Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: amèrica llatina |
La CIA y la caÃda de Stroessner
|
|
per Luis Agüero Wagner Correu-e: agenciainformativaf17@yahoo.com (no verificat!) |
29 nov 2008
|
Algunos personajes fuertemente identificados con el dictador Stroessner, hoy acomodados con el obispo Fernando Lugo, en los últimos meses de la dictadura hicieron una furibunda e inexplicable oposición. La mayoría ignora lo bien que les pagó la CIA por el servicio |
|
Algunos personajes fuertemente identificados con el dictador Stroessner, en los últimos meses de la dictadura hicieron una furibunda e inexplicable oposición. La mayorÃa ignora lo bien que les pagó la CIA por el servicio.
Para conocer a fondo esta historia, es necesario conocer las contrataciones que hizo la embajada norteamericana para las campañas de desestabilización, cooptando al ex animador y organizador de los cumpleaños de Stroessner, Humberto RubÃn, hoy nuevamente acomodado con el gobierno del obispo Fernando Lugo (no sabemos hasta cuándo, probablemente hasta que aparezca un mejor postor):
ESTADOS UNIDOS Y EL EPÃ?LOGO DE LA DICTADURA
En 1989 se derrumbaba el imperio soviético, y con él la propaganda con que Stroessner justificaba sus abusos. El mismo año el gobierno norteamericano invirtió mil millones de dólares, en el triunfo de Violeta Chamorro en Nicaragua, imponiendo asà una Jefa de Estado con los billetes provenientes de la Nacional Endowment for Democracy (NED), institución establecida por el imperio como alternativa a la CIA, desde 1983.
Considerando inminente el fin de Stroessner, el imperio norteamericano se movilizó para impedir que sus adversarios tomen las riendas a su caÃda, para lo cual se apresuró a ganar para su causa, a los disidentes con una muy buena remuneración. De acuerdo a las investigaciones del periodista independiente Nemesio Barreto Monzón:
El autoritario Dr. Carl Gershman, presidente de la NED, habÃa venido “de compras a Paraguayâ€?, pero no compró artesanÃa paraguaya sino otros “objetos de dudoso valorâ€?.
En una carta de marzo de 1989 (1) el entonces embajador norteamericano en Asunción, Timothy Towell (2) reconoció que numerosas instituciones paraguayas habÃan recibido dinero de la National Endowment for Democracy (NED). Esta organización, “Fomento de la Democraciaâ€?, tenÃa desde 1985 una oficina en Montevideo, Uruguay. El embajador Timothy Towell mencionaba en su carta a los que recibieron dinero, entre ellos a “dirigentes laborales, medios de prensa, académicosâ€?, etc. En cuanto “a los proyectos que están siendo considerados para asistencia futura -decÃa Towell- una lista definitiva y una distribución de los fondos aun se encuentran bajo estudioâ€?. El embajador hacÃa también referencia a “los objetivos de la visita del Dr. Carl Gershmanâ€? a Paraguay. El “ilustre visitanteâ€?, el Dr. Gershman (3), presidente de la NED, habÃa venido “de compras a Paraguayâ€?, pero no compró artesanÃa paraguaya sino otros “objetos de dudoso valorâ€?. Un año antes de la clausura del diario “Abc-colorâ€? empezaron los rumores de que “una moderada suma de dineroâ€? del gobierno norteamericano habÃa ingresado a Paraguay con el objetivo de promover un cambio ajustado a los intereses norteamericanos. Era la época de los embajadores Arthur H. Davis (Jr.) y de Clyde Taylor. Este rumor, aunque solo en parte, no se confirmarÃa sino mucho tiempo después por la propia embajada de los Estados Unidos de América en Asunción. El generoso hombre de la billetera norteamericana no era otro que el señor AgustÃn Torres Lazo. Por entonces, y desde 1979, funcionaba en Asunción el “Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libreâ€? (IADSL), que tenÃa su oficina en la calle Montevideo N° 822 (Archivo del Terror, Microfilm 00189F-0031). El Director del “Institutoâ€? era AgustÃn Torres Lazo, un hombre vinculado a los americanos y a sus órganos de inteligencia. Fue suya la “genialâ€? idea de incluir también a los patrones en el Sindicato de Periodistas del Paraguay.
AgustÃn Torres Lazo –ex diplomático nicaragüense nacionalizado norteamericano- consiguió en 1979 que el Departamento de Estado invitara por primera vez al ex policÃa AlcibÃades González Delvalle. Asà nació una fructÃfera relación entre el agente de los norteamericanos y el ex policÃa AlcibÃades González Delvalle. Siempre en el rubro sindical, Torres Lazo también trabó amistad con VÃctor Báez Mosqueira, quien al poco tiempo se convirtió en hombre de confianza de la embajada norteamericana en Paraguay (Archivos del Terror. Microfilm N° 00045F 2336). Báez Mosqueira fundó después el Movimiento Intersindical de Trabajadores (MIT), hoy es Secretario de la “Confederación Internacional de Organizaciones y Sindicatos Libresâ€? (CIOSL). Más adelante aparecerÃan en escena otros dos hombres de muy diverso valor en metálico: Humberto RubÃn y Aldo Zoccolillo, propietarios de Radio Nandutà y del diario “Abc-colorâ€? respectivamente. RubÃn y Zuccolillo fueron invitados en noviembre de 1986 por George Bush, entonces Vicepresidente de los Estados Unidos de América (Archivo del Terror. Microfilm N° 00020F 0743). El Informe de la National Endowment for Democracy (NED) 1987-1989 En 1987 Radio Ñandutà recibió de la NED 121.880 dólares “para la conducción de formas de orientación democrática con énfasis en la activa participación de la audiencia en su auditorio de 300 sillasâ€?. Otros 92.400 dólares recibió de la NED para aguantar “las presiones gubernamentalesâ€?. Poco después recibió 86.900 dólares “para la compra de un nuevo transmisorâ€?. A esto debe sumarse otros 41.000 dólares “para la publicación de librosâ€?. En cifras redondas, Humberto RubÃn recibió 342.000 de la NED. En cuanto al señor de la CIOSL, VÃctor Báez Mosqueira, entonces lÃder del Movimiento Intersindical de Trabajadores, recibió de la NED 92.688 dólares “para fortalecer la libertad de los sindicatosâ€?. Resumiendo, los clientes de la NED en Paraguay recibieron en conjunto 1.074.584 dólares entre 1987 y 1989. En un próximo artÃculo se dará a conocer la lista completa de los viejos y nuevos clientes de la NED, IAF, FREEDOM HOUSE, etc. NOTAS: 1) Carta de Timothy Towell, del 13 de marzo de 1989, dirigida a JoaquÃn Burgos y Carlos Ferreira Ybarra. Fotocopia autenticada en poder del autor.
2) Timothy Lathrop Towell fue embajador desde el 26 de septiembre de 1988 hasta el 27 de abril de 1991. “Un acicalado individuo de unos sesenta años, elegantemente vestido (blazer azul, camisa blanca y corbata a rayas diagonales) se alzó entre el cÃrculo de mesas. Era Timothy Towell, el jubilado y antiguo, pero omnipresente, embajador de EE.UU. en Paraguay. Luego de hablar de la manera de contrarrestar la amenaza de Chávez, alardeó: "He trabajado con John Maisto durante años, desde que estuvimos juntos en Cochabamba, Bolivia en 1967, cuando nos libramos de Che Guevara. Si eliminamos una amenaza, podemos librarnos de otrasâ€?. Fuente: La Fogata - Internacional. El Maestro Maisto (que va a estar en Mar del Plata) y la muerte de Che. Juan Bolipaine Rebelión Traducido para Rebelión por Germán Leyens. www.lafogata.org/05inter/inter11/in_4-2.htm - 13k - 3) Carl Gershman. Director del Fondo Nacional por la Democracia (NED). Que el señor Gershman no es ningún demócrata quedó en evidencia en agosto de 2005 en Estocolmo, Suecia, cuando a Eva Golinger, autora del libro El Código Chávez, (The Chavez Code: Cracking U.S. Intervention in Venezuela), Carl Gershman no le permitió participar en un panel. Joshua Mata, testigo presencial, señala cuanto sigue: “La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela pasó a primer plano en el Encuentro de Fundaciones que Promueven la Democracia realizado en Estocolmo entre el 28 y 30 de agosto de 2005. En lo que muchos han considerado un despliegue escandaloso de unilateralidad y arrogancia, Carl Geshman, prohibió la presencia de la abogada estadounidense-venezolana Eva Gollinger en el panelâ€?. Fuente: “La confrontación entre Estados Unidos y Venezuelaâ€?. www.focusweb.org/confrontaci-n-entre-estados-unidos-y-venezuela-tensiona - 89k - Véase, asimismo, el diario sueco “Aftonbladetâ€?: “Hon fÃ¥r inte deltaâ€? (“Ella no puede participarâ€?). ArtÃculo firmado por el periodista sueco Björn Kumm. Estocolmo, Suecia, 30 de agosto de 2005 |
Mira també:
http://www.quanta.com.py/userweb/apocalipsis |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more