Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: @rtivisme : criminalització i repressió
Enric Duran entrevistat a La Contra
16 jun 2009
Avui 16.6 a la darrera pàgina (contraportada) de La Vanguardia entrevisten a Enric Duran
La Contra ofereix una entrevista a l'Enric feta per la col·laboradora habitual Ima Sanchís.
Diu que s'ha editat el llibre "Insumisión a la Banca" (Ediciones B), el beneficis del qual van destinats al col.lectiu Crisi i a la web podem.cat.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Enric Duran entrevistat a La Contra
16 jun 2009
"Vamos a crear modelos de sociedad autogestionada"
IMA SANCHÍS - 16/06/2009

Tengo 33 años. Nací en Vilanova i la Geltrú y vivo donde está el centro de coordinación del movimiento pro decrecimiento, que va cambiando de casa. Soy autodidacta. Abogo por un modelo económico basado en lo local, las cooperativas y la solidaridad. Soy agnóstico

¿Cómo le recibieron en la cárcel?

Un delito como el que se me supone, estafar a los bancos, está muy bien visto en la prisión, de modo que el recibimiento fue respetuoso. Fotocopiaban los artículos que salían sobre mí en la prensa y los repartían por la cárcel. Incluso alguno de los guardas se interesaba por mis ideas y conversábamos largo y tendido.

¿De dónde surgió la idea de estafar a los bancos?

En el verano del 2005 ya llevaba seis años participando en movimientos sociales y siempre uno de los límites en nuestros proyectos era la cuestión económica.

Y como no tenía dinero...

Leí mucho sobre la crisis energética y me di cuenta de que había que actuar ya, que el tema es urgente. Hacía falta crear un movimiento crítico sobre el crecimiento económico y, por tanto, hacer alguna acción que facilitara los recursos a corto plazo. Por otro lado, la desobediencia civil siempre ha sido algo que he seguido de cerca y respeto.

Y tropezó con Lucio Urtubia.

Sí, que siguiendo la tradición de expropiación anarquista había logrado dinero sin violencia, a través de la estafa, para financiar organizaciones revolucionarias y anarquistas. Fue una buena inspiración.

Urtubia llevó a cabo una multimillonaria estafa de cheques de viajes de Citibank.

Pero él siempre había actuado de forma clandestina y a mí lo que me motivaba era hacerlo público para defender la legitimidad de mis acciones ante la sociedad.

Y 25 años después de Urtubia, aparece Duran.

Inflé la nómina de mi trabajo real en una cooperativa sin ánimo de lucro de la que todavía soy socio y empecé a pedir préstamos. También creé un par de falsas empresas que me dieron acceso a préstamos.

Así estafó 492.000 euros a 39 bancos.

Mi objetivo era financiar, con ese dinero, movimientos sociales y denunciar el sistema financiero. Publicamos la revista Crisis,donde explicamos la crisis en sus distintas vertientes: energética, financiera y alimentaria; cómo se genera el dinero, cómo funcionan los bancos, y documentamos su poder y cómo este afecta a los partidos políticos, a los medios de comunicación, la justicia y las multinacionales.

En su segunda publicación, Podemos,invitaban a dejar de pagar hipotecas y préstamos.

Sí, y dábamos información sobre las consecuencias que eso podría llegar a tener: embargo de nóminas, vivienda…, y cómo solucionar el tema. Eso, junto a propuestas de organización social alternativa.

Cuénteme.

Construcción de cooperativas en el ámbito financiero. Estamos creando Fiare, la primera cooperativa y banca ética a nivel español. Y cooperativas de consumo y trabajo. No nos importa si la gente es morosa o no, con nosotros pueden olvidar sus deudas y reconstruir su vida con otros valores.

¿?

Es la manera de incitar a toda esa población que tiene problemas con los bancos a participar en la construcción de una alternativa social.

Si muchos dejan de pagar sus hipotecas, los abuelos perderán sus ahorros.

El Gobierno ha garantizado los ahorros.

Sólo hasta una determinada cantidad.

No le negamos al Estado la participación en esos cambios, pero como eso no está sucediendo, queremos impulsar a la ciudadanía para que se avance y hacer la transición de la manera menos traumática. El problema de la pérdida de esos ahorros es pequeño en relación con lo que se nos viene encima. Los impuestos deberían gestionarlos los ayuntamientos y de ahí para arriba.

¿Le recuerdo los casos de corrupción de algunos ayuntamientos?

Está claro que hay mucha corrupción basada en valores egoístas y que acabar con eso forma parte del cambio de conciencia. De entrada, estamos intentando construir pequeños modelos de sociedad autogestionada que demuestren que a pequeña escala otra forma de vivir es posible.

¿Basados en la propiedad colectiva?

Sí, y en el valor de uso y no en el valor de cambio; es decir, que nadie es propietario de algo que no utiliza. En las relaciones económicas locales consumir siempre lo más cercano; el apoyo mutuo, intercambio y reciprocidad.

¿Qué va a hacer ahora?

El siguiente paso es la campaña Podemos vivir sin capitalismo.Apostar por bancas éticas, crear cooperativas, poner de acuerdo a gente que tiene pisos vacíos con gente que los necesita y se compromete a restaurarlos u ofrece cualquier otro servicio, repoblación de pueblos abandonados, que descongestionaría las ciudades y facilitaría los lazos sociales.

Usted se autoimpone un sueldo, ¿no empezamos mal, no le suena a revolución que acaba en "porque lo digo yo"?

En absoluto. Yo llevo diez años dedicándome plenamente a movimientos sociales y me reservo 600 euros anuales para alimentación y transporte.

... De la misma forma, podría reservarse 600.000 porque cree que su revolución es justa y usted imprescindible.

Yo no parto del sueldo, sino de los gastos. No acumulo ni propiedades ni bienes.
Re: Enric Duran entrevistat a La Contra
16 jun 2009
I entrevistat avui mateix a La Vanguardia. Fa molta pudor que des d´un diari capitalista i neoliberal li dediquin a un dels seus "botxins" tota una contraportada en entrevistar-lo i donar-li espai per a les seves paraules, i per a fer promoció de la seva web, de les seves idees, de la seva revista i dels seus projectes.
Mentres a uns els hi segresten llibres per milers i tanquen llibreries, editorials i discogràfiques per ordres judicials, a altres els hi promocionen les seves aventures "anticapitalistes" des dels mitjans de comunicació, els hi venen els seus discs als grans magatzems comercials i els promocionin descaradament a base de talonari grups amb missatge llibertari com es el cas dels supermdiatics Ska-p sense anar més lluny.
I despres se les donen de anticapitalistes, de antisistema, de enemics del poder. Clar, enemics del poder i del sistema utilitzant els vehicles de comunicació i publicitat del sistema, i els seus diners per a promocionar-se.
Si l´alternativa al Sistema es la extrema esquerra, no caminarem gaire lluny...
http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html
Re: Enric Duran entrevistat a La Contra
03 jul 2009
Cuando la mayoría de los españoles tienen muy difícil conseguir un préstamo, en Baza una tienda de electrodomésticos los conseguía con cierta facilidad y lo que es más difícil, sin que los clientes lo solicitaran y, mucho menos, se enteraran de que tenían un préstamo al consumo que podría oscilar en torno a los 16.000 euros por cada uno de ellos.
Por este método, el comercio en cuestión ha podido conseguir más de 600.000 euros. Puede, incluso, que la cifra sea mayor pues la Policía Nacional esta aún investigando la denuncia presentada por un banco ‘online’, que ha aportado una extensa documentación sobre los préstamos conseguidos por este comercio a nombre de sus clientes aunque, curiosamente, quien los ha cobrado hasta que todo se ha descubierto era el propio comercio.
Falsificaciones
El modo que seguían los dueños del establecimiento Electro Baza, era el siguiente. Cuando un cliente adquiría un electrodoméstico, grande o pequeño, y quería rellenar la garantía del mismo, los dueños de la tienda –Antonio José L. M. e Inmaculada P. E.– le pedían el DNI y le hacían una fotocopia. Posteriormente, los propietarios del comercio solicitaban un préstamo consumo a nombre del cliente al banco ‘uno-e’ filial del BBVA. Para tramitarlo presentaban, sorprendentemente, una nómina o cualquier otro documento demostrativo de la solvencia de la persona en cuyo nombre se solicitaba el préstamo. La Policía Judicial está investigando cómo se falsificaba la documentación a partir de la fotocopia del DNI.
Todo el entramado se ha descubierto por la compra de una plancha por parte de una mujer que trabaja en el Servicio Andaluz de Salud. Esta mujer recibió en su domicilio una carta del banco con un justificante del pago del segundo plazo de un préstamo personal de 16.000 euros. La mujer fue a Electro Baza, donde le dijeron que todo era un error. Lógicamente, la cliente no se dio por satisfecha, localizó una oficina de la entidad bancaria en Granada y se presentó en la misma. En un primer momento le mostraron toda la documentación debidamente firmada por ella solicitando el préstamo. Entre los documentos que tenía el banco en su poder, había una nómina del SAS prácticamente idéntica a la suya; sólo variaban algunas pequeñas cantidades.
Poco después la mujer vio como su préstamo consumo de 16.000 euros era pagado íntegramente por los dueños de la tienda donde teóricamente lo había solicitado. Fue un intento por parar todo el asunto y que no se descubriera la trama económica que tenían montada los dueños de Electro Baza. Pero el intento fue inútil, porque el banco que había concedido los préstamos, se había dado cuenta del engaño y de la documentación falsa que se le había remitido y envío a su personal a Baza para denunciar el caso en la Comisaría de la Policía Nacional.
Desaparecidos
Los dueños de Electro Baza están en paradero desconocido y según dicen en su pueblo, la vecina localidad de Caniles, ambos están ya fuera de España. El viernes 19 de junio, a las 19,30 horas cerraron la tienda después de haber liquidado sus existencias a bajo precio y, desde entonces, nada ni nadie sabe de ellos.
Mientras tanto, la Policía Judicial investiga la documentación aportada por el banco que concedió los distintos préstamos, supuestamente solicitados con documentos falsificados, y un juzgado de Baza ya ha abierto las oportunas diligencias.
Al parecer ya se han detectado más de 50 de estos préstamos por un montante de 600.000 euros, cifra que incluso puede ser mayor. La Policía Nacional está llamando a declarar a los titulares de los préstamos, que están viéndose sorprendidos negativamente, pues ninguno de ellos conocía tener dicho préstamo.
A modo de ejemplo decir que entre la documentación que el banco aporta como prueba, está la nómina falsificada de una mujer que no solicitó ningún préstamo, pero existe una supuesta nómina de la Consejería de Educación, pues ella es profesora, avalando su solvencia.
Lo mismo le ocurre a un hombre mayor ya jubilado del que se aporta un documento de la Seguridad Social acreditando el importe de la pensión que percibe y otro documento que se supone es un recibo del IBI de un inmueble de su propiedad.
http://www.ideal.es/granada/20090703/local/provincia-granada/estafa-mill
Sindicato Sindicat