|
|
Notícies :: antifeixisme : criminalització i repressió : pobles i cultures vs poder i estats |
Grecia: Por qué estoy con los encapuchados
|
|
per Akis Gavrilidis - Indymedia-Atenas |
23 des 2008
|
* |
1. Los acontecimientos y las reacciones
Lo que está ocurriendo esta última semana es la segunda revolución griega, y en mi opinión es quizás más importante que la primera -y en cualquier caso, seguramente más masiva. También es quizás la primera vez en mi vida que me siento orgulloso de ser griego.
Estos dÃas constituyen la mayor contribución de la Grecia contemporánea a la civilización mundial, y es la primera vez -tal vez la segunda después de 1821, pero con una dimensión geográfica y demográfica mucho mayor que entonces, que las miradas del mundo entero se dirigen hacia Grecia con admiración y esperanza.
Si alguien sigue los canales y redes de información estos últimos dÃas, de manera muy significativa, descubre que:
· Al-Jazeera, (al igual que, naturalmente, todos los medios informativos del mundo) se refiere ampliamente a los acontecimientos. En su edición electrónica tiene en la parte inferior de la página un espacio para los comentarios de los lectores. Este espacio se llenó de comentarios positivos de ciudadanos de todos los paÃses árabes, que decÃan “por fin, un pueblo que se levanta; mientras que a nosotros aquÃ, de Marruecos a Arabia Saudita nos pisotean cada dÃa, nos oprimen, nos roban, nos humillan y nosotros seguimos durmiendo. AllÃ, matan a un niño y se levanta todo el mundo.â€?
· La noche del 10 de diciembre echaron un cóctel Molotof en el consulado griego de Moscú, mientras que en el de Nueva York rompÃan un cristal y escribieron con un spray “asesinos, Alexis estuvo aquÃ.â€?
· Y naturalmente hubo manifestaciones asà como ocupaciones de consulados, entre las que pude contar: Londres, ParÃs, Edimburgo, Barcelona, Florencia, Roma, Berna, Zagreb, Bratislava, La Haya, Melbourne, San Francisco, DublÃn, Glasgow, en casi todas las ciudades de Alemania...AquÃ, en Bruselas, también nosotros organizamos una en la que los griegos, en particular los funcionarios europeos brillaron por su ausencia excepto destacadas excepciones, pero vinieron belgas, españoles, holandeses, portugueses, turcos, turcochipriotas, kurdos...
2. ¿Por qué es importante este levantamiento?
Porque, contrariamente a las apariencias, no es ciego. Por el contrario, es un acto de elevada responsabilidad democrática y de defensa de la legalidad y del Estado de derecho.
Naturalmente, se trata de una de las dos legalidades. Pero, como habrÃa dicho -quizá- Lenin, en la situación revolucionaria existen siempre dos órdenes legales. Pero, como dirÃa Lacan, quien no escribió una lÃnea sobre polÃtica, pero quizá fuera más suspicaz, siempre existen dos legalidades incluso en una situación de normalidad, o tal vez una de las legalidades surge siempre de una fractura, un antagonismo radical.
Una de las legalidades, la de KaramalÃs (primer ministro de derecha), de Pavlópoulos (ministro del interior), de Jinofótis, de Kougiás (abogado del policÃa que asesinó a Alexi), es la que dice: “el Estado mata y no rinde cuentasâ€?. Sin duda, no lo dice exactamente con estas palabras, pero si tenemos en cuenta el funcionamiento de la cultural intimacy (intimidad o complicidad cultural, el tú ya me entiendes), vemos claramente que a fin de cuentas es este exactamente el mensaje.
La tradición europea occidental de la ilustración y de las revoluciones ciudadanas (la que, entre otras cosas, es fuente de inspiración y de orientación para el Estado griego) dice, al menos oficialmente que NO, EL ESTADO RINDE CUENTAS A SUS CIUDADANOS .En particular en cuanto se refiere a actuaciones de órganos suyos que no corresponden al ejercicio de una, digamos, muy elevada función estatal, sino a los actos de un energúmeno y de un chulo fascista, al que no igualan ni siquiera los miembros del ejército de ocupación israelà en Gaza ante los palestinos que les tiran piedras.
Cuando, el Estado, por lo tanto, NO RINDE CUENTAS A SUS CIUDADANOS, es un derecho y un deber ciudadano de la población EXIGIR POR SÃ? MISMA ESTAS CUENTAS. Por todos los medios que sean necesarios. Si no escuchan otras razones, asà se enterarán. Para leer esto no hace falta remontarse a Spinoza o a Maquiavelo. Esto lo sabÃa hasta el propio John Locke.
Estoy con los “vándalosâ€? Con todos ellos. El vandalismo es una forma alternativa y autogestionada de lucha contra la criminalidad, en el sentido estricto del derecho penal, una lucha que el Estado ha abandonado y que asume la sociedad civil. .La protección de la vida humana, y aún más la protección del principio de responsabilidad del Estado y de sus órganos es algo más importante que cinco vitrinas rotas y la pérdida de cinco propiedades “de inocentesâ€?, “modestas amas de casaâ€? en la calle Ermou (donde un mes de alquiler equivale a lo que ganan en un año quienes las asaltaron, si acaso ganan estos algo), propiedades que, de todas formas, se habrÃan esfumado con la crisis, pues se las habrÃan robado los bancos o las habrÃan perdido en la bolsa. y por cuya pérdida de una manera o de otra serÃan indemnizados. Los daños a la propiedad pública provocados por los “encapuchadosâ€?son mÃnimos en comparación con los causados por el clero. Además, los que ocasionan estos últimos están claramente destinadas a sus bolsillos y a incrementar sus bienes, para que puedan construirse chalets con yacuzi en sus monasterios, mientras que los primeros se justifican por superiores motivos de interés público.
3. Más allá de la defensa de un orden, de lo que se trataba era (es) al mismo tiempo de la creación del germen de un nuevo orden. Siguiendo las movilizaciones de todos estos dÃas, se percibe una explosión de creatividad y de imaginación humana, una inspiración, una generosidad y una franqueza en las palabras que, comparadas con el lenguaje reiterativo de la polÃtica establecida o de cualquier otra institución, son el dÃa y la noche.
Por último y de nuevo por casualidad leà una declaración que repartieron los chavales a los comerciantes de Serrón
http://athens.indymedia.org/front.php3?lang=el&article_id=939707
Esta referencia a la mente colectiva (el General Intellect) es para mà como un soplo de aire fresco, frente al cual la palabra de KaramanlÃs, Papandreou o Papariga es de un nivel de jardÃn de infancia. Parece una palabra que no es palabra, que da vueltas en el vacÃo, sin visión sin inspiración, hipócrita, engañosa, que dice una cosa y piensa otra y que a menudo no significa absolutamente nada.
Al oÃr las tonterÃas sobre las "fiestas arruinadas" y la airada elevación de los derechos del consumidor al rango de ley suprema, dan ganas de gritar: este año las fiestas se han adelantado, y han sido los mejores fiestas que pueda recordar. ¿Qué hay más festivo y poético que la vista aérea de un pino gigantesco que arde durante la noche en medio de la plaza SÃntagma, delante del parlamento? Ni Angelopoulos ni Kusturica podrÃan haber imaginado plano tan hermoso y lleno de simbolismo.
Por esto mismo estoy con los encapuchados. Hace ya varios años el difunto Pavlos Siderópulos dijo en una de sus canciones: "Asaltaron los bancos, pero a mà que me importa: yo no estoy con nadie." Hoy es el momento de salir del "no estoy con nadie" y decir: "estoy con alguien". Estoy con los que destruyeron los bancos. Y si los roban, mejor aún. De una forma o de otra es la banca la que nos atraca cada dÃa. Tanto a nosotros como a sus empleados.
Los 10 dÃas (de momento) que han conmovido Atenas, asà como todas las grandes ciudades de Grecia y muchas de las pequeñas representan una valioso legado en manos del movimiento social mundial. Estoy seguro de que los estudiarán -o mejor dicho que deben ser estudiados- dentro de muchos años y en lugares muy distintos del mundo y que darán fruto quizá de otra manera, en otro lugar, en otro momento con formas y combinaciones que no podemos imaginar.
Para terminar con una nota personal, no os oculto que estoy muy orgulloso de haber presentido de alguna manera la llegada de este perÃodo, estarÃa muy contento si pudiera decir que he contribuido de alguna manera en la medida de mis fuerzas a su llegada. De todas formas estoy seguro de que me encuentro -nos encontramos- en una posición mucho mejor para comprender en qué consiste y para trabajar en él, que los fósiles de la polÃtica institucional, los intelectuales del Estado y que la prensa, los cuales ni si quiera se habÃan olido lo que se les venÃa encima, e incluso ahora que se les ha caÃdo encima, siguen sin comprender qué les ha pasado. Creo, sin embargo, que ni siquiera estos pueden ser tan gilipollas. Creo que simplemente se hacen los que no entienden; pero en el fondo, de algo sà que se han percatado, y a esto precisamente se debe su desprecio y su desmemoria frente a este movimiento. Si KaramanlÃs, Papandreou, Papariga o Karatzaferis piden ahora a todo el mundo respeto por la legitimidad y declaraciones de arrepentimiento, esto en el fondo lo hacen no por que les preocupen tanto las tiendas de los pobres e inocentes comerciantes de cosméticos de la calle Mitropoleos sino, fundamentalmente, porque les preocupan sus propios comercios. Ellos son los que los adornaron con tanto cuidado, con tantas "perspectivas", con tantas "reformas", con tantas "luchas de clases", con tanta "Grecia indispensable". A fin de cuentas cada uno de ellos con su propia razón comercial habÃa dispuesto su mercancÃa y esperaba a los clientes de la polÃtica. Y de repente vieron irrumpir en el mercado un competidor imprevisto que les roba la clientela (y el placer) y muestra lo vacÃas de sentido, lo exentas de cualquier valor de uso que están sus mercancÃas. Ciertamente se trata de un competidor que no tiene tienda en ningún sitio, sino que se encuentra disperso, disuelto, vagabundo, igual que los nigerianos que venden CDs o los chinos que venden ropa.
En otras palabras, lo que ha entrado de repente en escena no es sencillamente un competidor más, sino la competencia en persona. El último término, no es asunto nuestro, no es nuestro trabajo resolver los problemas de los comerciantes endeudados de la polÃtica. A lo sumo, podemos darles la bienvenida al desierto de lo real (Welcome to the desert of the Real), y dejarles que encuentren por sà mismos-si lo encuentran-el modo de hacer frente a las pérdidas. Éstos dÃas en que los acontecimientos discurren a una velocidad multiplicada por mil, hacia miles de direcciones distintas de lo que se denomina "normalidad", nosotros tenemos cosas más serias que hacer. La primera de ellas es encontrar el modo de encarnar mejor sus miedos, de identificarnos al sÃntoma, de convertirnos nosotros tanto como podamos en el competidor que les vacÃa de clientes la tienda -sin tener ni siquiera que destrozarla. Y veremos de qué modo producimos en común nuestros propios valores de uso.
-----
27-D: Solidaritat amb la revolta i els detinguts a Grècia, Madrid, Barcelona i arreu!
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/360458 |
Mira també:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77908 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Grecia: Por qué estoy con los encapuchados
|
per dissabte 27 a les 20h, pça Universitat |
23 des 2008
|
Que ningú em prengui per un madero, però crec que convindria que la mani estigués "controlada", que no hi hagués cap dany material, ni tant sols intents o amagos, per a que continui la desacreditació dels gossos. Que es desacreditin sols i la gent cada cop els agafi més tirria, com a Grècia. Aquesta mani dissabte serà més gran, això segur, i tornarà a haver-hi un desplagament de mossos super-despropocionat, i no ens deixaran passar ni una. No els donem la oportunitat (tot i que els mitjans després s'inventin igualment que hi ha mossos ferits i danys materials) de que deslegitimin la solidaritat amb Grècia amb excuses de caixers trencats i similars. No els donem el gust al Cuní i la Rahola. Poden dir el que vulguin, però no hi ha imatges. I si de moment censuren (hi ha hagut censura), si continuen amb la manera d'actuar de dissabte passat, un autèntic escàndol i terror, els mitjans oficialistes no podran continuar amagant-ho.
Ja arribarà l'hora d'organitzar-se per la destrucció creativa de la que Grècia s'està convertint en un nou exemple històric (i allà hi ha molta tradició i organització, MOLTA), però ara per ara no tenim prou força ni en broma (cosa que sí ténen, i MOLTA, a Grècia, on estan posant a l'estat contra la paret, sense armes). De moment ens hem d'organitzar per a que no succeeixi igual que dissabte passat, en que quatre (o són molts?) il·luminats van decidir que havíem d'anar... per un carreró sense sortida! No facilitem la desbandada i el trencament de la mani pels mossos.
Cridem, manifestem la ràbia, demostrem que no ens quedarem de braços plegats, però no els donem oportunitats per desacreditar-nos. (Que els accions de sabotatge, en tot cas, les organitzin petits grups fora de la mani, abans o després i en altres llocs).
Solidaritat amb la revolta de Grècia!!
Per Alexandros i tot(e)s les demés!!
Merry Crisis and Hapy New Fear!! |
Re: Grecia: Por qué estoy con los encapuchados
|
per lliures o pressos |
24 des 2008
|
Dissabte pasat van haver-hi una sèrie de manifestacions al centre de Barcelona contra als crims d’estat, de Grècia, de Madrid i de Catalunya. La resposta de politics i administració va ser la repressió, la de la premsa l’encobriment i la difamació.
Va ser una autèntica caça de bruixes, amb pallisses i detencions sota falses acusacions. El tàrget seguit per la policia, com sol passar en aquests casos, les persones més compromeses o l’aleatorietat. I el pròxim pots ser tu, o el teu xicot, o el teu germà, o la teva filla de 15 anys.
Pallisses, humiliacions, detencions arbitraries, sometiment i por, que serà lo següent si no plantem cara a politics i premsa? Un tret al pit com a Grècia?. Es aquesta la seva resposta a la crisis?.
Dissabte 27 de desembre tothom al carrer, difón la convocatoria, que ningú es quedi a casa. Manifestació a les 20h a plaça Universitat.
La repressió i l’injusticia s’aturen al carrer. |
Re: Grecia: Por qué estoy con los encapuchados
|
per noves formes de confrontació |
24 des 2008
|
Crec que l'actitud de no tornar-se quan ens provoquen i ens escalfen es molt potent (i difícil). Per una banda es menys criminalitzable i per altra es més denunciable, la gent empatitza més, enten més (si preveim i ens curren la visibilització en tot tipus de medis).Ens fa més forts i es una manera força nova a bcn de resistència molt interessant que pot visibilitzar la repressió gratuïta.
M'enrecordo de la mani del cubotan... L'ambient era clarament de no liarla i hi havien preparades performans (alguna es va fer al portal del angel abans de començar). La gent va aguantar moltisim les provocacions, osties etc. va donar els seus fruits (evidentment per que va a ver gent que ho va denunciar, gracies!!). Es una altra forma de confrontació molt ferma i que crec que podem guanyar moltisimes més simpaties i seguidores-rs de diferents sectors de la població, ojo ni millor ni pitjor que altres formes, però observo que a cops certs tipus de manis només van un tipus de gent i poca.
Sovint, entre d'altres raons, la gent no va per la forma de convocar el contingut i per por a que es lii... Crec que tal com està el panorama a bcn, per liarla a d'haver una ràbia més generalitzada (raons hi han) de molta més gent i pot ser més espontània, com va ser als barris de França fa temps o ara a Grècia.
Pot ser els que també anem per aquestes maneres de fer, hauríem de proposar a les assemblees i al començament de algunes manis per extendre la idea. Al tanto!! no ens auto-criminalitzem per pensar diferent (en un moment donat a diferents maneres d'expresió es pot cercar vla complementarietat). No ens equivoquem d'enemics, dirigim bè la rabia...
Ens veiem a les assamblees i al carrer |
|
|