|
Notícies :: antifeixisme |
TorTura la incapacidad
|
|
per qualsevol |
10 des 2008
|
La voz de Eva Forest se hizo eco en el acto para constatar esa incapacidad: "Los que hemos salido hemos salido más fuertes. La tortura nos ha hecho fuertes, nos ha hecho más conscientes del mundo en el que vivimos". |
|
|
|
|
|
|
|
|
La incapacidad torTURA:
http://www.gara.net/paperezkoa/20081211/111113/es/La-incapacidad-tortura
...
Z.E.N.
Madrid reivindica la dispersión como "polÃtica de Estado" y pide a partidos y medios que la apoyen.
Como hicieron sus predecesores en algunos momentos, el Gobierno del PSOE también reivindica la utilización de la polÃtica carcelaria contra los presos vascos y sus familiares como "polÃtica de Estado". El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo hizo ayer tras la filtración de algunos acercamientos a Euskal Herria. Precisó que también hay alejamientos, dijo que están pactados con los grupos y pidió a los medios *"cierta complicidad" en este terreno.
http://www.gara.net/paperezkoa/20081211/111169/es/Madrid-reivindica-disp
*(complicidad ya explotada de sobra en este y otros terrenos del mismo tema:
PLAN Z.E.N.
El Plan ZEN (Zona Especial Norte) es un documento que consta de 11 capÃtulos y que fue redactado por el gobierno de Felipe González en 1983. Su finalidad, según se afirma en el propio preámbulo, fue la siguiente: "Potenciación de la lucha contraterrorista en todos los campos: polÃtico, social, legal y policial; alcanzar la máxima coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con otras instituciones empeñadas en la erradicación de la violencia; compatibilizar las misiones generales de los Cuerpos de la Seguridad del Estado en la Zona Especial con las especÃficas que precisa para hacer frente a la problemática planteada; conseguir la permanencia en la Zona Especial del personal de los Cuerpos de Seguridad del Estado y darle la adecuada formación para que cumplan su misión con eficacia, proporcionándole los medios materiales y técnicos para tal fin; realizar acciones encaminadas a concienciar a la población vasca de que la desarticulación del aparato terrorista conlleva una mayor seguridad pública y una mejor defensa de las tradiciones vascas."
El plan fue posteriormente, entre otras cosas, la base para la redacción de la Ley Antiterrorista de 1984, fundamento de la actual aunque diversas partes de la misma fuesen declaradas "inconstitucionales" por el Tribunal Constitucional.
Lo cierto es que el Plan ZEN es dÃficil de encontrar, al menos en internet. Sà que aparecen algunos extractos del mismo en La guerra desconocida de los vascos, del periodista portugués Rui Pereira (editorial Txalaparta), de los que caben destacar los referidos a las "medidas sociales" o a la propaganda (literalmente "comunicación social"). Al leerlos uno puede comprobar cómo gran parte de la estrategia se mantiene tal cual 24 años más tarde, mientras que el resto ha sido manifiestamente mejorado:
"Medidas sociales:
-AISLAR a los terroristas y, para ello, fundamentalmente a través de los medios de comunicación, deben denunciarse los daños ocasionados por la acción terrorista, al mismo tiempo que debe realizarse una campaña que favorezca al cambio de imagen de la policÃa.
-Tratar de ROMPER LA SOLIDARIDAD COMUNITARIA EN EL SENO DE LA SOCIEDAD CIVIL POR TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES: BULOS ENTRE LOS VECINOS, CONFIDENTES,comunicación, presión social:(cotilleos, filtraciones de miembros de las F.S.E. que pertenecen al barrio, al vecindario(que no son pocos) y un largo etcetera...)
-Atribuir, en los éxitos policiales que se obtengan, parte del mérito a la colaboración ciudadana.(mas de lo anterior o que tiene que ver con...)
Comunicación social:
-Conseguir que se publiquen periódicamente en órganos de difusión vasca comentarios, entrevistas, etc. de lÃderes polÃticos, culturales, religiosos, deportivos, etc. que reflejen: el respeto por las opiniones ajenas; que a nadie se le puede arrebatar la vida por sus ideas; el respeto por los Derechos Humanos, por la Constitución, el interés por la convivencia pacÃfica, etc.
-Influir para que ETA aparezca lo menos posible en los medios de comunicación, centrando todas nuestras intervenciones en la paz y el bienestar del pueblo y no en el terrorismo.
-Realizar campañas de contra-información sobre el “impuesto� terrorista.
-Presionar a los que pagan y a las autoridades de otras naciones que lo facilitan.
-Dar informaciones que personalicen a los terroristas y a sus confidentes.
-Dar a conocer datos reales que faciliten la máxima difusión de la información sobre acciones terroristas que hayan provocado algún daño a personas o a sus bienes, evitando crear temores.
-Provocar más desprecio que miedo.
-Dar informaciones periódicas a través de terceros (diarios o semanarios bajo influencia) o potenciar las que surjan para que difundan información sobre conflictos entre los terroristas, sus ideologÃas extrañas, sus negocios, sus costumbres criticables, etc.
-Basta que la información sea creÃble para que pueda ser explotada.
-Difundir en los medios de comunicación todas las acciones realizadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado que hayan traÃdo beneficios directos para los ciudadanos, incluso como publicidad pagada en los medios dispuestos a difundirla.
-Repetir constantemente la idea de fondo: la policÃa realiza acciones de violencia por ser un impedimento para quienes pretenden imponer por la fuerza un sistema contrario a la tradición cultural vasca y al respeto por la libertad y por los derechos de los demás.
-Potenciar o premiar la publicación de reportajes en los diarios vasco-navarros que pongan en evidencia los beneficios que reciben los otros pueblos de España y los hechos históricos o culturales comunes.
-Facilitar la información a través de un folleto en la prensa sobre la realidad terrorista y los daños que provocan a la población del sudoeste francés para estimular su rechazo frente a los terroristas y su apoyo a las acciones de cooperación de sus autoridades con las españolas.
-Subvencionar un buen folleto, “La Verdad sobre la Nueva ETAâ€?, con opiniones de vascos, lÃderes en la polÃtica, el arte, la cultura, la economÃa, etc. en que se ponga en evidencia: el daño que están provocando al pueblo vasco; la incompatibilidad con los valores tradicionales vascos; su desvinculación de la antigua ETA; la historia delictiva de los últimos años. Todo muy ilustrado y atractivo, con ediciones en castellano, euskera y francés, y procurando una distribución masiva.
-Acciones en los medios de comunicación social mediante la difusión de noticias falsas, empleo de una semántica que no favorezca al grupo terrorista, etc."
Hau da!!
Esto es, un nuevo plan Z.E.N. mucho más estratégico, mejor diseñado,(leGAL) y con todo el apoyo de la revolución (tecnológica).
"Acciones en los medios de comunicación social mediante la difusión de noticias falsas, empleo de una semántica que no favorezca al grupo terrorista, etc."
Unas palabras como nota:
Leyendo parece que unicamente atañe a lo que es Euskadi y no es asÃ.
Nuestras libertades, las de todas y todos están amenazadas a cuenta de la lucha antiterrorista, ya no solo se criminalÃza a la organización, poco a poco van ganado terreno y no
escatiman...avanzan, no exagero.
AquÃ, en el Estado español se vive un recorte de libertades nunca antes imaginado.
SALUD Y REVUELTA.
No al plan ZEN, al nuevo plan ZEN. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: TorTura la incapacidad
|
per A los de FORMACIÓN: |
10 des 2008
|
"Periodismo es contar las cosas que el poder establecido no quiere que se sepan, lo demás es propaganda"
a |