|
Notícies :: amèrica llatina |
Un enfoque parcializado de la noticia
|
|
per Diego Olivera Correu-e: diegojolivera@gmail.com (no verificat!) |
11 des 2008
|
Los medios de prensa internacionales apoyan a la oposición venezolana |
|
Nuevamente los medios de prensa privados nacionales e internacionales juegan un papel polÃtico, no solo para desinformar sobre los resultados de las elecciones regionales de noviembre del 2008 en Venezuela, ahora también arman una campaña mediática sobre la propuesta de “Enmiendaâ€?, para la reelección del presidente Hugo Chávez a través de un referéndum. Nuevamente se polariza la sociedad venezolana en una nueva instancia electoral, los sectores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ya han organizado la recolección de firmas, para entregar en la Asamblea Nacional (AN), para apoyar el proceso de la enmienda, con un referéndum en febrero del 2009.
La oposición no esta de acuerdo la modificación de la constitución, planteando que en el referéndum del 2007 salió derrotada la propuesta de reforma, donde se incluÃa la reelección continua. Este sector polÃtico esta organizando un plan de respuesta, en el ámbito legislativo (AN) con los 10 diputados disidentes del partido PODEMOS, antiguo aliado del proceso bolivariano, en lo jurÃdico solicitando al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una decisión de ilegalidad de la convocatoria de la Enmienda y en lo polÃtico organizando a los estudiantes opositores, generando confrontaciones, como sucedió en la consulta de reforma del 2007.
Nuevamente la prensa actúa como partido polÃtico de oposición
El PaÃs de España encabeza una nota con el tÃtulo “Sprint' al autoritarismoâ€?, en referencia a “la solicitud del referéndum de Chávez para su reelección indefinida, una amenaza la democracia venezolanaâ€?. A lo que agrega la nota “El presidente venezolano, Hugo Chávez, está con los nervios de punta. El 23 de noviembre, en elecciones a gobernadores y alcaldes, aunque ganó el oficialismo, la oposición obtuvo notables éxitos en las grandes ciudades. En diciembre de 2007, su primera tentativa de reforma constitucional para presentarse a la reelección indefinida fue derrotada en referéndum; y este fin de semana, cuando cumplÃa 10 años de mandato, se proclamaba, a modo de desafÃo a la oposición, precandidato a las presidenciales de 2013, lo que la Constitución prohÃbe. Y para ello va a haber un nuevo referéndum, seguramente en febrero, pese a que la Carta tampoco contempla una segunda convocatoria sobre un mismo asunto. Pero un jirón más a los guiñapos que quedan de legalidad es lo de menos. AsÃ, el plan consiste en eliminar del texto legal la expresión: "de inmediato y por una sola vez", referida a la reelección, que sólo se admite en una ocasión, como ya ocurrió en 2006, lo que le obligaba a dejar el poder en 2012â€?.
Nuevamente este artÃculo interpreta la ausencia de legalidad y democracia en Venezuela, apoyando la tesis de que el presidente Hugo Chávez gobierna de manera totalitaria. Sin embargo este artÃculo entra en contradicción, ¿cómo si esa es la realidad venezolana, la oposición obtiene 6 gobernaciones, entre ella la de Miranda y la AlcaldÃa Mayor y el gobierno bolivariano acepta estos triunfos? Sin embargo el periodista de esta nota no toma en cuenta hablando de falta de democracia a los gobernadores golpistas que el año 2002, secuestraron e intentaron asesinar al presidente Chávez, como el gobernador del Zulia Manuel Rosales, el gobernador de Miranda Enrique Capriles y el Alcalde mayor Antonio Ledezma, las actividades de estos sectores han sido antidemocráticas, convocando a un golpe de estado y a la rebelión en estos 9 años de gobierno bolivariano.
Se desvirtúa la verdad al definir como inconstitucional la enmienda
La enmienda es un mecanismo que estipula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artÃculo 341 y tiene por objetivo la adición o modificación de uno o varios artÃculos de la Carta Magna venezolana sin alterar su estructura fundamental. En este caso, el Presidente invitó al pueblo a modificar el artÃculo 230, que estipula: “El perÃodo presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo perÃodoâ€?.
La Constitución venezolana estipula en el numeral 1 del artÃculo 341: “La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y ciudadanas inscritas en el Registro Civil y Electoral; o de un treinta por ciento de los integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministrosâ€?.
Asimismo, el numeral 2 de este mismo artÃculo dicta: “Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la aprobación de ésta por la mayorÃa de sus integrantes y se discutirá, según el procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyesâ€?.
La enmienda constitucional requiere ser llevada a referendo aprobatorio, donde los electores y electoras inscritos en el Registro Electoral asisten a la convocatoria que realiza el Consejo Nacional Electoral y votan por si es aplicable o no. Para que sea aplicable se necesita que sea aprobada por la mayorÃa de los venezolanos que asisten a la jornada electoral aprobatoria, lo que significa que es el pueblo el que decide en votaciones secretas y directas si es necesaria su aplicación.
En el caso de la reforma constitucional del 2007 se utilizó “la vÃa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministrosâ€?, para intentar modificar varios artÃculos, en este caso se utiliza otra vÃa, la de la instancia legislativa, por considerar que es mas expedita que la recaudación de firmas a nivel popular, aunque el PSUV hará una jornada de varios dÃas para juntar firmas, para apoyar la solicitud de la enmienda constitucional.
Pero las informaciones de los medios manipulan la noticia
Algunas informaciones difundidas por algunos medios internacionales son tendenciosas, como el Nuevo Heráld. Donde afirma que “pone al descubierto el escándalo en ultimas elección de Venezuela, donde denuncian la descarada compra de votos�. Y afirman que “Millones de petrodólares en electrodomésticos, alimentos y dinero en efectivo fueron utilizados por el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, para comprar votos en las últimas elecciones municipales y regionales. Asà lo denuncio el diario El Nuevo Herald, de acuerdo con evidencias, testimonios y denuncias públicas de opositores�.
Lo extraño o capcioso de esta nota difundida en El Correo de Perú, es que no fue difundida en Venezuela, asà como ninguno de los observadores fue abordado por los denunciantes de la oposición, porque un “hechoâ€? de esa magnitud no podrÃa pasar desapercibido para los cientos de periodistas que cubrieron las elecciones regionales.
Difundido por CNN
Por su parte la agencia de prensa de EE.UU. usa su espacio para apoyar a los grupos opositores, como lo hizo en el 2007 al difundir una reforma apócrifa, que incluÃa desaparición de la propiedad privada y el retiro de la patria potestad a los niños venezolanos. Ante esta nueva consulta, su página difunde que “Chávez ya está en campaña para buscar perpetuarse en el poder. La oposición crea el 'Comando Nacional por el No para impedir que se apruebe la enmienda constitucional.â€? |
Mira també:
http://www.barometro-internacional.org |
 This work is in the public domain |