|
Anunci :: un altre món és aquí |
VI Jornadas Internacionales Sobre Derechos Humanos 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Granada 5,6 y 7 de Diciembre
|
|
per jesus montes Correu-e: jesus@gmail.com (no verificat!) Telèfon: 958 520023 Adreça: jornadasddhh2008@gmail.com |
12 nov 2008
|
VI Jornadas Internacionales sobre Derechos Humanos
Las VI Jornadas Internacionales dan continuidad a las realizadas en años anteriores por la APDHA y tienen, como aquellas, el objetivo de hacer un alto en el camino para reflexionar colectivamente y apuntar temas de actualidad sobre los derechos humanos en AndalucÃa y en el mundo. Además de la continuidad en el tiempo, este año 2008 coincide con el 60º aniversario de la Proclamación Universal de los Derechos Humanos. Más allá de la mera coincidencia de calendario, añade una perspectiva nueva a aquella declaración, dado que han sucedido muchos hechos que inciden enormemente en el devenir de la historia de nuestra sociedad, unos que aportan algunos elementos positivos a esa historia y muchos otros que nos hacen entrever que el cumplimiento de los derechos humanos encuentra dÃa a dÃa nuevos problemas y dificultades.
Durante los dÃas 5, 6 y 7 de diciembre de 2008, la Asociación Pro Derechos Humanos de AndalucÃa (APDHA), organiza en Granada (AndalucÃa) las VI Jornadas Internacionales de Derechos Humanos: 60 años de la declaración universal de los derechos humanos. Usos y abusos.
Inscripción
Cuestiones previas a tener en cuenta
* La inscripción básica da derecho a participar y recibir la carpeta con la documentación que se distribuya asà como a recibir un certificado de participación, que sirva también para la consecución de los créditos académicos de las Facultades de la Universidad de Granada que lo han acreditado.
* Se ofrece alojamiento en el Albergue de la Juventud de Granada. El precio individual para todo el fin de semana, 5, 6 y 7 de diciembre es de 80 euros, incluyendo desayunos y cenas (no es posible para uno o dos dÃas sueltos o de prescindir de las comidas). La solicitud de alojamiento en el albergue ha de ser indicada en la inscripción, adjuntando al precio de aquella el del albergue.
* Las organización de la Jornadas oferta vales para las comidas de los dÃas 5 y 6 en la CafeterÃa de la Facultad, asà como bocadillo para la cena del 6, por el precio de 20 euros. Se ha de indicar y adjuntar el pago a la hora de la inscripción.
* El importe total de la inscripción (más albergue o comidas en su caso) hay que ingresarlo en la cuenta del BBVA siguiente: 0182 5695 87 0201504953. El resguardo del ingreso será necesario presentarlo en el momento de recibir el material, al inicio de las Jornadas.
* Inscripción online
* La inscripción también se puede realizar en los impresos preparados a este efecto y que hay que llevar o enviar a: Asociación Pro Derechos Humanos de AndalucÃa, Calle Ã?ngel, 13, 18002 Granada. Tfn/Fax 958 520023. (Abierto de lunes a viernes, de 17 a 20 horas ) |
Programa
Ciclo de cine de Derechos Humanos
Incluido en el programa de las Jornadas, se va a llevar a cabo un ciclo de cine relacionado con los Derechos Humanos, a celebrar con la Filmoteca de AndalucÃa los dÃas 25, 26 y 27 de noviembre en la Biblioteca Pública de AndalucÃa. TÃtulos que incluye.
VIERNES – 5 de diciembre
11.00 horas
* Saludo y recepción, MarÃa Isabel Mora, Coordinadora General de la APDHA y Ester GarcÃa, Delegada de la APDHA en Granada
* Apertura de las Jornadas, José Chamizo, Defensor del pueblo andaluz
* Conferencia de inauguración: 60 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Usos y abusos, Luiz Bassegio, Secretario Continental de la organización Grito de los Excluidos, Brasil
16.00 horas
Sesiones simultáneas
* 1ª - Europa ante los derechos humanos, Catherine Teule, vicepresidenta de la Asociación Europea de Derechos Humanos
* 2ª - Derechos humanos, ordenamiento constitucional y práctica polÃtica, José Antonio MartÃn PallÃn. Magistrado emérito del Tribunal Supremo
* 3ª – Las religiones en la construcción de un mundo de derechos humanos, José MarÃa Castillo, teólogo, miembro de la Asoc. Juan XXIII
* 4ª - Comunicación, ética y derechos humanos, Rosa Regás, escritora
17.30 horas : Pausa
18.00 horas
Conferencia – plenario: Las desigualdades del planeta, como raÃz y fruto de las violaciones de los derechos humanos, François Houtart, sociologo y miembro del Consejo Internacional del Forum Social Mundial de Porto Alegre
S�BADO – 6 de diciembre
9.30 horas
Conferencia-plenario: Nuevos y viejos derechos. Los nuevos derechos emergentes, Jaume Saura Estapà – Director del IDCH y Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona.
11.30 horas: pausa
12.00 horas
Sesiones simultáneas
* 1ª - Violencia en las fronteras polÃticas europeas, Claire Rodier, presidenta de MIGREUROP
* 2ª - Conflictos armados olvidados, recientes, vigentes y previsibles, José MarÃa Royo, Escuela Cultura de la Paz. Barcelona
* 3ª – El derecho a la alimentación. La soberanÃa y seguridad alimentaria, Francisca RodrÃguez, Via campesina. Chile
* 4ª - Bioética y derechos humanos, Ascensión Cambrón, Profesora de FilosofÃa del Derecho de la Universidad de la Coruña
16.00 horas
Conferencia- plenario: Protección de los derechos fundamentales: necesidad, eficacia, avances y retrocesos, JoaquÃn Herrera, profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla
17.30 horas: Pausa
18.00 horas
Sesiones simultáneas
* 1ª - Objetivos del Milenio ¿aspiración o artificio?, Joao Arriscado, Profesor de economÃa de la Universidad de Coimbra
* 2ª - Género y derechos humanos, en una perspectiva global, Dora Aguirre, Presidenta de la Asociación Rumiñahui
* 3ª - Ã?frica, desarrollo y retos polÃticos, Mbuyi Kabunda, profesor de la Autónoma de Barcelona
* 4ª - Video-Fórum: 60 años de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI)
21.30 horas:
Representación de IRAK y NO VOLVERAK, obra preparada especialmente para estas Jornadas por el grupo LABIENPAG� y actuación de un grupo musical de internos de la prisión de Albolote
DOMINGO – 7 de diciembre
10.00 horas
Conferencia- plenario : La construcción de la sociedad del miedo: entre la libertad y la seguridad. Retos para el fututo. Jean Pierre Dubois, Catedrático de Derecho Público de la Universidad de ParÃs y Presidente de la Liga de Derechos Humanos de Francia
11.30 horas: Pausa
12.00 horas
Conferencia de clausura: La APDHA en la construcción de un mundo fundamentado en el disfrute efectivo de los derechos humanos. MarÃa Isabel Mora, Coordinadora General de la Asociación Pro Derechos Humanos de AndalucÃa
13.00 horas: despedida y fin de las Jornadas
Asociación Pro Derechos Humanos de AndalucÃa
C |
Mira també:
http://www.apdha.org/jinternacionales/ http://www.apdha.org |
 This work is in the public domain |