Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: criminalització i repressió : indymedia : guerra |
Nuevo documental de Nahr al-Bared, Libano: "Transiciones"
|
|
per a-films |
20 nov 2008
|
Más de un año después de que sus casas fueran destruidas durante los enfrentamientos entre el ejército libanés y el grupo islamista Fatah al-Islam, la mayoría de los refugiados de Nahr al-Bared en el norte del Líbano se encuentran en una situación difícil. Sin poder volver a sus hogares, varados en instalaciones prefabricadas y por lo general desempleados, muchos de ellos se sienten frustrados y desesperanzados, sólo algunas veces capaces de ver una pequeña luz de esperanza. |
|
Dependientes de las organizaciones humanitarias y sujetos a decisiones políticas externas, muchos refugiados han comenzado a criticar la "humanitarización" de sus problemas políticos y hacer escuchar sus voces en contra de las políticas de ayuda humanitaria.
Este video, producido en octubre de 2008, documenta la experiencia y puntos de vista de algunos jóvenes residentes del Campamento de Nahr al-Bared, al tiempo en que ellos hablan de los actuales progresos en el campamento y acerca de su situación personal.
Este documental puede ser visto y/o descargado aquí: http://a-films.blogspot.com/2008/11/video-transiciones.html
Por favor revise el sitio web del colectivo para más videos sobre Nahr al-Bared: http://a-films.blogspot.com |
Mira també:
http://a-films.blogspot.com |
 This work licensed under a Creative Commons license |
Comentaris
Re: Nuevo documental de Nahr al-Bared, Libano: "Transiciones"
|
per soli |
20 nov 2008
|
Huye, Hvala, huye
Ya saben ustedes que hace unos días, y en el transcurso de una batida de jabalí, un cazador resultó herido por el ataque de una osa. Antes de realizar cualquier consideración, tengamos en cuenta los siguientes datos:
-Cazadores muertos por ataque de oso (o cualquier otro animal de la fauna silvestre) en el estado español (datos 2007): 0-Cazadores heridos leves por ataque de oso (o cualquier otro animal de la fauna silvestre) (datos 2008): 1
-Cazadores heridos leves por otro cazador en el estado español (2007): 846-Cazadores heridos de gravedad por otro cazador durante el ejercicio de la caza en el estado español(2007): 13
-Cazadores muertos por otro cazador durante el ejercicio de la caza en el estado español (datos de 2007): 20Bien, llámennos maniqueos, sofistas o lo que quieran ustedes, pero nosotros, antes de ponernos a perseguir a una osa por los Pirineos porque hirió levemente a un cazador que estaba armado y realizando una actividad evidentemente hostil contra la fauna, nosotros, repito, lo que haríamos sería sacar a los cazadores del campo por su propia seguridad, ya que está más que demostrado que son un peligro real para ellos mismos. Si lo primero son las personas y no los osos, como han manifestado los respresentantes del gobierno de la Val d'Aran, seamos coherentes.
http://www.ecoclimatico.com/archives/la-caza-es-una-actividad-de-alto-ri
La caza es una actividad de alto riesgo
Cada año, mueren en España 24 personas y resultan heridas una media de 2.448 por accidentes de caza.
La polémica desatada en el Valle de Arán tras el incidente surgido entre un cazador y la osa Hvala ha tratado de incriminar a los osos como animales peligrosos para cazadores y ciudadanos en general. Sin embargo, la autentica peligrosidad en las montañas se encuentra en la acción de cazar, según se desprende de las estadísticas de accidentes que se producen en el desarrollo de la actividad cinegética.
Según Mutuasport, la mutua de los cazadores, durante el año 2007 hubo 21 muertos por disparos de caza y 863 heridos, de los cuales 13 quedaron inválidos para siempre por amputaciones o daños oculares.
En 2005 se alcanzaron casi los 2000 heridos por accidentes de caza, con 29 inválidos para siempre; en 2002 murieron 23 personas y en 2004, 18. En 5 años hubo 5.263 heridos con casi 200 inválidos para siempre, y decenas de muertos por disparo. La media anual, según la mutua, es la siguiente: 2585 accidentes de caza, con más de 24 muertos por disparo, 2448 heridos con 91 inválidos. Los accidentes de caza no siempre se producen entre cazadores, también afectan a los ciudadanos en general, como la persona herida por el disparo de un cazador que viajaba en un autobús de línea, o más recientemente, la semana anterior al incidente con Hvala, un cazador mataba a un vecino que trabajaba en sus tierras de cultivo.
Tratar de justificar unos arañazos, como un ataque brutal, tal como ha sido calificado por algunos medios, o de pretender que tras esta acción de la osa Hvala los osos son una amenaza para las personas que utilizan tanto por su trabajo como lúdicamente las montañas pirenaicas, es en comparación con el riesgo que supone la acción de cazar y los resultados de muertos y heridos, una auténtica exageración que oculta la utilización del programa de reintroducción de esta especie en los Pirineos, como arma de lucha política entre sectores enfrentados entre sí.
Lo que realmente es cierto, es que evaluando la situación del oso pardo en Pirineos, la causa clara y contundente de su desaparición, es históricamente la acción directa de la caza y desde que se ha puesto en marcha el programa de recuperación de la especie, el saldo de muertos es claramente favorable al oso.
En todos los encuentros entre hombre y osos conocidos en el Pirineo, tanto en la vertiente española como en la francesa, cuando ha habido un muerto, siempre ha sido el oso. El programa de reintroducción comenzó de nuevo en 2006 tras la muerte en 2004 de la osa Canelle por el disparo de un cazador que tras el juicio fue absuelto (era el padre del alcalde del lugar). Pero años atrás también había muerto la osa Melba muerta en otra batida de jabalí.
Y posiblemente más osos, hoy desaparecidos, hayan muerto por disparos desde entonces y quizá nunca lo sabremos. Tras la reintroducción de 2006, la osa Franska fue perseguida ilegalmente por los ganaderos franceses; acosada, llegó hasta una carretera donde murió atropellada; entonces se descubrió que también había sido tiroteada días antes. Ya sólo quedan 3 ejemplares de aquella última reintroducción y uno de ellos, Balou, está herido por un disparo en una pata durante una batida al jabalí el pasado 7 de septiembre. Hvala es una de las últimas esperanzas que posibilitan la recuperación del oso en los Pirineos españoles.
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/post/2008/10/29/un-cazador-mata-a
UN CAZADOR MATA ACCIDENTALMENTE A UN CICLISTA
Domingo, 26 de octubre por la tarde, en el bellísimo bosque Lagorce, cerca de Vallon-Pont d'Arc y de la reserva natural Gorges de l'Ardèche, un espacio protegido del sureste francés.
El joven ciclista Fabio Butali, 24 años, animador juvenil en su pueblo (sobre estas líneas puedes ver su foto), pasea en bicicleta junto a un amigo por una pista pública. Probablemente no vio el cartel que advertía de la celebración de una cacería en las proximidades y donde se pedía a los caminantes que estuvieran atentos. ¿Atentos a qué?
De repente, suena un disparo y el ciclista cae fatalmente herido en la espalda por una bala perdida disparada accidentalmente por un cazador escondido a tan sólo 20 metros de distancia. Dice que le confundió con un jabalí. La víctima murió poco después de la llegada del equipo de socorro, según informó el periódico digital Le Dauphine.com.
El autor del disparo, un hombre de unos cincuenta años, ha sido acusado de homicidio por imprudencia temeraria, a la espera de que la investigación judicial abierta determine las circunstancias exactas de la tragedia y si la caza se llevaba a cabo bajo todas las medidas de seguridad necesarias.
Se llegue a la conclusión que se llegue, nadie devolverá la vida a este infortunado ciclista, amante de la naturaleza, cuyo único pecado fue querer disfrutar del otoño un domingo por la tarde cualquiera. Su sensibilidad, frente al punto de vista diametralmente opuesto de algunos de sus vecinos, más partidarios de mostrar ese amor a la naturaleza a tiro limpio, le ha costado la vida.
Todos coinciden que fue una imprudencia, pero no en quién la cometió.
Para algunos, la culpa la tuvo el cazador, pues disparó hacia un camino público, incumpliendo con ello las normas básicas de la caza.
Para los cazadores, la imprudencia la cometió el ciclista, por adentrase en un coto de caza cuando se desarrollaba dentro de él una batida.
Precisamente el domingo participé en una larga ruta en bicicleta de norte a sur de Fuerteventura, la FudeNas. A lo largo de todo el recorrido me crucé con varios cazadores. No tuve ningún problema con ellos, pero confieso que pasando cerca de sus escopetas me sentía intranquilo. Otras veces me los he encontrado cazando y, por las buenas o por las malas, me conminaron a irme lejos, "no se escapara alguna bala perdida", avisaban.
Y yo me pregunto y os pregunto: ¿De quién es el campo? ¿Es compatible la caza con actividades mucho más inocuas como el senderismo o el ciclismo? ¿Quienes son más peligrosos, los osos o los cazadores? |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|