|
Notícies :: xarxa i llibertat |
Derechos humanos en Marruecos
|
|
per El periodico.com |
20 feb 2009
|
Articulo en el periodico.com sobre el arresto del Pr. de l'As. Rif de drets humans |
Marruecos detiene al activista que denunció redes de narcotráfico
BEATRIZ MESA
RABAT
Las autoridades marroquís seguían anoche sin informar del paradero ni de los motivos del arresto del activista de derechos humanos Chakib al Jayari, una de las principales voces críticas del país, detenido el miércoles en Nador (norte, junto a Melilla). Según el diario oficialista Annahar Al Magribiya, el arresto de Jayari --cuyas denuncias sacaron a la luz pública la impunidad de las redes de narcotráfico en Nador-- responde a "su presunta colaboración con los servicios de espionaje españoles y su defensa de la legalización de la droga". Fuentes de la embajada española en Rabat declinaron pronunciarse hasta disponer de la traducción de esta información.
Custodiado por un agente de la Brigada Nacional de la Policía Judicial, Jayari fue trasladado el miércoles a Casablanca. "Voy para declarar, creo, sobre el tema del hachís", explicó por SMS a este periódico antes de ser incomunicado. Posteriormente, la policía irrumpió en su casa para confiscar su ordenador y documentación, según informó la familia.
Jayari, presidente de la Asociación de Derechos Humanos del Rif (ARDH), ha denunciado reiteradamente en los últimos meses que las fuerzas de seguridad conocen los enclaves de la zona de Nador desde donde salen las lanchas que transportan droga con destino a Europa, pero no hacen nada para evitarlo porque "ganan mucho dinero". El Ministerio del Interior informó en enero del desmantelamiento de una operación de narcotráfico en la que había implicados un centenar de altos mandos de la Gendarmería marroquí y de la Marina Real.
DEFENSA DE LOS INMIGRANTES
En los últimos cinco años, Jayari ha protagonizado asimismo campañas mediáticas en defensa de los derechos de los rifeños y ha dado la voz de alarma sobre el trato que reciben los inmigrantes subsaharianos atrapados en Marruecos camino de Europa. Por esto último también fue en su día interrogado y acusado de alentar a los inmigrantes a asaltar las vallas de Ceuta y Melilla.
Para el vicepresidente de la ARDH, Mohamed Hamuchi, la detención de Jayari es la prueba de que Marruecos "no es un estado democrático". Human Rights Watch instó a las autoridades a liberarle "a menos que se le inculpe de un cargo reconocido". |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: Derechos humanos en Marruecos
|
per aicart |
23 feb 2009
|
Haixix que trafiqueu amb el vist i plau del govern dels estats units. No compreu haixix, planteu herba. |