|
Notícies :: laboral |
Vaga general a Euskal Herria [Cobertura]
|
|
per La Haine |
21 mai 2009
|
|
11.20: Los piquetes que estaban en la Gran Vía, unas 6.000 personas, acaban de cerrar El corte inglés. Hubo miles de personas rodeando el centro de consumo al grito de "Esquiroles fuera", con algún conato de dispersión por parte de la ertzaintza. Al final la presión de la gente ha hecho que los dueños bajen las persianas.
Ahora mismo la marcha está avanzando por la alameda Mazarredo, apenas hay tráfico en Bilbao y la gente de los piquetes se dirige hacia los puntos de salida de cada columna para juntarse con las que vienen de los barrios. Se prevé una manifestación multitudinaria a las 12, ya que paralelamente al trabajo de los piquetes en la zona comercial e industrial está el de los piquetes en los barrios, en los que básicamente esta interviniendo la gente de la izquierda abertzale.
Se puede decir que el impacto político de esta convocatoria se ha logrado a la espera de las valoraciones que hagan las ejecutivas de los sindicatos convocantes. En este momento Bilbao es cualquier cosa menos una ciudad con actividad laboral normal. El siguiente punto de encuentro es el museo Guggenheim, ayer una parte de la plantilla del museo, que hoy está en el piquete, decidió parar. Ya hay más gente de otros piquetes frente al museo, que gritan "Hoy día de huelga general".
Este es un muy fuerte golpe a la credibilidad de CCOO y UGT, la cantidad de gente que se ha movilizado expresa que la convocatoria tiene un seguimiento masivo. Las radios Hala Bedi Irratia y Tas-tas Irratia están emitiendo en directo las incidencias de la huelga.
10.55: El sindicato nacionalista ELA considera en un comunicado "altamente positivo" y "satisfactorio" el seguimiento inicial de la huelga que han convocado hoy en el País Vasco y Navarra junto a LAB y a otros sindicatos nacionalistas mayoritarios.
10.50: Informan agencias que en los últimos momentos, Interior ha confirmado dos nuevas detenciones, lo que eleva a cinco el total.
Los responsables de LAB han afirmado en un comunicado que, en sus primeras horas, el llamamiento a la huelga en País Vasco y Navarra ha registrado un "amplio seguimiento" y que ha tenido "especial incidencia" en la industria. En los servicios privados, la incidencia de la huelga es también "elevada" y "afecta de manera a centros comerciales, tiendas de ropa y calzado, mercados de abastos, entidades financieras, limpieza viaria y empresas de catering.
En la Margen Izquierda la circulación de trenes se ha visto afectada por el lanzamiento de una cadena a la catenaria a la altura de Portugalete. Lo mismo ha ocurrido en la localidad alavesa de Pobes donde se ha cortado la catenaria en la línea férrea que une el País Vasco con Madrid provocando la interrupción de la circulación de trenes.
La ertzaintza ha tenido que retirar una barricada incendiaria levantada en una calle del barrio bilbaíno de Deusto. El incidente se ha producido poco después de las siete de la mañana cuando un grupo de personas volcó un contenedor, que cruzaron en la calzada de la calle Morgan y al que prendieron fuego junto a varios neumáticos. Una de las personas ha sido detenida y otras tres identificadas.
10.40:Informa Gara que los servicios ferroviarios de Renfe y FEVE han sufrido varios sabotajes esta madrugada, lo que ha obligado a interrumpir la circulación en algunos tramos.
Además del joven detenido en Gasteiz ya liberado, dos personas han sido detenidas en Donostia y Trapagaran durante las primeras horas de la jornada de huelga. A las 7.00, agentes de la ertzaintza han arrestado en la calle Fernando Sasiain de Donostia a un hombre, integrante de un piquete, acusado de impedir la salida de los autobuses urbanos. Le imputan un delito de "resistencia y desobediencia" a los policías. La tercera detención se ha producido en Trapagaran. Se trata de una persona que integraba un piquete informativo, a la que la que acusan de "agredir" a ertzainas.
10.30: En Gasteiz la ertzaintza ha identificado a un transportista del sindicato Hiru, ante lo que la gente grita "Libertad de expresión". Los represores han montado un cordón con los cascos puestos y las porras preparadas. La marcha ha estado parada durante largos momentos, la ertzaintza discutiendo con la policía municipal y con la cabecera de la marcha, que ha sido identificada. Finalmente la manifestación empieza a avanzar. Las otras dos columnas que salen desde El corte ingles y el Palacio de justicia parece que también han arrancado. Se informa que el joven detenido por la mañana ha sido puesto en libertad.
Para seguir la cobertura: www.lahaine.org |
 This work is in the public domain |