|
|
Fuente inagotable de energÃa
|
|
per Mariano Cabrero Bárcena Correu-e: pedrocruel2005@yahoo.es |
22 nov 2008
|
Mariano Cabrero: No obstante, no hemos de descartar otras alternativas al petróleo–fósil que tiende a desaparecer con el paso del tiempo–para la producción de energías... |
| |
“El gobierno es bueno cuando hace felices a
los que gobiernan y atrae a los que viven lejos.�
CONFUCIO, Diálogos.
Próximamente, y a ciencia cierta, vamos a ser todos nosotros testigos de cargo de lo que un hombre, el presidente electo Barack Obama, es capaz de hacer con su ideario polÃtico para cambiar, y dentro de los posible, ese camino de “la guerra por la guerraâ€? que el señor Bush no concluyo, porque no pudo ni supo ejercer el “Arte de la PolÃticaâ€?, tal y como Dios manda: negociando, razonando, convenciendo, pactando...,pero jamás engañando, tal y como él hizo.
Que la paz mundial llegue a ser total es harto difÃcil el conseguirlo, mas...,no obstante, Barack Obama–hombre ilusionado con piel de color y corazón hambriento de paz–,tratará de planificar una polÃtica de contención de no proliferación de armas nucleares: éstas son el enemigo público número uno, que conllevan en su interior destrucción, muerte, epidemias, canceres, mutilaciones...Barack Obama no desconoce que la “PolÃtica de Estadoâ€? es un arte, y como tal hay que desarrollarla mediante pactos y consultas.
Sueños que se pueden convertir en realidades, realidades que nos pueden parecer sueños..., y ¡qué mas da! Se trata de que no se repitan las catástrofes nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Y es que soñando con realidades pasadas como las anteriores, sin duda, podemos evitar que los pueblos luchen por sus libertades con la fuerza de la razón: las palabras e ideales polÃtico; mas nunca jamás con la razón de la fuerza: la barbarie. Esto trata de evitar nuestro electo presidente de EE.UU., el señor Barack Obama. Él quiere recordar y recuerda uno, porque la Historia Universal asà nos lo enseñó, acontecimientos como el que sigue:
[Un avión americano, el B–29(de sobre nombre “Enola Gayâ€?), a los 8.15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, volando a una altura de 10.000 metros lanzó sobre Hiroshima–la población civil–, la primera bomba atómica. Después, el 8 de agoto de 1945 caÃa la segunda bomba atómica sobre Nagasaki. Otro hombre, el señor Truman–a la sazón presidente de los EE.UU. –autorizó el bombardeo atómico: La era atómica habÃa comenzado. Yo no soy quién para juzgar a este señor; la historia ya lo ha juzgado. Según datos oficiales aproximados encontraron la muerte–en Hiroshima–92.167 personas; 9.428 heridos graves, y con heridas leves 27.997. No puedo olvidar, ni por un momento, las muertes habidas en la base militar de Pearl Harbor, Oahu–Hawai (EE.UU., 7 de diciembre de 1941), pero éste fue un ataque de la Marina Imperial Japonesa contra la Marina de los Estados Unidos.]
Sin embargo, el flamante presidente electo , Barack Obama, tiene por delante serios problemas que resolver tocante a la energÃa nuclear, y sobre todo, que su objetivo prioritario deberÃa centrarlo en la eliminación o no proliferación de las armas nucleares.Mas los negocios bélicos con Irán tampoco marchan por buen camino. Existe un programa nuclear secundado por Mahmud Ahmadineyad, presidente de la República Islámica de Irán, aunque uno considera que el régimen iranà lleva hace años planteándose poseer armas nucleares. El Reino Unido, Francia,... han intentado solucionar esta crisis, pero Irán–sus gobernantes–no están por la labor. Sin duda alguna desean cerrarse al mundo occidental, y no marchar por la senda del progreso. Aunque muchas veces, y asà lo comprobamos, el último esté bañado de sangre y lágrimas. No obstante, los iranÃes están en su perfecto derecho a poseer energÃa nuclear, pues paÃses como Israel, India, Pakistán... también la tienen. O todos, o ninguno: ¡tremenda realidad!
Otro de los problemas que tiene que tratar de resolver es el calentamiento global, y todos comprendemos que vamos a necesitar valernos de la energÃa nuclear para que este último no se produzca de manera y forma tan alarmante, como la que estamos presenciando en los momentos actuales. Tendremos que poner en marcha nuevas centrales nucleares–reactores nucleares–, a fin de reducir en lo posible las emisiones de dióxido de carbono, que tanto abundan en la grandes ciudades del mundo entero. Pero, claro esta, producir energÃa nuclear para usos civiles y no bélicos. Y es que hemos de recordar que Rusia y Estados Unidos siguen poseyendo misiles estratégicos–de largo alcance–, que pueden causar la destrucción completa de ciudades completas, y esto, ineludiblemente, es un arma de doble filo.
No obstante, no hemos de descartar otras alternativas al petróleo–fósil que tiende a desaparecer con el paso del tiempo–para la producción de energÃas, a saber: bioenergia–que se produce quemando biomasa, materia orgánica como plantas o madera–, la eólica–valiéndose de turbinas de viento para generar electricidad–, la hidroeléctrica–que aprovecha la energÃa del agua–,la solar–desarrollada a través de paneles solares( que están hechos de células fotovoltaicas)–, el hidrógeno–que estando en el agua figura como una fuente inagotable de energÃa–, la geotérmica–energÃa que aprovechamos del calor emanado del centro de la tierra–,y, por último, la oceánica–aprovechando, y por una parte, la energÃa termal que produce el calor del sol, y por otra, produciendo energÃa mecánica procedente de la olas y las mareas.
Sabe muy bien, sin dubitación, el señor Obama que, a mayor abundamiento, las democracias se hacen fuertes, sin duda, respetando la pluralidad y la diversidad entre culturas y continentes. La globalización triunfará, siempre y cuando, se establezcan pilares sólidos donde se asienten ideas convergentes para el desarme mundial. EE.UU., Inglaterra, Irán, Corea del Norte, Israel y el fundamentalismo islámico... no están por la labor. La violencia siempre engendra violencia, y esto es bien sabido. Los paÃses que no dialogan–y se dialoga por mediación de las distintas culturas y hasta con el propio diablo, si es que hiciese falta–, están abocados a una confrontación bélica constante. Piensa uno que indefinida.
Sin lugar a dudas, es triste reconocer que EE.UU. ha contribuido a la campaña belicista comenzada por Israel: mantienen una alianza perfecta hace ya muchos años. Y es que algunos polÃticos europeos secundaron todo lo llevado a cabo por el presidente señor Bush–todavÃa en funciones–, y, como corderitos–con sus silencios, con el silencio de los corderos–hacen sentirse a los israelitas más fuertes y seguros. La UE (Unión Europea) ha de comportarse ahora, y visto lo visto, como un juez-árbitro equilibrado. Ser neutral y hacer que se cumplan las resoluciones de la ONU y/o las normas que han sido aceptadas internacionalmente, dentro de los estados democráticos. Ni más ni menos, ni menos ni más.
La Coruña, 22 de noviembre de 2008
©Mariano Cabrero Bárcena es escritor
http://canarias.indymedia.org/usermedia/application/11/mi_firma_actual.d |
Copyright by the author. All rights reserved. |
|
|