sus ritmos y tambores. Zambos de La Mosquitia. Pechs de Dulce Nombre. Chortís del Trifinio y de la cuna de ancestro maya. Mestizos chorotegas, olanchanos, trujillanos, pateplumas, comejamos de Olanchito. Jóvenes que por primera vez han visto el rostro amargo de la represión. Profesores, taxistas y buseros. Amas de casa. Abogados, médicos y enfermeras. Sacerdotes y pastores evangélicos. Todos caminan al lado de los pobres y humillados de la tierra.
Pies llagados tras 20 o 25 kilómetros de diario recorrido. Dolores de cabeza por insolación. Músculos acalambrados. Mujeres y hombres con el cuerpo cansado, pero dueños de un espíritu que los impulsa hacia adelante. Toman un trago de agua y ahí van. A paso que dure y no que madure. Con fe en conquistar la meta propuesta. Los jóvenes esperando a los viejos. Los viejos, queriendo alcanzar a los jóvenes. Los guía un objetivo concreto: mostrarle al mundo que la Resistencia no es de unos cuantos «gatos». Mucho menos, es gente pagada o «turba» de revoltosos. Caminan y desafían obstáculos porque los guía un sueño, una esperanza. Con apabullante claridad, demandan el restablecimiento del estado de derecho, grito que resuena por las montañas y caminos del país y cuya magnitud no podrá ser ocultada por el cerco mediático levantado por la alta burguesía.
Sólo las vivencias tiemplan el corazón humano. De la experiencia surge la claridad de la consciencia. En cada hombre o mujer que, por cinco días, camina en peregrinación hacia Tegucigalpa o San Pedro Sula, ha nacido o se ha fortificado un sentimiento de fe en sí mismos: la satisfacción de haber respondido con dignidad al atropello perpetrado por los usurpadores de la democracia.
Poseídos de una lucidez que los intelectuales de la burguesía les niegan, saben, sin sombra de duda, cuál es su meta inmediata: trazar los pasos concretos para llegar, organización y unidad mediante, a la redacción de una nueva Constitución, única opción para la restauración global del país.
De la fuerza de voluntad que se necesita para marchar bajo el sol o la lluvia y del espíritu de sacrificio implícito en más de cien kilómetros de caminata, se puede extraer una gran lección: sea cual sea el resultado de la manipulación diplomática, el pueblo hondureño se ha fortalecido y capitalizará la experiencia en futuras batallas democráticas. Gracias a los golpistas, a la velocidad de la luz, un nuevo ciudadano ha nacido en el país: el de hombres y mujeres a quienes se les ha caído la venda de los ojos y que, por lo mismo, nunca más, los políticos de oficio podrán manipular.
San Pedro Sula, 8 de agosto de 2009
ANMCLA Honduras
Actualización permanente en http://www.lahaine.org/index.php?p=39532 |
Mira també:
http://www.lahaine.org/index.php?p=39532 |
 This work is in the public domain |
Re: Honduras 14.00 (22.00): Miles y miles entran a Tegucigalpa
|
per q |
12 ago 2009
|
La resistencia popular y el contrapoder que se ha creado, la consciencia política y de clase, las ansias de autogestión, de socialismo... la huella que esta dejando esa resistencia no podrá ser borrada!
ADELANTE CAMARADAS LOS HECHAREMOS AL MAR! |
Re: Honduras 14.00 (22.00): Miles y miles entran a Tegucigalpa
|
per e |
12 ago 2009
|
en barcelona no se ha hecho nada hoy? dia de la resistencia en Honduras? |